Autor: Crénko periodiatos@elpinguino.com
Seminario entrega claves para aplicar nueva reglamentación térmica en la región
Seminario entrega claves para aplicar nueva reglamentación térmica en la región C on la asistencia de más de cien constructores, arquitectos, profesionales y estudiantes se desarrollo el seminario "Reglamentación Térmica y Soluciones Constructivas", organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes y la Delegación Zonal Austral del Colegio de Arquitectos de Chile.
La cita tuvo como eje central la actualización del artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, que entrará en vigencia el próximo 28 de noviembre y que redefine los estándares de eficiencia energética para viviendas.
El encuentro ofreció una bajada práctica de la normativa, abordando sus exigencias, aplicaciones y soluciones, con el objetivo de que el sector construcción en Magallanes se prepare para un cambio que, mas que un requisito legal, representa un salto cualitativo en confort termico y reducción de consumo energético.
José Carlos Oyarzun, presidente del Comité de Suministros y Especialidades de la CChC Magallanes, destacó que la nueva reglamentación "implica construir con mayor detalle y precisión, comprendiendo cómo cada componente de la vivienda influye en su desempeño térmico". La ponencia central estuvo a cargo de Gonzalo Mut, gerente comercial de Pasiva, quien profundizó en el alcance real de estas modificaciones.
Entre los cambios más relevantes, subrayó que "las exigencias de aislación en muros para zonas extremas prácticamente se duplican, y la regulación de las superficies vidriadas dependerá de la orientación de la vivienda y del tipo de cristal que se utilice". Añadió que estas medidas repercutiran directamente en la calificación energética que deberán obtener todas las viviendas, lo que obligara a un diseño mas meticuloso y a una ejecución más controlada en cada etapa de la obra. Para César Alvial, presidente del Colegio de Arquitectos de Magallanes, la actualización responde a una necesidad urgente: "La normativa térmica presentaba deficiencias que afectaban el confort y la salud de las personas.
Hoy hablamos de hermeticidad, ventilación y eficiencia energética como ejes de diseño, no como complementos". VER CONTENIDO CEDIDA La jornada incluyo tambien presentaciones de soluciones constructivas y experiencias exitosas a nivel nacional, además de la intervencion de estudiantes como Ignacio Cárcamo, de segundo año de Arquitectura en la Universidad de Magallanes, quien valoro el espacio como una oportunidad para "adaptarse desde temprano a las exigencias que marcaran el futuro de la arquitectura en la región".. · Aislación reforzada, control de vidriados y calificación energética obligatoria fueron parte de las exigencias analizadas durante el encuentro. Organizado por CChC y Colegio de Arquitectos de Magallanes Entre los cambios más relevantes, Gonzalo Mut subrayó que "las exigencias de aislación en muros para zonas extremas prácticamente se duplican".