Autor: Efe
Ya rigen los nuevos aranceles, que podrían reportar a EE.UU. 50 mil millones de dólares al mes
Ya rigen los nuevos aranceles, que podrían reportar a EE.UU. 50 mil millones de dólares al mes TES a entrada en vigor ayer de sos nuevos aranceles "redprocos" impulsados por el presidente Donald Trump materializa las amenazas aplazadas de un aumento de gravámenes a la mayoría de los socios de EE.UU. y recrudeció la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder.
A la medianoche entraron en vigor tanto los arancelesacordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistan, como las barreras unilateralmente impuestas por Washington a los paises con los que no cerró acuerdos, incluidos India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela.
Según Trump., estas nuevas tarifas buscan reducir el "gran déficit" de su pais frente a gran parte de sus aliados comerciales, que han debido negociar con Washington una rebaja de las tasas. "HES MEDIANOCHE ! ! ¡ MILES DE MILLONES DE DÓLARES EN ARANCELES ESTAN ENTRANDO A ESTADOS UNIDOS! ", celebro en su plataforma Truth Social.
Las nuevas tarifas van desde el 10% para paises con los que EE.UU. tiene superávit comercial, entre ellos Chile o Argentina, hasta un 50% impuesto a Brasil en represalia por el trato "injusto" a Jair Bolsonaro. Ayer, el secretario de Comerclo, Howard Lutnick, no descartó la posibilidad de que el presidente Trump imponga más aranceles a China por sus importaciones de petróleo ruso. También dijo que su país espera recibir 50.000 millones de dólares al mes por los aranceles.
ONU Y PAÍSES REACCIONAN Pro su parte, el secretario geBrasil, a través de su vicepresidente Geraldo Alckmin, aseguro que ayer propuso al encargado de negocios de la embajada de EE.UU. una pauta de negociaciones para intentar resolver las divergencias comerciales entre las dos mayores economías de América. Por su parte, India dijo que "pagará el precio" para defender a su agricultores.
Suiza, a su vez, dejó abierta la puerta al diálogo con EEUU por aranceles y no dictará contramedidas, mientras que el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, dijo que habló con Trump y que ambos se comprometieron a retomar conversaciones en ámbito comercial. cos neral de la ONU, Antonio Guterres, dijo ayer, a través de su vocero, Farhan Haq, que los nuevos aranceles son una "noticia desalentadora", y pidió tomar medidas "para proteger a los sectores más pobres y vulnerables". Vino chileno: menos a EEUU y mas a Brasil · La exportación de vino chileno creció en el primer semestre del año rumbo a Brasil -su principal mercado, Reino Unido.
Canadá, Irlanda y Corea del Sur, pero descendió hacia China, Holanda, México y EE.UU., este último a causa principalmente de los aranceles decretados por el presidente norteamericano, dijo a Efe Vinos de Chile, corporación gremial que agrupa a los mayores productores locales. Destacable es el descenso de las exportaciones a EE.UU. segundo máximo importadorque registró una caída del 10,47% en el volumen y de un 5.52% en el valor durante los primeros seis meses del año.. COMERCIO. Tanto las tarifas acordadas con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, UE, y Corea del Sur, entre otros, como barreras con países con los que no cerró acuerdos. Vino chileno: menos a EEUU y mas a Brasil · La exportación de vino chileno creció en el primer semestre del año rumbo a Brasil -su principal mercado-, Reino Unido.
Canadá, Irlanda y Corea del Sur, pero descendió hacia China, Holanda, México y EE.UU., este último a causa principalmente de los aranceles decretados por el presidente norteamericano, dijo a Efe Vinos de Chile, corporación gremial que agrupa a los mayores productores locales.
Destacable es el descenso de las exportaciones a EE.UU. - segundo máximo importadorque registró una caída del 10,47% en el volumen y de un 5.52% en el valor durante los primeros seis meses del año. "MILES DE MILLONES DÓLARES ENTRAN A EE. UUL", DUO TRUMP TRAS ENTRADA EN VIGOR DE NUEVOS ARANCELES.