Autor: Gabriel Ascencio Mansilla, abogado
Proyecto de ley sobre cabotaje ma imo
Proyecto de ley sobre cabotaje ma imo Elactual Gobierno ha decidido reflotar un proyecto de ley originalmente impulsado por la administración del expresidente Sebastián Piñera. Dicho proyecto, orientado a liberalizar el cabotaje marítimo, nauftagó en su momento debido alos múltiples conflictos que generó durante su tramitación.
Apesar de ese antecedente, esta administración ha optado por reactivar una iniciativa que, sí bien puede ofrecer beneficios en determinadas zonas del país, representa un riesgo profundoy concreto para la estabilidad económica, social y territorial del sur austral, El proyecto propone permitir una participación acotada de naves extranjeras enel transporte de carga entre puertos chilenos, conel argumento de fomentar la competencia, redudir tarifas y optimizar procesos logísticos. Estos, po en principio; objetivos, rían tener efectos positivos en regiones del nortede Chile oen aquellas zonas donde actualmenteno existenservicios de cabotaje. Enesos contextos y solo en esos, las intenciocon legislación chilena. Aello sesuma que operan con banderas de conveniencia, loque reducesus obligaciones laborales, tributarias y deseguridad social, profundizando aún más el desequilibrio competitivo. Elsegundo aspecto crítico esa eliminación del requisito de propiedad chilena para constituir empresas navieras. En un país como.
Chile, dondeciertas regiones como las tres regiones extremas del paísdependen casi exclusivamente del transporte marítimo paconexió “su abastecimiento ra y permitir que capitales extranjeros tomen el control dela flota nacional sin ninguna garantía de permanencia es una apuesta extremadamente riesgosa. Los buques son bienes muebles que pueden abandonarel paísal primer cambio de escenario económico. En elcasode navieras foráneas, esto significa dejar a comunidades enteras expuestas a interrupciones ensu única vía de abastecimiento. nes plasmadas en el proyecto podrían potencialmentetener un impacto positivo. Sin embargo, el sur australes una realidad completamente distinta.
En esta zona del pa1, el cabotaje funciona con reglas claras, bajo legislación nacional, con tarifas de mercado competitivas oincluso definidas por el propio Estadoen rutas de conectividad subsidiadas, y con una dinámica creciente sostenida pormás de 40años. La aplicación deesteproyectosin diferenciación territorial amenaza con desestabilizar ese equilibrio.
Unode los: más problemáticos la excepción que permite es a naves extranjeras realizar cabotaje en su “ruta desalida”. En apariencia inofensiva, esta medida introduce una competencia desleal que puede aniquilar al cabotaje nacional enel sur austral. Las naves, que ya han cobrado porsu trayecto de comercio exterior; pueden oftecer tarifas marginales en los tramos naciona1es, imposibles de igualar por navieras chilenas que deben cubrirtodos sus costos en ese 2, COLUMNA.