CARTAS: Nuestros jóvenes
CARTAS: Nuestros jóvenes Señor Director: La reciente Encuesta Juventud y Bienestar 2024 entrega un panorama claro --y preocupanEn rela En rela impacta la cantidad de adolescentes que se sienten solos y con poca esperanza en el futuro, lo poca esperanza en el futuro, lo poca esperanza en el futuro, lo poca esperanza en el futuro, lo Más de 135 mil jóvenes compartieron sus hábitos, relaciones familiares, uso del tiempo libre, percepción de apoyo y consumo de sustancias, ofreciendo claves para entender su presente y losdesafíos en su desarrollo. n con la encuesta anterior, realizada en período de pandemia, se destaca el aumento de los estudiantes que declaran sentirse contentos con su vida, llegando a un 77%. Sin embargo, siguen siendo extremadamente altas las cifras de jóvenes que sienten que son un fracaso (33%) y de quienes creen que no son buenos en nada (41%). También que alcanza casi un 10%. En este sentido es muy llamativa la diferencia del consumo de alcohol y otras drogas entre los jóvenes que perciben mayor caripadres, madres y cuidadores versus los que no: el consumo de drogas y la embriaguez aumentan casi al doble en los jóvenes que sienten más distantes a sus figuras de apoyo.
Frente a este escenario, es urgente reforzar algunas medidas como: fortalecer espacios escolares donde se promueva la salud mental y la actividad físi generación de más espacio: guros en las escuelas para hablar de emociones; formación a madres, padres y cuidadores en habilidades de escucha y contención; y sin duda, una mayor inversión en actividades signifi: tivas para el uso del tiempo libre. Estas acciones pueden marcar una diferencia concreta en el bienestar de nuestros jóvenes y en su confianza en el futuro. Carlos Vóhringer Director Programas de Infancia, Hogar de Cristo Hogar de Cristo Hogar de Cristo ee. - - -