COLUMNAS DE OPINIÓN: El nuevo horizonte del cobre
COLUMNAS DE OPINIÓN: El nuevo horizonte del cobre Columna Dr.
Francisco Javier González Puebla Director Carreras Administración CFT-P Santo Tomas Viña del Mar El nuevo horizonte del cobre decobreenelaltiplanotibetano por parte de China marca un hitosignificativoen la industria minera global y plantea diversos desafios y oportunidades para países productores como Chile. Estehallazgo se centra encuatro grandes yacimientos: Yulong, Duolong, Julongaiama y Xiongcun:Zhuno, ubicados enlameseta Qinghai'Tibet. Expertos estiman que el potencial total de cobre en laregión podría alcanzar los 150 millones detoneladas, posicionandoalaltiplanotibetanocomo un futuro centro mundial de recursos de cobre. China, que en 2023 importó aproximadamente 6 millones de toneladas de cobre refinado, representando cerca del 60% del consumo global, busca con este descubrimiento reducir su dependencia delas importaciones. Esta estrategia podría reconfigurar las dinámicas comerciales con países exportadores como Chile, Perú y Australia. Para Chile, el principal productor mundial de cobre, con una producción de 5,4 millones de toneladas en2024, este escenario presenta varios retos. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ha mantenido su proyección del precio promedio del cobre para2025 en US$ 4,25 porlibra, anticipando un superávitmarginal en el mercado del cobre refinado.
Sinembargo, la entrada de Chinacomo un productor significativo podría ejercer presión a la bajasobrelos precios internacionales del metal, afectando los ingresos por exportaciones de Chile, E Ireciente descubrimiento demás de20 millones detoneladas dondeel cobre representa más del 50% del total exportado. Anivel global, el descubrimiento en China podría incentivar movimientos de consolidación en el sector minero.
Recientemente, las conversaciones de fusión entre Glencore y Rio Tinto, que de haberseconcretado habrían formado una empresa valuada en US$ 160.000 millones, reflejan el interés por fortalecer posiciones en un mercado donde el cobre es esencial parala transición energética. No obstante, la expansión de la minería en regiones sensibles comoelaltiplano tibetano plantea preocupaciones ambientales y sociales. Esta área, conocida como el "Tercer Polo", es fuente de importantes ríos asiáticos que abastecen a millones de personas. China haaprobado leyes para la protección medioambiental de esta meseta, limitando ciertas actividades de construcción y minería. En Chile, la actividad minera también ha generado preocupacionesdesalud pública. En Calama, médicos han reportado unaumentoen diagnósticos de autismo infantil severo y otros problemas desalud, posiblemente vinculados ala contaminación minera. Enconclusión, el descubrimiento de vastas reservas de cobre en China tiene el potencial de transformar el mercado global del metal rojo.
Para Chile, este nuevo contexto subraya la importancia de diversificar su economía, invertir en tecnologías más lim+ pias y fortalecer las regulaciones ambientales, asegurando asísu competitividad y sostenibilidad en el largo plazo. competitividad y sostenibilidad en el largo plazo. O. -