Autor: ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ
Alza mundial de precios mejora las perspectivas para el avellano europeo en Nuble
Alza mundial de precios mejora las perspectivas para el avellano europeo en Nuble FOTO: CEDIDA E s el principal rubro fruticola de la región, en superficie, y hasta ahora no se ven señales de que el crecimiento sostenido del avellano europeo en los últimos años se vaya a detener.
Regiones como Maule, La Araucania y Nuble han sido testigos del rápido avance de esta especie en el pais, de la mano de la multinacional Ferrero, a través de su filial Agrichile, que el año pasado inauguro, en Niquen, su segunda planta procesadora en el pais. Segun el Catastro Fruticola de Odepa, actualizado a diciembre de 2024, en Nuble la superficie de avellano europeo alcanzó las 8.850 hectáreas, anotando un aumento de 34.9% respecto a 2022.
De esta forma, se consolidó como el principal cultivo fruticola de la región, superando ampliamente a los arándanos (3.225 ha) y a los cerezos (3.062 ha). La estadística posiciona a Nuble como la tercera region con mayor superficie de avellano europeo del pais, después de Maule (21.857 ha) y La Araucania (9.768 ha). Aunque entre los actores del rubro existe coincidencia en que esas cifras ya habrian sido superadas ampliamente durante el presente año.
Y el llamado "boom" del avellano europeo parece estar lejos de finalizar, a pesar de que los retornos no son los mismos de hace diez años, cuando este rubro comenzó a ganar terreno en la zona, gracias a su rentabilidad, adaptabilidad y proyección internacional como parte de la cadena productiva del Grupo Ferrero, el mayor comprador en Chile (sobre el 90% de la producción nacional). Este año, debido a una helada poco habitual ocurrida en Turquia hace unos meses y a las continuas presiones del cambio climático, desde abril los precios de las avellanas han subido más de un 35%, y se prevé que el valor de las avellanas turcas llegue a los US$10 por kilo a nivel internacional. Frente a este escenario de escasez, empresas internacionales están recurriendo a compras en otras latitudes, como Estados Unidos o Chile. Una de ellas es Ferrero, fabricante de Nutella, que utiliza alrededor de una cuarta parte del suministro mundial de avellanas.
El Consejo Internacional de Frutos Secos y Frutas Deshidratadas (INC) declaro a Deutsche Welle que las heladas en Turquia han reducido la previsión de la cosecha de avellanas en casi un 22%, hasta unas 601.000 toneladas con cáscara, citando una proyección más optimista de la Asociación de Exportadores del Mar Negro (KiB). En cuanto a las pérdidas, la última estimación del INC sugiere que el pais ha perdido alrededor de 167 mil toneladas debido a las heladas, en comparación con los temores iniciales de casi 250 mil.
Los compradores corporativos están recurriendo ahora a Chile, Georgia y Estados Unidos para reducir su dependencia de Turquía, pero también esperan que los precios se estabilicen si finalmente la cosecha turca de 2025 es mejor de lo que se esperaba. "La cosecha de avellanas en Turquia comenzó el 10 de agosto y se espera que finalice a mediados de septiembre", explica la asociación alemana de fabricantes de dulces BDSI en un comunicado, en el que tambien afirma que solo podrá evaluar el impacto una vez finalizada la cosecha. es el mejor momento para meterse con el banco, pero se puede". Y si bien no descartó que en el futuro se produzca un escenario de sobreoferta, planteo que aun falta mucho tiempo para llegar a eso. "El principal productor de avellana europea a nivel mundial es Turquía, que produce anualmente cerca de 700 mil toneladas. Chile se acaba de meter como segundo productor mundial con 105 mil toneladas.
Estamos a una distancia sideral de Turquía todavia y después vienen atrás Estados Unidos, Italia y otros países con producciones similares a la de Chile o un poco más bajas, 70-80 mil toneladas, entonces, si tú juntas los otros seis de atrás, no te acercas a Turquia tampoco", indicó. En cuanto a las positivas perspectivas en el corto plazo, Pandolfi expuso que, "este año, se dio algo similar a lo que paso el 2014-2015. Nosotros recién habiamos plantado y el precio de la avellana llego a los US$6,5, porque hubo una gran helada en Turquia. Y eso hizo que el abastecimiento mundial bajara mucho y que el precio subiera.
Y ahora, justamente esta temporada hubo una tremenda helada en Turquia, mas dura que la que hubo en 2014 y se prevé que las producciones en Turquia estén muy bajas, lo que va a empujar bastante los precios hacia arriba en la próxima cosecha 2026". Acoto que "esta cosecha ya estuvo buena, porque venian las producciones a la baja, pero, además, las próximas dos o tres temporadas, quizas van a venir precios super interesantes por esta tremenda baja en Turquia". Inversión de largo plazo Daniela Acuña, subdirectora de Odepa, relevo la importancia que ha cobrado este cultivo a nivel nacional y, en el caso particular de Nuble, afirmo que la instalación de la planta procesadora representa una gran ventaja. "Para los inversionistas, lo importante es que vean esto como una inversión de largo plazo, o sea, entender que el balance financiero y productivo llega después de 6 a 8 años y que tienen que estar monitoreando el resto de la superficie fisica plantada y tambien como se está satisfaciendo la capacidad instalada", señaló, Según dijo Acuña, "al final, el mensaje es como tomar decisiones de manera informada, ver si me conviene o no, porque es una apuesta de largo plazo.
Nosotros vemos que hay un potencial, pero por eso hay que hacer ese analisis de acuerdo con la realidad de cada productor". Un nuevo actor Enzo Pandolfi sentenció que el crecimiento del rubro ha ido de la mano con el grupo Ferrero, el principal comprador de avellana, pero acoto que no son los únicos. "¿Por qué no han llegado mas compradores tambien a Chile? Porque Ferrero tiene unas condiciones comerciales muy competitivas. Entonces, para los otros compradores se les ha hecho dificil.
Ahora, hoy dia en Chile está entrando Balsu, una empresa turca", comentó, De hecho, Balsu anuncio la construcción de una planta de tostado y triturado de avellanas en la comuna de Retiro, en la región del Maule, que se espera entre en operación en febrero de 2026. Realidad nacional En Chile el avellano europeo sigue en expansion y los positivos resultados anticipan un mayor crecimiento.
La reciente temporada de cosecha de avellano europeo en Chile alcanzo un récord histórico este año, con un aumento del 30% en comparación con el año anterior, alcanzando las 105 mil toneladas, y superando a Italia como segundo productor mundial.
Este logro se atribuye a condiciones climáticas favorables, como una primavera tibia y una buena acumulación de horas frio Sin embargo, este inesperado incremento ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar la infraestructura de limpieza, secado y almacenamiento, asi como de diversificar los mercados para evitar la dependencia de un unico comprador.
En ese sentido, desde el Comité del Avellano, que es la asociación gremial de los avellaneros en Chile, plantean que los productores estan llamados a explorar nuevos mercados internacionales y a invertir en tecnologia para enfrentar futuros desafios. Espacio para crecer Dado el acelerado aumento de la superficie, algunos han comenzado a preguntarse si el rubro ya llegó a su techo, pensando en lo que ha ocurrido con otros frutales.
Al respecto, el productor Enzo Pandolfi, de Chillan Viejo, quien es vicepresidente del Comité del Avellano, aseguró que, a diferencia de lo que ocurre con las cerezas, en el rubro de avellanos hay un importante margen para seguir creciendo.
En entrevista en Radio La Discusion, recordo que, junto a su padre, comenzaron a plantar los primeros avellanos europeos en 2013, poco después de la inversión que hicieron en los viñedos (Viña Pandolfi Price), con el objetivo de diversificar el riesgo, la misma apuesta que han hecho otros agricultores de la macrozona, muchos de ellos pequeños (menos de 20 hectáreas). "Dicen que todavia queda bastante espacio. Se está plantando muchísimo, creo que estamos llegando a las 50 mil hectáreas, que es mucho más de lo que se esperaba tener a estas alturas del partido, cuando se empezó a proyectar". comento Pandolfi.
El profesional explico que esto se explica "porque es un cultivo que requiere poca mano de obra, es bastante mecanizable, de costos acotados y que hoy dia tiene muy buenas perspectivas en el corto plazo, pero que en el largo plazo tiene cierta estabilidad también". Reconoció que, como el resto de los frutales, "son inversiones y retornos largos". Preciso que se requiere un año para limpiar y preparar el suelo, además, "hay que reservar las plantas, y hoy cuesta encontrar, hay que reservarlas en los viveros para el proximo año, luego hay que plantar e invertir por lo menos durante tres o cuatro años para empezar a tener producciones que te permitan cubrir los costos, y llegas a plena producción entre los seis y ocho años". Consultado por el acceso a financiamiento, el productor sostuvo que "hay bancos que entienden el negocio agricola, pero hoy dia las tasas están complejas, quizás no Que vean esto como una inversion de largo plazo, entender que el balance financiero y productivo llega después de 6 a 8 años" Las próximas dos o tres temporadas, quizás van a venir precios super interesantes por esta tremenda baja en Turquía" 8.850 hectáreas de avellano europeo hay en Ñuble, a diciembre de 2024, lo que representó un alza de 34.9% respecto a 2022.
Esto posiciona a Nuble como la tercera región con mayor superficie del pais, despues de Maule (21.857 ha) y La Araucania (9.768 ha). ENZO PANDOLFI VICEPRESIDENTE COMITÉ DEL AVELLANO DANIELA ACUÑA SUBDIRECTORA DE ODEPA ENZO PANDOLFI VICEPRESIDENTE COMITÉ DEL AVELLANO. Si bien la superficie ha experimentado un rápido aumento, el gremio de los avellaneros asegura que existe un amplio espacio para seguir creciendo.
Este año, debido a una helada en Turquía, que es el principal productor mundial, los precios han subido más de un 35%. ES EL MAYOR RUBRO FRUTÍCOLA DE LA REGIÓN Que vean esto como una inversion de largo plazo, entender que el balance financiero y productivo llega después de 6 a 8 años" Las próximas dos o tres temporadas, quizás van a venir precios super interesantes por esta tremenda baja en Turquía" 8.850 hectáreas de avellano europeo hay en Ñuble, a diciembre de 2024, lo que representó un alza de 34.9% respecto a 2022. Esto posiciona a Nuble como la tercera región con mayor superficie del pais, despues de Maule (21.857 ha) y La Araucania (9.768 ha). Ferrero es el principal comprador de avellana en Chile. En 2024 inauguró en Niquên su segunda planta procesadora en el pais.