COLUMNAS DE OPINIÓN: Transparencia y cooperación científica son elementos claves para prevenir futuras pandemias
COLUMNAS DE OPINIÓN: Transparencia y cooperación científica son elementos claves para prevenir futuras pandemias DR. CLAUDIO CABELLO (DIRECTOR) INVESTIGADOR) entro de investigación de Resinci a Pandemia.
Origen del SARS-CoV-2: Transparencia y cooperación científica son elementos claves para prevenir futuras pandemias A más de cinco años del inicio e la pandemia de COVID-19, el mundo sigue enfrentando incertidumbres criticas sobre los rigenes del SARS-CoV-2, En su evaluación más reciente, el ¡ Grupo Asesor Cientifico para los Origenes de Patógenos Nuevos [SASO) de la OMS reitera que, aunque la evidencia científica disponible apoya mayoritariamente un origen zoonótico, aún persisten importantes vacios de información que impiden legara una conclusión definitiva.
La evaluación -basada en datos recopilados entre noviembre de 2021 y junio de 2025 examinó cuatro posibles hipótesis transmisión zo0nótica directa 0 vía hospedero intermediario, accidente de laboratorio, introducción través dela cadena de frio, y manipulación deliberada seguida de falla en bioseguridad. seguida de falla en bioseguridad. seguida de falla en bioseguridad. De todas ela, sólo la primera cuenta con respaldo científico sustantivo, incluyendo análisis enómicos que sugieren múltipls introducciones y evidencia metagenómica de especies susceptbls al virus en el mercado de mariscos de Huanan, China.
Sin embargo, el informe de SAGO también señala una limitación fundamental: la imposibilidad de acceder a datos cave, Pases como China, Alemania y Estados Unidos no han entregado información eric, incluyendo registros de salud del personal de laboratorios de Wuhan. protocolos de bioseguridad vigente, en 2019 o secuencias genéticas de casos tempranos Esta barrera en la obtención de informa. ción obstaculiza seriamente los esfuerzos por entender cómo, cuándo y dónde ocurrió primer contagio humano, y límita las contagio humano, y límita las contagio humano, y límita las contagio humano, y límita las lecciones que podrian prevenir una próxima pandemia. Chile y América Latina no pueden ser observadores pasivos en este proceso. La experiencia del COVID-19 demostró que la falta de transparencia y colaboración científica global tiene consecuencia directas ena capacidad de respuesta de todos los pases.
Desde el Centro de Investigación de Resllenia a Pandemias(CRP) de la Universidad Andrés Belo, sostenemos que la comprensión de os origenes del SARS-CoV-2. no es solo un problema técnico, sino una cuestión de seguridad sanitaria global. Las pandemias del futuro pueden surgir en cualquier parte del mundo. Paa enfrentar, se requiere constar un ecosistema global basado en la ciencia, la confianza mutua y el acceso abierto a la información. Acabierto a la información.
Actualmente, diversos patógenos están mostrando un preocupante aumento de brotes, como elvrus Nipah en Asia, el hantaviru en América del Sur y las variantes de la gripe aviar (como HSN1) que han cruzado la barea interespeci. Además, el resurgimiento del sarampión en regiones con baja cobertura de vacunación y la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y el chikungunya, se perlan como amenazas Signifcatva. Etos brotes tienen el potencial de evolucionar hacia epidemias incluso pandemiasí ose abordan de forma oportuna y coordinada. Chile, con su tra= yectoria científica y su compromiso con la salud pública, debe ser un promotor activo de estos principios fotlecendo su apar idad de vigilancia, investigación y cooperación internacional,.