Generadoras de Chile: “En la Región el 86% de la capacidad energética instalada es renovable”
Generadoras de Chile: “En la Región el 86% de la capacidad energética instalada es renovable” Generadoras de Chile: "En la R egión el 86% de la capacidad energética instalada es renovable" temuco. El director ejecutivo de la asociación, Camilo Charme, destacó en Temuco la oportunidad que ofrece a las regiones la transición energética y anticipó una baja de las tarifas para 2027.
Eduardo Henríquez O. cronica(daustraltemuco. l ¡na nutrida actualización ul delestado dela industria energética del país y la Región ofreció ayer el director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme Ackermann, quien destacó que anivelglobal ya estamosen un 70% de energías renovables y 30% de energías térmicas; mientras que La Araucanía cuenta con un 86% de capacidad instalada renovable, predominantementeeólica.
Elejecutivo participó como. invitado del conversatorio "Hablemos de Energía, el motor del desarrollo y elbienestar", organizado por Diario El Austral de La Araucanía y Generadoras de Chile, evento que contó conla colaboración de la Universidad Mayor sede Temuco, en cuya AulaMagnasellevóacabo laactividad.
Enpocomás de una hora de exposición y ronda de preguntas guiadas por el director de El Austral, Mauricio Rivas, el director ejecutivo de esta asociación de generadoras (que reúnea12 empresas y representa el 75% de la energía quese genera en Chile) señaló que entre 1996 y 2024 nuestro país ha presentado una importante evolución ensumatriz energética. "Chiletiene un mix completo de energías (.). A diciembre de 2024 estamos enel 70% de energías renovables y 30% de energías renovables y 30% de "Habrá una fuerte baja en el componente del pago de la deuda (... ), así que estamos viendo que en 2027 o 2028 el precio de la energía para los clientes regulados va a bajar significativamente". Camilo Charme A,, directorejecutivodeGeneradoras. térmicas (... Es un mix quenos debería hacer sentir seguros y también felices porque somos un país que ha ido avanzando. (De hecho) esa energía renovable hoy está dividida en un 35% hídrico yel otro35% está divididoenun20%solar y restantees eólico". La instalación de infraestructura, acota Charme, hasido clave en este proceso. Es más, enlos últimos 10 años destaca -sehainvertido 35 mil millones dedólaresen esta industriaanivel nacional. "Y para los próximos 4 años enfatiza necesitamos 7 mil millones de dólares deinversión. Eseesel desafío, lo querequerirá: labuena política, labuenaejecución, la buenarelación pública, académica y privada". "Ahora, se están construyendo 100 megas nuevos derenovables y almacenamiento, pero hay en evaluación 260 megas nuevos. Eso esimportante. Y nuestro asociado principalen Y nuestro asociado principalen ROCÍO CUMINAD / UNO NOTICIAS CAMILO CHARME ACKERMANN, DIRECTOR EJECUTIVO DE GENERADORAS CHILE, Y MAURICIO RIVAS, DIRECTOR DE "EL AUSTRAL DELA ARAUCANÍA". la región es ENEL.
Aquí vemos que estos son números quenos pueden llevar a la conversación", opina el director ejecutivo, quien agrega que el momentodetransición energéticaenel que se encuentra nuestro país (hacia energías renovables) es, especialmente, una buenanoticia y una oportunidad para las regiones, donde habría opcionesreales de crecimiento para aumentarla capacidad del país enfavor delosusuarios ylasdistintas actividades económicas.
Junto con referirse las oportunidades de avanzar hacia la electromovilidad en regiones, escenario para el cual Charme insiste que se debe abordar primeroel robustecimiento y habilitación de la infraestructura energética que esta requerirá, el ejecutivo serefirió al blackout defebrero pasado y precisó que la causa está identificada, pero aúnno está identificado quésucedió conel plan de contención defallas y la consiguiente recuperación del sistema. "Lo que tenemos identificado es quella falla se produjo en un sistema de transmisión de 500 Kv (.. ). Y la generación no fue parte dela causa desa falla. AhoralecorrespondealaSuperintendencia analizar los factores de la propagación de la fares de la propagación de la falla", respondió. TARIFA Durante este conversatorio en "Temuco, Camilo Charme habló sobre el tarifario, especialmentel que incide en el bolsillo de lasfamilias usuarias delsistema.
Luego derecordar que estasestuvieron congeladas desde 2019, el ejecutivo anticipó que "el año2028 habrá una fuerte baja enel componente del pago dela deuda (que se arrastraba desde 2029), alo quese suman muchos nuevos contratos renovables; así que estamos viendo queen2027 02028 el precio de la energía para losclientesregu7 mil millones de dólares proyectan invertir las generadoras en los próximos 4 años en el país. lados (as familias) vaa bajarsignificativamente". Vale recordar, acotó, que debido al congelamiento detarifas el acumulado de intereses yreajustes del dinero, afines de 2024, conformó una bolsa que llegó a tener 6 mil millones de dólares, cifrano menor siestán estudiando una inversión de US$7 mil millones a4 años. cg a4 años. cg ROCÍO CUMINAO / UNO NOTICIAS.