Cerca de 900 brigadistas combaten los incendios forestales en la región de Ñuble
Cerca de 900 brigadistas combaten los incendios forestales en la región de Ñuble Andrés Mass Olate andres. massQcronicachillan. cl oy se conmemora el Día H del Brigadista Forestal, fecha que se instauró el 2009 en memoria de los12brigadistas de Forestal CELCO y el piloto de un helicóptero de la empresa Flight Service que fallecieron en unaccidente aéreo en Chanco (región del Maule). En la actualidad son cerca de900losbrigadistas que combaten los incendios forestales enlaregión. Deello, alrededor de700 corrrespondenallas empresas pertenecientesa la Corporación de la Madera (Corma), y 200 a la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Si bienensu mayoría sonñublensinos, la dotación además la conforman trabajadores de distintas zonas del país. “En comparación con la temporadaanterior, elnúmero ha aumentado dada las emergencias de los últimos días en la región”, precisó Margarita Celis, gerentaregional ÑubleBio Bío de Corma.
Manuel Garrido, jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de ConafÑuble, explicó que para esta temporada se conformaron 20 brigadas forestales situadas en cinco bases en laregión, disponiendo de 200 brigadistas abocados a la prevención y protección contraincendios forestales”Es el mismo número de brigadas que la temporada anterior, pero con aumento de dotación”, afirmó Garrido. RANGO ETARIO ManuelGarrido, detalla quelos contratos de trabajo son por temporada, la queinicia enseptiembre y concluye en mayo delañosiguiente, con desmovilización escalonada.
Pese a que el tema contractual no le entrega estabilidad, más dela mitad de los brigadistasdeConaf cuentan con al menos un año deexperiencia enel combate delos incendios. combustible y la construcción de cortafuegos”, aseguró Margarita Celis, gerenta regional de Corma Ñuble Bio Bío.
“El 60% de los brigadistas posee más de una temporada en incendios forestales, “esto permite conformar unidades con personal de experiencia y personal en formación”, puntualizó Garrido, quien agregó que “el mayor número de brigadistasse concentra en los rangos etarios de 20-24 y 25-29 años, sumando ambos casi el 50% del contingente, menor número de personas sesitúa en el rango 5559 años, 3% de la dotación”. Una situación distinta es la que vivienlos brigadistas delas empresas de Corma, dondecasila mitad mantiene contrato durante el año y otro porcentajepuederealizar distintas laboresen la denominada temporadabaja. “Aproximadamente el 50% del personal es permanente, mientras que el resto es contratado de manera temporal durante latemporada de incendios.
Enlatemporada baja, los brigadistas pueden dedicarsea labores de prevención, como la reducción de materialCONSTANZA MONTES, ENCABEZA LA PRIMERA BRIGADA FEMENINA DE ARAUCO. rada 14 como brigadista de Cofica poder ayudara la gente. naf, donde se desempeña coNo obstante, su meta en térmo jefe de brigada transitorio. minos laborales esser trabajaPadre de familia, casado, técdor de planta. nico agropecuario de de pro“Comoa muchos, la necesifesión y gasfiter por opción, el dad económica te lleva abuscombatir incendios indepencar distintas áreas. En ocasiodiente de los peligros que ennes, he tenido trabajos donde cierra la actividad, lo lo gratihe ganado casieldoblequeacáen Conaf y aún asi regresaba. Cuando uno llega al lugar y la gentete dicesálveme la casa, y lo lográs, la gente te dalas gracias. Esa sensación esimpagable.
Comojefe de brigada tran-sitorio, soñamos con formarparte del grupo de planta”, sentenció. (3VISIONES De formación kinesióloga y con siete años de experiencia como voluntaria de bomberos, Constanza Montes encontró en Arauco la oportunidad de profesionalizar su vocación. Se unió ala compañíaen 2022 como jefa de brigada y actualmente encabeza la primera brigada femenina de la empresa, como coordinadora deoperaciones decombate de incendios. “Al principio fue un desafío, ya que el combate deincendioses un entorno tradicionalmente masculino. Sin embargo, la sociedad ha avanzado y nosotras hemos llegado para quedarnos en el mundo forestal. Creo que el entorno se ha adaptado bien a la integración de mujeres en las brigadas”. Para el sancarlino Luciano Parra (30), esta es su tempo-. Apovo. Pese a ser una actividad riesgosa, quienes la desempeñan valoran el poder ayudar. E LOS INCENDIOS FORESTALES PARA ESTA TEMPORADA EN LA REGIÓN DE ÑUBLE.