Hasta la región del Biobío son trasladados los lixiviados empozados en camino a vertedero
Hasta la región del Biobío son trasladados los lixiviados empozados en camino a vertedero CURACO. El municipio de Osorno debió contratar una empresa para cumplir con lo ordenado en febrero por la Superintendencia de Medio Ambiente. La situación de generó por una mala maniobra realizada por una maquinaria.
Verónica Salgado veronicasalgadoBaustralosorno. cl 1 manejo delos líquidos E lixiviados generados por la basura acumulada pordécadasenel vertedero de Curaco, enla comuna de Osorno, es un constante problema parael municipio local, queen su calidad de propietario del recinto ha debido en reiteradas ocasiones adoptar medidas por instrucción de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). De hecho, hasta la región del Biobío son trasladados los líquidos lixiviados que están apostados a orillas del camino detierra que marca el ingreso al vertedero desde la Ruta U 400 al mar, los que están afectando el medio ambiente eimpactan a predios particulares Cercanos. Lamedida fue instruida en febrero por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), luego de una denunciarealizada por vecinos del sector. Desde entonces a la fecha se han aplicado medidas correctivas al deficiente manejo delos líquidos lixiviados.
El apozamiento de estas aguas residuales se generó por la operación de maquinaria pesada justamente para corregir la ubicación de una zanja, lo queresultó en remoción de basura en zonas antiguas con desechos almacenados por al menos 10 años, lo que generó un nuevo foco de escurrimiento. escurrimiento.
DETALLES Carlos Medina, directorde Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dirmao) del municipio, explicó que "en el verano la SMA nos ordenó medidas provisorias urgentes parael retiro de líquidos lixiviados que se acumularon producto de la construcción de unazanjaenelsector poniente del vertedero de Curaco.
Esto no es en el área donde actualmente se trabaja enel manejo dela basura delas 7 comunas, sino en una zona antigua, pero que no significa que no genere este tipo de líquidos que son propios de los vertederos, principalmente por el acopio de desechos orgánicos", explicó Medina.
Agregó que la orden de la SMA implica extraer estos líquidos residuales para trasladarlos a unrecinto autorizado para su disposición final. "La orden eraretirarlos, trasladarlos y depositarlos en un recinto autorizado, pero en ningún caso podíamos llevarlos a los puntos de reinyección, al montículo debasuracomonormalmente se hace cuando las piscinaslleganalaalturalímite de almacenamiento.
Esosignificó contrataruna empresa por lici tación pública con fondos del Gobierno Regional para queretirelos 110 metros cúbicos que se estimasonlos acumulados y los traslade en este caso hasta la Región del Biobío para depositarlos en la planta de tratamiento de este tipo de líquidos", explicó el directivo municipal. a "Significó contratar una empresa por licitación pública con fondos del Gobierno Regional para queretirelos 11Ó metros cúbicos quese estima son los aposados". Carlos Medina director de Dirmao municipal Precisó que respecto almanejo que se realizará para evitar que sigael escurrimiento de las aguas residuales hacia los canales de aguas lluvias yeventualmente se vuelvan aacumular, es materia quese está analizando. AlaSMA sele informó delorealizado en el verano y posteriormente cada mes. La inversión realizada por el Gobierno Regional es cercanaalos$35 millones para el retiro delos 110 metros cúbicos acumulados, además del traslado y depósito en la plantaautorizada.
MEDIDAS Enfebrero, la SMA ordenó al municipio de Osorno implementar ocho medidas relacionadas con el control de la descarga delixiviados y el manejo ELAUSTRAL ELAUSTRAL EN EL VERTEDERO DE CURACO SE ALMACENA LA BASURA DE LAS 7 COMUNAS DE LA PROVINCIA. de residuos, por un plazo de hasta seis meses.
La decisión fue tomada luego de iniciar una investigación en noviembredel2024 trasuna denuncia por manejo deficiente de lixiviados por parte del proyecto, lo que estaría generando un aumento de proliferación de plagas como ratones, moscas, etcétera, sumado a la generación de olores molestos. Noesla primera vezque el vertedero enfrenta este tipo de investigaciones.
En 2018 el mismo organismo fiscalizador formuló cargos sancionatorios muló cargos sancionatorios también por el manejo deloslí198 comenzó a operar el vertedero de Curaco, ubicado en la ruta U-400 al mar, de propiedad de la municipalidad de Osorno. dad de Osorno. quidos lixiviados y de los residuos almacenados. Para intentar corregir esta situación, el municipio inició un plan de cumplimiento que significó una inversión superior alos 3 milmillones de pesosen cuatro años. En el terreno municipal opera desde 1989 el vertedero de Curaco, el cual anualmente recibe cerca de 300 mil toneladas de basura, que incluye los desechos generados por las 7 comunas de la provincia.
El vertedero de Curaco, comotodoslos desutipoanivel nacional, está operando fuera de la normativa, lo que causa unaserie de efectos negativos al medio ambiente y a las familias que viven en los sectores aledaños, que están sometidosa una constante lucha con plagas, malos olores, contaminación delas napas subterráneas, entre muchos otros impactos.
Elalcalde Bertín, duranteel Concejo Municipalrealizado el 'martes, informó que se instruyóun sumario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas que puedan existir por las obras de apertura de la zanja donde la maquinaria provocó la fuga de líquidos lixiviados. cs cs.