Candidata presidencial Jeannette Jara anuncia plan "Chile Siembra Futuro" en Curicó
Candidata presidencial Jeannette Jara anuncia plan "Chile Siembra Futuro" en Curicó Curicó, Región del Maule.
En el marco de su gira nacional "Jeannette Jara se Mueve por Chile", la candidata presidencial presentó en Curicó el plan "Chile Siembra Futuro", una ambiciosa propuesta destinada a dinamizar la actividad agrícola, potenciar el desarrollo rural y garantizar la soberanía alimentaria del país.
La exministra explicó que la iniciativa contempla medidas tecnológicas, de infraestructura, de apoyo a la agricultura familiar y apertura de nuevos mercados para el agro. "Queremos hacer de Chile un país con soberanía alimentaria y un gran contribuyente a la seguridad alimentaria mundial", señaló Jara.
Asimismo, la abanderada del oficialismo recalcó que el plan busca fortalecer la infraestructura rural, mejorar las capacidades de comercialización de los productores, ampliar el acceso al crédito, apoyar a las pymes agrícolas y diversificar la producción. "El campo es un motor importantísimo en el crecimiento y el desarrollo del país", destacó. Cuatro ejes de "Chile Siembra Futuro" Conectividad rural: que el campo llegue al mercado Finalización de la red 5G y mejoramiento de caminos rurales para facilitar el transporte y la comercialización de las cosechas. Agroindustria sostenible Impulso a la industria forestal sostenible y restauración de suelos. Construcción de plantas desaladoras para consumo humano y uso agrícola. Tecnificación del go y fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina. rieAcceso a mercados, asociatividad y resguardo de semillas autóctonas. Meta: que al menos el 40% de las exportaciones agroindustriales cuenten con certificación verde al 2028. Más ayuda, más tecnología: Chile al servicio del campo Creación de planes público-privados regionales para proyectos estratégiCOS. Implementación del Programa de Extensionismo Tecnológico con acompañamiento directo a agricultores. Red Nacional de Fomento Productivo para simplificar trámites y concentrar programas de apoyo (CORFO, INDAP, entre otros). Aumento del financiamiento a la investigación agrícola en regiones. Agenda de apoyo a pymes, formación de trabajadores e incentivo a la innovación. Modernización de la institucionalidad hídrica y coordinación de inversiones públicas. Promoción de empleos agrícolas formales, con programas especiales para mujeres y personas mayores. Asociatividad y cooperativas: el campo unido es más fuerte Impulso a programas de apoyo al cooperativismo en coordinación con municipios y gobiernos regionales. Promoción de redes de comercio digital, compras asociadas y cooperativas de exportación. Creación de Juntas Sectoriales de Innovación, supervisadas por Corfo, que permitirán a las empresas resolver desafíos comunes con investigación y nuevas tecnologías, obteniendo beneficios tributarios. Con estas medidas, "Chile Siembra Futuro" busca transformar el agro en un motor competitivo, innovador y justo para Chile, fortaleciendo tanto la producción nacional como su proyección internacional..