EDITORIAL: Percepción ciudadana y los roles del mundo público y privado para desarrollar Aysén
EDITORIAL: Percepción ciudadana y los roles del mundo público y privado para desarrollar Aysén La percepción ciudadana es un tremendo indicador y todos los gobiernos la consideran al momento de diseñar sus estrategias; especialmente las comunicacionales y algunas de carácter político vinculadas a la ciudadanía.
Hoy la gente no señala reiteradamente que no se advierte mucho desarrollo, que falta empleo y que muy lentamente comienzan a ejecutarse obras públicas de primera prioridad, que poco a poco están teniendo un impacto en el ámbito laboral y económico. Lo mismo manifiestan algunos sectores empresariales como el comercio y la construcción, y en menor medida los salmoneros. La ganadería bovina atraviesa por un gran momento, con precios históricos, por lo que su realidad escapa a la que enfrentan otros rubros.
Y esta percepción no la inventamos nosotros como medio de comunicación, es genuina, ya que de manera permanente escuchamos esa sensación de estancamiento, una opinión legítima, sin sustento estadístico ni científico, pero que sin duda cala fuerte en el estado de ánimo de la comunidad.
El reciente encuentro de los gremios empresariales con la plana mayor de la CPC dejó en evidencia que hay mucho tema pendiente, mucho reclamos y quejas desde el sector privado, respecto al rol del Estado en este territorio austral. Una postura que no ha cambiado mucho en los últimos 30 años y con gobiernos de distinto sello ideológico.
Por lo mismo, hemos estado permanentemente llamando a los actores políticos cte la región a dejar de lado las diferencias y a generar un debate donde el epicentro sea el futuro de Aysén y el bienestar de sus habitantes, no las posturas ideológicas que cada partido o sector político quiera relevar.
Y aun cuando cada ciudadano/a tiene el legítimo derecho abrazar las ideas que mejor lo representen, hoy el debate está puesto en la forma cómo mejoramos la gestión, como desarrollamos Aysén, cómo comenzamos a transitar por mejores días en lo económico, en lo laboral y en lo social.
Ojalá la clase política y el sector empresarial definan objetivos de consenso, porque para la ciudadanía no tienen mucho interés ni valor, las pequeñeces que generan las polémicas y peleas ideológicas, algunas muy artificiales e innecesarias, y que a la larga solo condicionan las importantes decisiones que deben dar paso a las grandes soluciones que generen desarrollo, un aspecto tan anhelado por las personas en esta parte del país. La comunidad aisenina sigue a la espera respuestas y soluciones a muchas demandas y problemas. Muchas de esas soluciones están en manos de las autoridades regionales y otras en manos del gobierno central y los parlamentarios, que deben empoderarse mejor de su rol y su compromiso con Aysén. Las personas esperan que esas demandas sean atendidas o, al menos, conocidas por esas autoridades, electas y designadas, con acciones concretas, acercamientos reales, voluntad politica para comprender esas particularidades. Percepción ciudadana y los roles del mundo público y privado para desarrollar Aysén.