Potencia su Competitividad
Potencia su Competitividad _______4 Competitividad Chile Chile fue, es y seguirá siendo un país minero. minero.
De eso hay plena certeza, pero ¿ es posible asegurar que su principal sector productivo mantenga su competitividad y liderazgo frente a la de otras potencias mineras? La ministra del ramo, Aurora Williams, no titubea y da un rotundo sí, sustentando su confianza en que nuestro país, como polo de inversión minera, tiene un compromiso compromiso con el multilateralismo y se ha consolidado como una economía abierta al mundo. De hecho, nuestros acuerdos acuerdos económico-comerciales vigentes nos dan acceso a 65 mercados, que representan representan el 88% del PIB mundial y el 65% de la población global.
“Eso nos permite fortalecer el posicionamiento de Chile Chile como potencia minera y fomentar lazos con otros países para impulsar el desarrollo desarrollo de nuestra industria como un referente en minería minería responsable gracias a la producción de minerales con altos estándares socioambientales, socioambientales, infraestructura minera de clase mundial, vinculación con las comunidades comunidades y el medio ambiente, y liderazgo en innovación minera”, resalta la autoridad.
Añade que, si se considera considera que el 2024 aportamos a la cadena de suministro internacional casi el 30% del cobre y más del 20% del litio, “nuestra vocación y espíritu minero refrendan que estamos estamos transitando, de manera decidida, a consolidamos como un socio confiable y estratégico en la lucha contra contra el cambio climático”. En ese sentido, expone que el trabajo que inició el Ministerio Ministerio en 2025 para elaborar una estrategia de minerales críticos, que presentarían a fin de año, “es un paso fundamental que nos almea a la vanguardia de lo que han hecho otros distritos mineros como Canadá o Australia.
Además, conwww.mch.cI Agosto 2025 / n 530 79 Gracias a ventajas estructurales, apertura al mundo y otros atributos, el principal sector económico del país busca seguir afianzando su liderazgo a nivel global.. Potencia su Competitividad d d tribuye a afianzar nuestra competitividad en sintonía con las oportunidades que hoy tenemos para fortalecer fortalecer la presencia global de la minería chilena”. Ventajas comparativas Ante igual pregunta, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo ejecutivo del Consejo Minero, también es tajante: “Chile ofrece ventajas comparativas comparativas claras para la atracción de inversiones mineras: es el primer productor de cobre del mundo, el segundo de litio y cuenta con las mayores mayores reservas mundiales de estos minerales. A lo anterior suma una extensa y profunda profunda experiencia como país minero, un marco jurídico idóneo para el desarrollo de la actividad, capital humano especializado y una formidable formidable cadena de proveedores.
Pocos disttos mineros en el mundo gozan de esta posición, posición, lo que es una ventaja innegable y, a la vez, una responsabilidad”. Para el líder gremial, “sin nuestros minerales la transición transición energética, la electromovilidad y parte importante del bienestar de la humanidad humanidad no son viables en el corto y mediano plazo.
Hoy, Chile tiene una reputación consolidada como socio confiable, altos estándares socioambientales y liderazgo liderazgo en gobernanza sectorial, que nos posicionan como un actor estratégico en el mercado global de minerales, minerales, lo que se ve reflejado en una cartera de proyectos, para la próxima década, de más de US$ 83 mil millones”. millones”. Con una visión similar, Martín Muñoz, analista de Mercado de Minerales en Plusmining, explica que Chile sigue posicionándose posicionándose como un destino atractivo para la inversión minera gracias a una combinación combinación única de ventajas estructurales.
“La geología excepcional que nos ofrece la cordillera ha sido históricamente históricamente uno de nuestros principales activos, potenciado potenciado por una larga tradición minera, un capital humano especializado, y un marco institucional que, pese a algunas discusiones, reformas reformas o intentos de cambios, continúa ofreciendo un mayor mayor grado de certidumbre y gobernabilidad comparado a otras jurisdicciones competidoras”, competidoras”, afirma.
El ingeniero civil en minas, si bien reconoce que la competencia competencia internacional por capital minero se ha intensificado, intensificado, Chile ha demostrado una notable capacidad para retener y atraer este capital, evidenciada en su amplia cartera de proyectos, sobre todo brownfield.
“Esto se debe a la profundidad de su ecosistema minero que cuenta con una base amplia amplia y diversificada de operadores, operadores, inversionistas, infraestructura, infraestructura, proveedores especializados y empresas tecnológicas”. Emilio Castillo, académico del Departamento de Ingeniería Ingeniería de Minas de la Universidad Universidad de Chile, plantea que “el potencial geológico de Chile mantiene un atractivo atractivo especial más allá de las zonas más maduras, como la región de Antofagasta, como lo han mostrado las recientes inversiones en el distrito Vicuña.
Además, el 80 Agosto 2025 / n 530 www.mch.cI ( Reportaje La minería chilena es una de las industrias que más desarrolla tecnología e innovadónaseguran en el Consejo Minero.. Potencia su Competitividad Reportaje país ha presentado interés por el desarrollo de depósitos depósitos de oro, litio y potencialmente potencialmente tierras raras y cobalto”. En referencia al clima de inversión, inversión, sostiene que una mejora en los tiempos de tramitación, como parte de la promesa de la nueva Ley de Permisos Sectoriales, “sería una ventaja a la hora de permitir el desarrollo más racional de proyectos mineros mineros en comparación a otras partes del mundo”. Expone, asimismo, que parte parte de nuestra competitividad proviene del legado histórico de la actividad minera, con el desarrollo de infraestructura y de capital humano de muy alto nivel, sobre todo desde el sector de servicios especializados especializados en minería”. de trabajo ha sido identificar identificar oportunidades para aumentar la exploración y la capacidad de producción y sofisticación productiva en torno a estos minerales, fortalecer fortalecer los encadenamientos encadenamientos locales y regionales, y asegurar altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza que nos permitan permitan continuar reforzando la posición de Chile como un socio confiable para la transición energética”. colaboración y tecnología”. Al especialista de Plusmining, Plusmining, en tanto, le preocupa que mientras países como Perú o la R.D. del Congo desarrollan nuevos activos mineros, Chile muestra signos signos de madurez y estancamiento estancamiento en la generación de nuevos proyectos.
Por eso, manifiesta, que dos de los grandes desafíos a enfrentar es la larga tramitación tramitación de los proyectos y la carga tributaria creciente, ¿3 Superar brechas ¿ Qué aspectos debe consolidar consolidar y qué retos asumir la minería nacional para mantener mantener y potenciar su liderazgo? liderazgo? Según Aurora Williams, la prioridad de su cartera es “seguir visibilizando el valor de nuestros minerales y el compromiso de Chile con una minería responsable.
Avanzar, además, en una estrategia de minerales críticos críticos es parte de los pasos que estamos impulsando con el propósito de respaldar respaldar y reforzar la competitividad competitividad de nuestra minería como una industria sostenible, sostenible, diversa y responsable.
Y, en ese sentido, uno de nuestros principales focos Ajuicio de Villarino, aunque la minería chilena tiene muchas muchas fortalezas, “también enfrenta escenarios que afectan su competitividad, como decrecientes leyes de los minerales, altos costos de energía eléctrica, y un sistema de autorizaciones ambientales y sectoriales burocrático y poco eficiente. eficiente.
Estas tres situaciones se pueden revertir o paliar con mejores políticas públicas, “con una tasa efectiva que, tras el nuevo royalty, bordea el 46%, siendo Chile uno de los países con mayor preSión preSión fiscal sobre la minería en América”, indica.
Junto a lo anterior, expresa la necesidad de reformar el sistema actual de concesiones concesiones mineras, para favorecer el dinamismo exploratorio, y contener el aumento de los costos de producción de las compañías mineras. » / Delzq. aDer. : Aurora Wílliams, ministro de Minería Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero Martín Muñoz, analista de Mercado de Minerales en Plusmining Emilio Castillo, académico del Departamento de Ingeniería de Minas de lo Universidad de Chile La reputación de la minería chilena nos permite mantener un sólido reconocimiento en los principales mercados del mundo, incluso en contextos de alta volatilidad como los que afrontamos actualmente”, Aurora Williams, ministra de Minería www.mch.cI Agosto 2025 / n 530.
Potencia su Competitividad Reportaje Y para aprovechar la creciente creciente demanda por minerales minerales críticos, asegura que “es fundamental ejecutar un portafolio robusto de inversiones, equilibrando rentabilidad con metas socioambientales”. Castillo, por su parte, apunta apunta a que la mejora en la competitividad de la minería minería en Chile no puede sostenerse sostenerse solo en la calidad de nuestros yacimientos. Dado que la rentabilidad esperada de los nuevos proyectos será más baja, opina que se debe apuntar apuntar a la optimización de recursos y a disminuir el riesgo de la inversión minera. minera.
Esto, por ejemplo, a través de mecanismos de estabilización y provisión de información geológica “Entre ellos destacan la integración de inteligencia artificial a lo largo de la cadena cadena de valor, la autonomía de equipos móviles, los centros de operación remotos, y las nuevas técnicas de procesamiento procesamiento como la lixiviación de oportunidades de cambios están acotadas.
Una posición diferente tiene Joaquín Villarino: “la minería chilena es una de las industrias industrias que más desarrolla tecnología tecnología e innovación, pese a que en Chile no existe ¿ 3 básica en zonas de menor desarrollo minero para diversificar diversificar geográficamente la actividad. Más innovación En materia de desarrollo tecnológico, Martín Muñoz Muñoz comenta que este rubro en Chile “ha sido históricamente cauteloso y gradual en la adopción de nuevas tecnologías.
Sin embargo, los desafíos actuales están generando condiciones cada vez más favorables para una transformación transformación tecnológica más acelerada”. No obstante, advierte que los nuevos desarrollos enfrentan enfrentan desafíos de escalabilidad escalabilidad y adopción masiva. sulfuros primarios”, detalla. El académico de la U. de Chile, en tanto, señala que, en general, el gasto en l+D en nuestro país es bajo respecto a otros países de ingresos similares en una etapa equivalente de desarrollo.
Y en la industria minera nacional esto se da porque “gran parte del proceso productivo está predefinido desde la etapa de inversión, por lo que las una medición acabada de la l+D+i que se realiza en minería, con un seguimiento seguimiento periódico y detallado, ya que las que existen solo consideran la postulación a fondos públicos y la gran minería generalmente no postula.
Debemos reconocer reconocer que la tecnología y la innovación innovación han transformado aceleradamente la minería en áreas como la seguridad o la exploración”. mch El capital humano especializado es uno de los atributos princioales de la minería que opera en Chile.
Para fortalecer la competitividad de la minería nacional es clave avanzar en la formación de capital humano, enfocado en nuevas competencias digitales, automatización y sostenibilidad”, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero www.mch.cI Agosto 2025 / n 530.