Autor: DANIELA TORÁN
Infectóloga explica por que se adelantó tanto el peak de la influenza
Infectóloga explica por que se adelantó tanto el peak de la influenza La influenza P y el rinovirus concentran el 80% de los contagios. contagios. contagios. contagios. contagios. contagios. contagios. contagios.
En la última semana el virus aumentó su circulación a un 40% LUN RUBÉN GARCÍA Infectóloga explica por que se adelantó tanto el peak de la influenza DANIELA TORÁN DANIELA TORÁN de Virus Respiratorios correspondiente a la Semana Epidemiológica (SE) 16 del 2025, que va desde el 13 al 19 de abril, el Índice de positividad global aumentó a un 44,6%. Esto quiere decir que del total de exámenes que se analizaron, el 44,6% (1.488 casos) dio positivo a algún virus respiratorio. De ese total de positivos, el 41,9% correspondió a rinovirus (resfrío común), con mayor frecuencia en niños de l a 4 años. Pero pisándole los talones arremetió la influenza A que llegó al 40,49% (601 casos), evidenciando un aumento significativo en las últimas dos semanas.
La semana anterior, la influenza pasó del 17% al 300%. Estas cifras confirman las proyecciones que se hicieron a comienzos de año de que este 2025 la circulación viral se iba a adelantar. "Hoy día la influenza es el virus respiratorio que mayor preocupación nos merece y eso es porque es el que tiene mayor circulación viral en comparación con otros virus respiratorios que generan cuadros graves.
Durante un mes, la influenza A ha aumentado seis veces su circulación viral a nivel comunitario y con toda probabilidad, esta tendencia va a continuar, el virus va a ser Ses el último Informe de Vigilancia "Hay que apurarse en la vacunación.
La gente que se vacuna hoy no va a tener anticuerpos hasta dentro de dos semanas", dice la doctora María Luz norte Endeiza. cada vez más protagónico dentro de todos los virus del invierno y esperamos que el peak sea a mediados de mayo", dijo Andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública. Actualmente, la influenza predomina en la población entre 5 a 14 años y entre 15 a 54 predomina la influenza A. Las regiones más afectadas son Santiago, Concepción y Punta Arenas. La cobertura de vacunación va en 55,07% en el grupo objetivo, lo que se traduce en un poco más de 5 millones de personas. El año pasado en esta misma fecha llevábamos un poco menos de 4 millones de inoculados.
Hemisferio María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica y jefa del Vacunatorio de Clínica Universidad de los Andes explica que si bien hay una alta circulación del virus, eso no implica que los síntomas de la enfermedad sean más fuertes. "Hasta ahora lo que se sabe, de lo que pasó en el hemisferio norte, es que no se trata de que el virus sea una variante o una cepa más virulenta, sino que lo que pasó es que cayó más gente contagiada, porque las tasas de vacunación fueron más bajas o llegaron tarde.
Y creo que acá está empezando a pasar lo mismo". Si se compara con el año pasado a la fecha hay más gente vacunada. "La gente que se vacuna hoy no va a tener anticuerpos hasta dentro de dos semanas.
Entonces, cuando dicen que hay una tasa de vacunación del 55%, ese 55% en pleno peak es muy bajo, porque lo que uno pretende para este nivel de contagio es tener cerca del 80 a 85%". El año pasado el peak de la influenza fue mucho más tarde. "Exactamente.
Este año se adelantó mucho el peak de la influenza, vino muy pegado al brote del hemisferio norte, donde hubo un brote tardío, porque fue muy alto entre enero y febrero, sobre todo en Estados Unidos, y eso coincide con la época en que los chilenos también vacacionan afuera. Yo creo que incluso los primeros casos que tuvimos en marzo pueden haber sido de personas que llegaron de vacaciones y contagiaron a otras personas. Y todas las semanas ha ido aumentando.
Lo ideal es que se apuren todos lo antes posible en la vacunación, porque a muchos les va a tocar concomitante, es decir que uno se vacuna al mismo tiempo que se contagió". ¿Qué diferencia a la influenza del rinovirus? "Fiebre alta varios días y las mialgias, que son dolores musculares y articulares fuertes. La sensación es como si te hubiera pasado un tren por encima. Esto acompañado de dolor de garganta, congestión nasal, tos. Puede derivar en neumonía. Los síntomas pueden durar entre una y dos semanas.
El rinovirus genera una fiebre menor, incluso puede no hacer fiebre y dura un par de días. ¿Qué es lo más complejo en la influenza? "La sobreinfección bacteriana es lo que más mata a los adultos mayores. Es neumonía por influenza y complicada con neumococo o con estafilococo. De eso se mueren muchos adultos mayores.
El 50% de las personas sobre 60 años contagiadas y sin vacuna caen hospitalizadas". Entre las medidas de la Campaña de Invierno del Ministerio de Salud están el adelanto de las vacaciones de invierno, a partir el 23 de junio, el uso obligatorio de mascarilla en todos los servicios de Urgencia y una exhaustiva vigilancia epidemiológica.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, informó que el financiamiento total para la campaña de invierno 2025 en la atención primaria de la red asistencial supera los $6,6 mil millones, mientras que para la red hospitalaria se inyectaron $6,7 mil millones..