"Somos la industria de la hospitalidad y eso da resiliencia"
"Somos la industria de la hospitalidad y eso da resiliencia" !i.
Mery, directora de Ventas en Four Point3 Sheraton Santiago: A a industria de bospitaIiddi7 eso da r En el marco de la recientconmej çción del Día Internacional d k conversamos con esta expertd conocedora de divey del rubro hotelero. Nos enfocr Ii. blico femenino, ri vez presente en los hoteles, tanc?., onian, ar en solitario. Tambi abordamos cómo esta industria acL 7a bmerltocracia y la importancia de ufa estrategia de mercado orientada al rvicio y a la atención de las necesidades del cliente.
POR MACARENA ANRIQUE y. ! FOTOGRAFÍAS: RONNY BELMAR y. 40) Chef&Hote( 1 hotetería ji. ,. -J _________. t1 t1 14. "Somos la industria de la hospitalidad y eso da resiliencia" La La hotelería es un espacio democrático en el sentido de oportunidades. “Yo creo que, hoy en día, es una industria abierta. Por ejemplo, si hay una mujer que quiere entrar al área de ingeniería o de mantenimiento, lo puede iacer”, dice Carola Mery, directora de yentas de Four Points by Sheraton Santiago. “Marriott impulsa muchísimo que la nujer se crea un poquito más el cuento porque nuestro pensamiento suele ser que nunca estamos cien por ciento pre paraIas”, paraIas”, dice la ejecutiva. Para sortear esa valla, sirven los liderazgos y las mentoías mentoías que aparecen en el camino. “Yo he tenido la fortuna de tener muy buenos líderes y mentores.
Trato de seguir ese ejemplo, de manera que quien trabaje conmigo avance, tome impulso y abra los ojos respecto de que se puede ir más allá” añade esta profesional, cuya trayectoria iempre ha estado vinculada al área comercial o de ventas. Carola Mery comenzó su carrera en La Serena, su ciudad. Ahí cursó historia y geografía. Más tarde, siguió estudios de administración turística en la Universidad de La Serena y se licenció en turismo.
Con esta formación se integró al equipo de La Serena Club, el hotel más grande de ese minuto en la iudad, donde comenzó como asistente de reservas y después estuvo encargada de reservas y, posteriormente, de ventas en el centro de convenciones.
Encantada con el rubro, quiso ir más allá del Norte Chico donde su desarrollo desarrollo profesional se vislumbraba acotado, fue entonces que viajó algunos kilómetros kilómetros hacia el sur para trabajar como asistente de la gerencia de operaciones en Hotel Valle Nevado: “Recuerdo esa etapa como una gran escuela: pasar de un hotel de convención de playa a uno de montaña con un perfil más internacional”. La experiencia duró una temporada i su carrera continuó en Santiago, en el área de ventas del Hotel Plaza El Bosque, cuando el recinto situado en Providencia recién había sido inaugurado. Ahí inaugurado. Ahí también tuvo experiencia en eventos y conoció el concepto tradicioi tradicioi al de la hotelería en una capital, además de un servicio orientado al público corporativo.
“Se podría decir que en corto tiempo logré tener una visión desde diferentes ángulos de lo que era la hotelería” comenta Carola Mery que, tras un breve regreso a La Serena, se instaló definitivamente en Santiago, integrándose integrándose a la cadena Atton como ejecutiva de cuentas corporativas, puntualmente en el recinto que la firma tenía en Las Condes, el primero de los que se abrieron posteriormente. Fue otra importante escuela, según destaca: “Entré en un periodo donde la firma comenzaba a expandirse. Pasé por 41 diferentes procesos, incluidas aperturas.
En este minuto la firma tenía la visión y nisión de ser la cadena chilena más grande de Chile”.. "Somos la industria de la hospitalidad y eso da resiliencia" Fueron nueve años que le ieron experiencia experiencia y la estabilidad necesaria para armonizar su ida profesional fr personal. “Me quedé porque la cadena tenía este dinamismo de crecimiento crecimiento y también porque en ese periodo yo me casé y fui mamá”, detalla. Cuando fue el momento, anhelando continuar expIofr-ando en la industria, se preguntó cómo sería trabajar en una cadena internacional: internacional: “Y como sentí que había cumplido una etapa en Atton, opté por un cambio.
Como buena ejecutiva de ventas, comencé a buscar e investigar hacia dónde moverme, a ver qué se estaba viendo acá en Chile y 42 así llegué a saber que Marriott iba a abrir un nuevo hotel La directora habla de Courtyard Santiago Las Condes, marca que por entonces recién se instalaba en Chile. LA INDUSTRIA Y LA MERITOCRACIA Tras postular, Mery se integró a su nuevo trabajo en 2015, una vez más en el área de ventas.
“Llegar a Marriott fue la mejor oportunidad que pude tomar, por crecimiento y desarrollo dentro de una cadena internacional”, resume la ejecutiva, quien siente que desde entonces fortaleció su carrera y comenzó a crecer más, llegando a ser gerente de marketing en Santiago Marriott y Courtyard Santiago Las Condes.
Desde hace un año es directora del área Ventas en Four Points by Sheraton Sheraton Santiago y desde ese rol comparte, como una de sus observaciones observaciones de la industria local, que Chile tiene numerosas posibilidades de crecer, tantas como desafíos: “Volvimos a tener mayor con ectividad y frente a esa demanda estamos en un gran momento para poder mostrar nuestro destino (... ) En el caso de Four Points by Sheraton Santiago, hay mucho para mostrar a la persona que nos visita, comenzado por el barrio donde estamos insertos, en pleno Providencia.
Aquí puedes ver edificios históricos, estamos cerca de los lugares más instagrameables de Santiago y superconectodos superconectodos con el comercio, cualidades que permiten que el viajero optimice su tiempo, ya sea un huésped en viaje de placer o de trabajo. Los corporativos también buscan conocer eLdestino”, acota. LA HOTELERÍA ES UN ESPACIO DEMOCRÁTICO EN EL SENTIDO DE OPORTUNIDADES. “YO CREO QUE, HOY EN DÍA, ES UNA INDUSTRIA ABIERTA.
POR EJEMPLO, SI HAY UNA MUJER QUE QUIERE ENTRAR AL ÁREA DE INGENIERÍA O DE MANTENIMIENTO, LO PUEDE HACER”, DICE CAROLA MERY, DIRECTORA DE VENTAS DE FOUR POINTS BY SHERATON SANTIAGO.. "Somos la industria de la hospitalidad y eso da resiliencia" Entre los retos que reconoce Carola Mery figura el capital humano: “Creo que ahí está el gran desafio para todos los hoteleros: ¿ cómo atraemos nuevos talentos a esta industria? Pienso que todavía hay mucho desconocimiento de qué es lo que pasa en la hotelería y el alcance que pueden tener los nuevos profesionales que salen de las carreras de turismo u hotelería.
Pueden ingresar a una cadena como esto y, la verdad, es que se abren muchas puertas, un día pueden ingresar a trabajar como recepcionista y luego pueden llegar perfectamente a un cargo de responsabilidad”. Hay muchos casos y para eso están las capacitaciones, dice Mery, haciendo referencia a la meritocracia: “Por eso invito a todos los talentos que llegan a mí de alguna manera, a los recién egresados, a los practicantes, etc., a que continúen la carrera en hotelería, lo cierto es que da muchas herramientas para poder desarrollarse hasta en otras industrias.
Somos la industria de la hospitalidad, eso te da resiliencia”. 43. "Somos la industria de la hospitalidad y eso da resiliencia" 1 LL LJ VIAIERAS Hoy en día, el mercado que más crece y al que tenemos que poner especial foco es al de la mujer que viaja. Así lo estima la directora de Ventas en Four Points by Sheraton Santiago.
Asegura que es un segmento que está creciendo: “El hombre siempre ha viajado, siempre ha sido el ejecutivo el que se traslada, pero ahora la demanda que crece es la de la mujer, que también se mueve por negocios y, además, también viaja sola.
De ese mercado o segmento nos tenemos que ocupar, saber que es lo importante para ellas ¿ Cuáles son los puntos para poner atención? La seguridad es uno de los aspectos que más valora este público, j / [tibien la amplitud de los espacios r ivados: “Las mujeres pasamos mucho más en las habitaciones de los hoteles en paracIon con los hombres, porque las írutamos más, es como nuestro momento, L4aizamos nuestra ropa, como que tenemos ese tiempo para nosotras. (Jis frutamos frutamos un poquito más el hecho de estar en nuestra habitación En Four Points by Sheraton Santiago, Santiago, donde por lo demás hay 51% de mujeres en la fuerza laboral, eso está resuelto: “Nuestras habitaciones son espaciosas con closets grandes a diferencia de lo que se suele ver, pensado en un ejecutivo de negocios que viaja con lo justo para estadía breves, de negocio. Así, por ejemplo, este hotel se ha ocupado de tener mayor cantidad de colgadores, cosas simples pem que hacen una diferencki. En seguridad, el recinto ofrece las cualidades de un barrio amigable con variedad de tiendas para ir de compras, zonas aledañas para hacer deporte al aire libre, desconectar sin tener que ir muy lejos. El hotel está tan bien ubicado que es perfecto para un panorama de fin de semana sin salir de la ciudad, por ejemplo, con amigas o familiares Comunicar estas ventajas es clave.
Carola Mery comenta que ocupan todos los canales, incluidas las redes sociales: “Hoy en día, son una gran fuente de información para el viajero que es muy autodidacta y busca datos o lugares que le acomoden de acuerdo con su perfll chef&Hote( 1 hotel. er r1 ,.. :. ( ,. ; 1 “MARRÍOTT Ii LA MUJER SE ( A MUCHÍSIMO QUE J POQUITO MÁS EL CUENTO PORQUE NUESTRO PENSAMIENTO SUELE SR QUE NUNCA ___ ESTAMOS CIEN POR CIENTO PREPARADAS”, DICE LA EJECUTIVA /7. "Somos la industria de la hospitalidad y eso da resiliencia" Lo cierto es que todo es marketing, recuerda la directora.
Al respecto, agrega que se debe cuidar bastante bien el cómo se efectúa la comunicación para no perder el foco del producto, del servicio y del espíritu y de la marca que, en el caso de Four Points by Sheraton Santiago, hablamos de un Select Brands, usualmente visitado por mujeres y hombres en viaje de negocios, así como por familias en vacaciones y, desde hace algún iempo, también por nómades digitales. El recinto no pretende ser un hotel de lujo, sí ejecutivo, conveniente y práctico, con todo lo necesario para que un huésped tenga una buena experiencia. Si bien es un recinto con 127 habitaciones, procura un servicio personalizado y migrar a un estilo boutique, donde el huésped se sienta reconocido desde el momento que hace a reserva. El buen servicio también se presenta con activaciones, por ejemplo, de cerveza artesanal o de las pymes locales proveedoras. Todo gira en torno a elevar la experiencia de los huéspedes y clientes en general. Por esta razón, se renovó la sala de máquinas de ejercicio para convertirla en un gimnasio que, además, tiene vista en 360 grados. “Hay mucha gente que viaja muy seguido, entonces, es importante la actividad flsica dice Carola Mery. Añade que fue a partir del feedback de las encuestas de satisfacción que recibieron la demanda de un espacio como el que hoy cuentan.
Lo mismo ocurrió respecto del área de cowork que se disfruta en la primera planta y de la más reciente obra de Four Points by Sheraton Santiago: un mercadillo de conveniencia, solución que permitirá adquirir a cualquier hora y sin necesidad de salir del hotel toda lase artículos, desde pilas hasta algún snack.
Sin duda, un servicio que “EL HOMBRE SIEMPRE HA VIAJADO, SIEMPRE HA SIDO EL EJECUTIVO EL QUE SE TRASLADA, PERO AHORA LA DEMANDA QUE CRECE ES LA DE LA MUJER, QUE TAMBIÉN SE MUEVE POR NEGOCIOS Y, ADEMÁS, TAMBIÉN VIAJA SOLA. DE ESE MERCADO O SEGMENTO NOS TENEMOS QUE OCUPAR, SABER QUE ES LO IMPORTANTE PARA ELLAS”. brindará seguridad y será valorado por los huéspedes, especialmente mujeres que viajan solas, destaca finalmente Carola Mery. Four Points by Sheraton Santiago Santa Magdalena No. 111, Providencia TeLéfono: +56227500300 Instagram (@fourpointssantiago): https://www.instagram.com/fourpointssantiago/ Web: ittps://www.marriott.com/es/hoteLs/sclfp-four-points-s ntiago/overview/ 45 o o -4 o E.