Autor: El Austral cronicaQaustraltemuco.cl
“Doloroso: en la región hay más de sufren la pobreza” 33 mil 500 adultos mayores que
“Doloroso: en la región hay más de sufren la pobreza” 33 mil 500 adultos mayores que consejero regional laregión, aligual que el goberquien, en nador René Saffrio, el poco tiempo que lleva en el cargo, ha demostrado su compromiso social, por lo que las condiciones están dadas para respaldar los proyectos quese presenten.
RESPONSABILIDAD “Por ello es tan importante que el nivel central, es decir, el gobierno, añadió, haga llegar los recursos comprometidos con La Araucanía, porquelas regiones tienen muchas carencias quese requieren solventar, así que aquí todos tenemos que ser responsables con los compromisos que se adquieren conla comunidad”. “Los adultos mayores hoy más que nunca nos necesitan, dijo Contreras, por lo que llamoareflexionar, especialmenteenestasfechas, y tomar conciencia de este grave problema que nos está afectando como sociedad; por favor, no los ignoremos, no los olvidemos”, os concluyó.
MUNICIPALIDAD DE LAUTARO4 11 M adultos mayores de La Araucanía vivenen una situación de pobreza, lo que resulta indignante y debería empujar alos estamentos del Estado a reforzarlas políticas públicas en beneficio de este sector etario de la sociedad, más si se considera que la región se encuentra dentro delassiete que más envejecen en el país”. Lo anterior fueinformado por el consejero regional y vicepresidente de la Comisión de Salud y Adultos Mayores de La Araucanía, Miguel Ángel Contreras, quienindicó que losantecedentes recabados dejan en evidencia queen Chile un 21,6 por ciento de la población adulta mayor, sufre pobreza multidimensional, es decir, enfrentan múltiples carencias como falta de recursos, mala salud, o falta de acceso a servicios básicos como agua potable, alcantarillado sanitario, energía eléctrica y transporte público, entre otros, “lo que, naturalmente, se replica y con muchafuerzaenlaregión, por las condiciones geográficas y sociales de nuestroterritorio”, precisó. 1 ADVIERTEN SOBRE LA NECESIDAD DE REFORZAR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN BENEFICIO DELOS ADULTOS MAYORES. muchas de estas miles de personas de La Araucanía, que enfrentan en este momento la dramáticasituación quese describe, se esforzaron mucho cuando jóvenes o adultos por sacar adelante a sus familias, por apoyarlos, por proveer la alimentación que se requería, trabajando incluso más de lo legal, es decir, con poco tiempo de descanso, sin embargo, en las últimas etapas de su vida, se ven enfrentados a problemas tan complejos, como por ejemplo, no contar con el dinero suficiente, para satisfady UPA CONSEJERO REGIONAL MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS, HIZO FERVIENTE LLAMADO ATODOS LOS ESTAMENTOS DE LA SOCIEDAD DE LA ARAUCANÍA, A APOYAR ALOS ADULTOS MAYORES. cernisiquiera lo básico y mejor ni pensar en que se puedan dar un gusto, lo que essúper injusto y nos debe mover a tomar mayor consciencia con esta problemática”. Para Miguel Ángel Contreras es muy importante que los municipios dela región sepan con absoluta claridad que quienes integran el Consejo Regional de La Araucanía, siempre han manifestado su total disposición para apoyar las iniciativas que van en ayuda delos adultos mayores de TRABAJARON MUCHO “Siunose detiene a pensar un minuto, especialmente hoy queestamos viviendo la Semana Santa, prosiguió Contreras, 21,6% dela población adulta mayor en Chile sufre pobreza multidimensional. “Por ello es tan importante que el nivel central haga llegar los recursos comprometidos con La Araucanía, porquelasregiones tienen muchas carencias que serequieren solventar” Miguel Ángel Contreras, NLamapo. “Por favor, no ignoremos, no olvidemos a nuestros adultos mayores, que se esforzaron mucho por proveernos, a los que hoy somos adultos, de lo que requeríamos para desarrollarnos”, dijo Miguel Angel Contreras.. FOTOS: EL AUSTRAL