Autor: Verónica Salgado cronica(daustralosorno.cl
Crece la demanda por ayuda social en materiales de construcción en la provincia
Crece la demanda por ayuda social en materiales de construcción en la provincia ademanda por ayudasoL cial es una realidad creciente y constante en los municipios de la provincia. Son decenas de personas que diariamente llegan a las oficinas de atención social para solicitar apoyo, dado que carecen de ingresos o no les alcanza para enfrentar el alto costo dela vida. Lo más demandado por estos días son materiales de construcción para intentar dejar sus viviendas en mejores condiciones para enfrentar losmesesde bajas temperaturas y lluvias. Aesosesumanalimentos, insumos para calefacción (eña, pellet y gas), medicamentos, apoyo en el pago de servicios básicos, entre otros. Estasayudassociales entregadas por los municipios son gestionadas íntegramente con recursos propios, los cuales deben ser incrementados amedida que las necesidades de apoyodelas personasvancreciendo.
Asílo detallan jefes comunales y dirigentes vecinales, quienes aseguran queesteaño la cesantía y el alto valor delos insumos han gatillado unamayor demanda que se viene reflejando desde abril, a diferencia de años anteriores que comienza en junio.
Un complejo escenario que afecta alas familias más vulnerables y que se transforma en un reflejo de la crisis que enfrentan muchos hogares del país, dado porque los ingresos familiares no tienen mayores variaciones, mientras que se mantienen en alza constante los costos de alimentos, combustibles, calefacción, medicamentos, artículos deaseo e hi giene personal, valor de servicios básicos como agua y luz, arriendos, dividendos, etcétera.
ALTA DEMANDA San Juan de la Costa es una de las comunas que cuenta con mayor cantidad de población rural y de adultos mayores de la provincia, lo que se ve reflejado enla necesidad del municipio de mantener un presupuesto social de $140 millones. José Luis Muñoz, alcalde de la comuna, explicó que están de comprando materiales construcción como planchas de zinc, madera para pisos y revestimiento de muros interiores, “en muchos casos tambiénapoyamos conla mano de obra. En estas fechas también se incrementa la demanda por alimentos y apoyo para medicamentos. Senotaademás que entramos en un periodo dealta cesantía, lo que también genera que las personas requieranapoyo, porquellegaun momento donde simplemente no hay recursos. Tenemos un presupuesto destinado, perosidurante el año es necesario lo reforzaremos”, argumentó el jefecomunal. En San Pablo lasituaciónes similar, debido a que lademanda por alimentos y materiales de construcción, son solicitudesdiariasenlas oficinas socia“Manejamos un monto de les. ta bordear los $500 millones. UNA REALIDAD Eliana Catrilef, presidenta dela Unión Comunal Urbana, explicó queson muchas las familias que solicitan ayuda, las cuales soncanalizadas porlos dirigenteshacia el municipio. “La mayoríason familias que están sin ingresos por la cesantía del jefe de hogar o adultos mayores que reciben una pensión que simplemente no lesalcanza.
El municipio siempre ha tenido una buena respuesta para hacer frente ala demanda deayudas, lo que se valora, porque realmente hay casos que son muy complejos y dondelas familias no tienen otra opción que tocar las puertas municipales”, manifestó. dirigente de Iván Miranda, la población Pedro Aguirre Cerda, en Rahue Alto Sur, argumentó que la ayuda social que entrega el municipio para muchas familias resulta clave.
“Los dirigentes vecinales son muchas veces quienes apoyamos a las personas para que puedan solicitar apoyo, porque no siempre saben cómo hacerlo o dónde dirigirse, más aún los adultos mayores, que son los más afectados y que por vergilenza prefieren pasar necesidades que pedir ayuda. Lo que sí es importante es el trato que les entregan, porque aveceslos hacen volver ya que el funcionario no está disponible. No obstante, esa persona muchas veces gastó el dinero quele quedaba enel pasaje para pedir ayuda”, comentó. 03 SS RA entonces eso también es un punto clave, porque son familiasque requieren apoyo”, dijo eljefecomunal. En la comuna de Osorno LOS VECINOS RECIBEN EL APOYO DE LOS MUNICIPIOS EN DISTINTOS MATERIALES E INSUMOS BÁSICOS. 100 millones de pesos como presupuesto inicial para todo lo relacionado con el Departamento Social. Estos fondos los administramos responsablemente para apoyaren las necesidades más urgentes que nos planteala ciudadanía y que laramente con la llegada de los meses de otoño e invierno van en aumento. El material de construcción es clave, porque permite que las personas puedan tener un lugar más adecuado para pasar esta temporada delluvias y frío”, dijoeljefe comunal. Sebastián Cruzat, alcalde deRío Negro, explicó que cada añose hanido incrementando las solicitudes de ayuda social y eso significa que también la cantidad de recursos municipales destinados para ese ítem. “Se nota, porque llegan muchas familiasa solicitar ayudaenalimentos, materiales de construcción para mejorar sus viviendas y apoyo en pago de cuentas deservicios básicos. Es una demanda constante y creciente delacualnosotros tratamos de responder lo mejor posible.
Otra cosa que también se ha incrementado es la cantidad de personas que buscan trabajo, porqueestán cesantes, diariamente llegan hasta las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) decenas de personas para solicitar ayuda social que les permita sobrellevar la crisis que enfrentan. Lomás demandado sonalimentos (cajas deabarrotes), insumos para calefaccionar como gas, pelletso leñaseca,, medicamentos, ayuda para pagos de deudasenservicios básicos que seacumularon por prórrogas legales a causa dela pandemia, materiales de construcción, entre otros. El municipio maneja un presupuesto inicial más alto para estas finalidades, que bordea los $250 millones, pero que durante el año se va incrementando has-. APORTES. Familias solicitan a municipios planchas de zinc, madera y forro para mejorar las condiciones de sus viviendas. Se suman alimentos, medicamentos y apoyo en el pago de servicios básicos. Las peticiones van en aumento este año. CEDIDA