¿Qué estamos haciendo por el agua?
¿ Qué estamos haciendo por el agua? La conmemoración anual del Día Mundial del Agua genera un espacio propicio para reflexionar sobre su cuidado y conectar con diversas comunidades, generando instancias colectivas que releven su importancia para la vida y el desarrollo de las ciudades.
En ese espíritu hace muchos años venimos empujando una agenda transversal, que busca poner en valor el cuidado del recurso recurso hídrico, dirigida principalmente a niños y jóvenes, nuestros principales aliados por ser ellos quienes en el futuro tomarán las grandes decisiones en materia de gestión del agua.
Impulsar, junto a la comunidad escolar y a diversos actores, alianzas virtuosas virtuosas donde aunemos esfuerzos activados por esta causa común ha sido muy satisfactorio, constatando la buena disposición de autoridades autoridades comunales, regionales y la academia, para emprender acciones conjuntas de sensibilización. sensibilización. Por ejemplo, nuestro concurso escolar Ecobrigada, que en sus 20 años de vida ha contado con la participación de más de 100 mil estudiantes. También, es perentorio adelantarse a los efectos cada vez más adversos del cambio climático y a un nuevo contexto contexto que impacte a la región. Es la única manera de asegurar que contaremos contaremos con agua potable hoy y en el futuro. Por ello, hemos puesto foco en materialrzar un plan de obras de resiliencia hídrica, en gran parte de las comunas y localidades localidades que servimos. servimos.
La construcción construcción de estanques de abastecimiento en Longaví, Retiro, San Javier y Talca; nuevos pozos y ampliaciones ampliaciones de plantas productivas, como la de Linares, son parte de nuestro plan de obras con una mirada de largo plazo y de resiliencia resiliencia para hacer frente a la sequía, inundaciones inundaciones o incendios forestales que nos han afectado afectado con fuerza los últimos años derivados de la emergencia climática.
Pero esto no es todo, entendemos que los desaflos hídricos implican también repensar VÍCTOR HUGO BUSTAMANTE ULSEN Gerente general Nuevosur nuestros procesos fundamentales y nuestra labor diaria en el ciclo urbano del agua, por eso nos hemos desafiado, impulsando una agenda de innovación con una batería de nuevas iniciativas que oportunamente iremos iremos dando a conocer. Asimismo, estamos impulsando un programa con el que buscamos buscamos ser carbono neutrales al 2050.
Como sanitaria de la región, estamos impulsando impulsando acciones concretas en distintos distintos ámbitos para adherir al llamado de la ONU a cuidar los glaciares, por cuanto son ima fuente importante de agua dulce, clave para la producción de agua potable. La disminución de los glaciares en el Maule, y en general general en los Andes, es un fenómeno de profunda relevancia relevancia que exige una seria reflexión. Su retroceso es un llamado llamado de atención sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático y sus impactos en los recursos hídricos. Garantizar agua potable para las actuales y futuras pende de nuestra capacidad para tomar tomar medidas conjuntas conjuntas responsables y sostenibles, hoy.
En Nuevosur ¡ estamos disponibles! ¿Qué estamos haciendo por el agua? Venimos empujando una agenda transversal transversal que busca poner en valor el cuidado del recurso hídrico, dirigida dirigida principalmente a niños y jóvenes, nuestros nuestros principales aliados aliados por ser ellos quienes quienes en el futuro tomarán tomarán las grandes deci generaciones, desiones. ;1] doslectores puedenenviarnoa sus cartas al director alas siguientes correos: dlrector@dlariolaprensa.d mirenos@gxnaltcom tus cartas enviadas a esta sernos deben ser cartas, no exceder de mt múximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, inrbtendo so número telefónico. La dirección se reserva el deeerbo de seleccionar, extroctoe, resumir y titular los cortas, sustrayéndose a cnolqoier debote con sos corsesponoolos ebequenonanpoblico;1].