Autor: te Gabriel Boric.
“Confiamos en que en la UACH el proceso de modernización va a perdurar.
“Confiamos en que en la UACH el proceso de modernización va a perdurar.
ENTREVISTA SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR OFRECIÓ ENTREVISTA, DESDE SANTIAGO, ALDIARIOAUSTRAL, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA UIACH,. comprometidas para esta pridios permiten iniciar un necemera etapa. sario proceso de modernización y de mejora en la gestión que -sostuvo“debe también proyectarse a futuro y articularse con la participación de la comunidad”. fueel supeRecientemente, rintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, quien declaró que las medidas más exigentes que considera el Plan de Recuperación ya fueron adoptadas por la UACh, permitiendo ala casa de estudios avanzar en las acciones cación Superior se observa “con optimismo el futuro y valoramos el tremendo esfuerzo de la comunidad de la Universidad Austral, de su cuerpo colegiado y de sus directivos, dado que la situación era difícil, perose demostró que se podía saliradelante”. Así, en ese contexto, en entrevista con Diarioaustral, desde Santiago el subsecreta rio Orellana hizo un análisis de la implementación del Plan de Recuperación y del proceso de elección de recEnesesentido, planteó que desdela Subsecretaría de EduMirada en la educación técnico profesional e ¿ Cuando se habla de modernización, ésta incorpora también a la educación superior técnica? Al respecto, el subsecretario Víctor Orellana señaló que “para nosotros es muy importante el sector técnico profesional; tenemos una política destinada aincorporarlo al sistema de innovación y transferencia tecnológica, así como también de mayor protección ala trayectoria delas personas en estas áreas.
En el futuro las carreras técnico profesionales se van air articulando con carreras profesionales y las personas van a estudiar varias veces en la vida distintos módulos, es decir, distintas certificaciones y eso lo estamos llevando adelante con los Centros de Formación Técnica del Estado en conjunto con el sectortécnico profesional.
Ya no va a existirlla diferencia que existía hace algunas décadas en que uno estudiaba o una licenciatura profesional o una carrera técnica corta, sino que vas a tener variasidas y vueltas en el sistema educativo. La educación técnico profesional ofrecela flexibilidad necesaria en estas tendencias para ir liderando este proceso. Han pasado muchas cosas interesantes, por ejemplo, enla propia región de Los Ríos en donde estuvo hace poco el ministro de Educación trabajando con el Centro de Formación "Técnica del Estado. Hay muchas cosas interesantes ocurriendo con esa política pública que cuando partió el gobierno del Presidente Boric tenía ocho mil estudiantes y proyectamosal final del gobierno entregarla con más de 20 mil estudiantes entodala red.
Tenemos un importante compromiso con la educa(4 ción técnico profesional”. tor para el período 2025-2029, en dondetres candidatos María Alejandra Pino C. mariaalejandrapinoaustalaldisia. c! econociendo la imporR tancia dela Universidad Austral de Chile (UACh) para Los Ríos y para el país, “por su historia, por la forma en que se construye y por el aporte que hace alaregión”, el subsecretario de Educación Superio, Víctor Orellana Calderón, afirmó que a un año dela implementación del Plan de Recuperación la casa de estudios enfrentó las dificultades y se han logrado avances importantes enel “control financiero, enel ajuste delos gastos y en el equilibrio de la situación”. Ese escenario -según dijopermite concluir que hoy día “no tenemos los riesgos que hubo en su momento. ¿Significa que está todo ya resuelto? Por supuesto que quedan muchas materias que hay que abordar, pero nos parece que estos avances son muy importantes”. el Además, señaló que avance en las medidas implementadas por la casa de estuLa autoridad analizó el primer año de la puesta en marcha del Plan de Recuperación e hizo también una evaluación de iniciativas de gobierno.
VÍCTOR ORELLANA CALDERÓN, subsecretario de Educación Superior: (E) ENT »”. PRENSA SUSECRTA ÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SUBSECRETARIO SE HA REUNIDO CON LAS AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL, A FIN DE ABORDAR LA SITUACIÓN QUE ENFRENTA LA CASA DE ESTUDIOS. “Confiamos en que en la UACH el proceso de modernización va a perdurar. DIARIO AUSTRAL Viernesde 1 a8bri l de 202513 ARCHIVO RRSS UACH ENTREVISTA (viene dela página anterio) continúan en campaña, incluidala actual autoridad.
Orellana también realizó una evaluación de la labor del gobierno en materia de educación superior, haciendo mención alos proyectos que busca sacar adelante como el fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) yotros que ha propuesto laadministración del Presidenpa Austral, la institución pueda ponerse en disposición del desarrollo regional.
Para nosotros el desarrollo es la gran tarea que tiene el país y pensamos que modernizarse para ayudar mejor al desarrollo debeser no sólo dela Universidad Austral sino que la guía detodas las instituciones que colaboran con la función pública y del sistema en general. Creemos que esos sonlos horizontes y nos parece que la comunidad avanza en esa línea, por supuesto con sus dificultades y con las tensiones que son propias de procesos complejos de esta naturaleza.
LaUniversidad estáen proceso de elección derectororectora, ¿una nueva Rectoría pone enriesgo o ola continuidad del Plan de Recuperación? -La elección de rector es un proceso que corresponde a la democracia interna de la Universidad y, respetando la larga tradición de autonomía universitaria, el gobierno notiene candidato, no debe intervenir y no intervendrá nunca en un proceso de esta naturaleza. El gobierno es muy respetuoso de la autonomíadela Universidad y, por ende, nosotros dialogaremos con quien la comunidad elija. Así que nos parece que es un procesointerno que debe llevarse adelante con los mecanismos que establece la propia institución ensureglamentación. Nosotros confiamos en que el proceso de modernización y de ganancia en eficiencia va a perdurar enel tiempo yse vaa proyectar. Gananciaen eficiencia y en eficacia que no puede pliendo nuestro calendario.
El proyecto está avanzando, está pronta a ser terminada su tramitación en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados; pasará a la Comisión de Hacienda y esperamos, prontamente, ala Sala dela Cámara de Diputados para poder seraprobado durante el segundosemestre en el Senado. Estamos trabajando a toda velocidad por este proyecto, por este compromiso que tenemos conlasociedad. Cuando unova caminando porla calle, cuando vaalos barrios ya losterritorios, Jas personas quierenque seacabe el CAE, sean personas que votaron por nosotros, que votaron porla oposición o quenose interesan en política. Esuna demanda dela sociedad que tenemos que cumplir y vamos a cumplir con ello. las necesidades productivas del país y delos territorios. También, esperamos enviar prontamente al Parlamento un segundo proyecto de ley que va a hacer ajustes necesarios para una mayor modernización delas trayectorias académicas.
Además, nos va apermitir habilitar un proceso que ya está ocurriendo, en que tenemos que enfrentar la sobre duración delas carretas Ensíntesis, vamos a iniciar en el gobierno del Presidente Boric este proceso demodernización que es continuador de lareformaquelllevó adelantela exPresidenta Bachelet, quevaa terminar con la deuda bancaria, que va aagilizar las trayec torias académicas y que va a vincular más la educación superiorconlasnecesidades productivas del país, dándole mayor relevancia a la educación pública y a aquella de identidad y de valor público que esla querepresenta, por ejemplo, la Universidad Austral.
Esos son logros importantes y que permiten demostrar que el gobierno del Presidente Boric es un gobierno de cambios, quees un gobierno que está impulsando las transformaciones estructusignificar precarización laboral, porque ésta no es signo de eficiencia.
Sabemos que las universidades que tienen mayores niveles de eficiencia y que son más eficaces son, incluso, lasque tienen mayorbienestar entre sus trabajadores, porlo tanto, pensamos que la Universidad vaa mantener y va aproyectar este avance, porsupuestoconlas autoridades que ella misma elija en los procesos que, insisto y subrayo, el gobierno no puede ni debe intervenir y no lo hará.
EDUCACIÓN SUPERIOR que sehace ¿ Cuál esla evaluación en materia de avances enla educaciónsuperior, atresaños del gobierno del Presidente Boric? -La educación superior chilena tenía importantes desafíos, hainiciado un proceso de rebía forma para ponersea tono con una necesidad de la sociedad: que la educación superior sea un derecho social, a eso respondela política de gratuidad, y al mismo tiempo que sea un aporte al desarrollo productivo del país. Teníamos esos dos grandes desafíos.
Creo que el principal logro del gobierno ha sido profundizar y ajustar, cuando es necesario, ese proceso de cambios, de tal manera de avanzar en mayor garantía del derecho a la educación con el fin del Crédito con Aval del Estado que esperamos se transforme en ley durante el gobierno del Presidente Boric, con una política de reorganización y condonación de la deuda educativa.
Y, luego, con un sistema mucho. más conectado al desarrollo productivo del país, através de distintos instrumentos y dando mayor bi Uno rales que el país necesita para garantizar más derechos sociales y para alcanzar el desarrollo. esprode los logros ha sido la. mesadecampaña delgobiernoes Una delas iniciati ampliación delsector públicoy elfinalCAE, ¿cómoobservalatra mitación de este proyecto enel Congreso, ha avanzado en los tiemposadecuados? -Hasta ahora estamos cumalas pel de aquel que tiene un valor público tradicional que está creciendo en matrícula.
Además, lo está haciendo en relación a Mencionóalgunas iniciativas conaretas, ¿hay otros desafíos urgen= tes para la Subsecretaría de Educación? «Podría mencionar muchas iniciativas específicas, que tienen que ver con proyectos de habilidades digitales, por ejemplo, que vana transversalizar el estudio de inteligenciaartificial y de programación y otras habilidades en todas las carreras del sistema de educación superior. O que vamos a modernizar la manera en que nos relacon los estudiantes cio y cómose postula a los beneficios.
Vamos a hacer una serie de modificaciones prácticas que esperamos resuelvan muchos problemas concretos de las personas. (3 Enparticular, ¿cuáleselrolqueha tenido la Subsecretaría en este proceso que lleva adelante la Uach? -Primero, señalar que quien tienela facultad fiscalizadora y de llevar adelante de manera técnica el proceso del Planjunto a la Universidad es la Superintendencia (de Educación Superior). El superintendente (José Miguel Salazar) visitó la región recientemente.
Lo que hemos de hacer desde la Subsetratado cretaría de Educación Superior y desde el rol del Ministerio de Educación es mantener y dar más espacio a los distintos estamentos y sus demandas, que son legítimas por supuesto y que deben ser parte. Yo diría quelamejorrendición decuentassiemprees la democracia. Y nos parece queen nuestro papel hemos tratado deacompañareste proceso, insistiendo en quela facultad fiscalizadora correspondeala Superintendencia que es unorganismo independiente.
Usted señala que el trabajo aún noestáfinalizado, ¿auál cree esel focoque deberían tenerlas tareas en adelante en el marco de este proceso de recuperación de la Uach? -Creemos que ver las dificultades como oportunidades puede ayudar.
Acáexiste unaoportunidad para modernizar la Universidad y nos parece que eso va muy en línea con la modernización dela educaciónsuperior que hemos planteado y que implica ganar en eficacia y ganar en eficiencia a través de una organización más adecuada delos procesos, con trayectorias académicas más flexibles, con un compromiso equilibrado de nuestros académicos en docencia e investigación, sin que se produzca este fenómeno de que por distintas razones ellos no colaboren en medida adecuada con las tareas de docencia. En ese sentido, creemos quela Universidad ha dado pasos importantes adelante y nos parece importante valorar lo que se ha hecho.
Por supuesto para nosotrosel horizonte más relevante es que con participación democrática de los estamentos, co'mo consigna en la Universidad 66 Estamos trabajando a toda velocidad por este proyecto, por este compromiso que tenemos con la sociedad.
Cuando uno va caminando por la calle, cuando vaa los barrios y alos territorios, las personas re quese acabe el CAE... ” 66 Acá existe una Oportunidad para modernizar la Universidad y nos parece que eso va muy en línea con la modernización de la educación superior que hemos planteado y que implica ganar en eficacia y ganar en eficiencia... ”.