La educación en Magallanes en la administración de Manucel Señoret
La educación en Magallanes en la administración de Manucel Señoret 8 ILMAGALCAPJfl 11ArIica La educación en MagaHanes en la administración de Manuci Señorci Manuel Manuel SeñoreL Att ab ur uag a4 marino [losIndo, [losIndo, se hizo notar sobresalientenienLe sobresalientenienLe por sus eonoc[m[enLos eonoc[m[enLos náuticos e hidrográfitos. hidrográfitos.
Ingresó a la Escuela Naval junto a su hermano Leonrlo S. eñoreLAstabauruaga. a la edad de 10 afios. y egresó como guardlainarina en enero de 1867 Oran sabidtiríay eOnOc[mientes eOnOc[mientes oceanográñcos -tan te íísieos corno biológicoshidrográñeus biológicoshidrográñeus -rnar[nos y conLintntales-, cartográficos. geológicos. geomorfológicos. t]imáticfls, vidcsno[ósjicos. gaciológicos. petrogiáñeos. biogeogtáñcos, antropológicos, antropológicos, arqueológicos, geográficos geográficos humanos. ecrinómicci e hisLóricos sot-iales. En 1872 a isIs 20 aÑos, inlegró la dotaclóri dotaclóri de oficiales nava[es ch[lenas ch[lenas que fueron designados para Iraer al país el vapor Tict Tict n desde Inglaterra.
El vapor de cuatro ruedas fue [nido a Chile por el capitán de riav[o Leoncio Señoret Montagne y itis hijos tenIentes segundos Manuel Señores Astaburuaga Gobna&r de MeS (1892-1894 iud S&Wet Aurtga. y Leoncio Señorel Astabuniaga, Astabuniaga, llegando a Valparaíso ci 8 de dic[cnabre de 1873. Fue nombrado director de la Oficina Oficina Hidrográfica. antesala del actual Servicio Hidrográticoy Oceanográfico de la Aunada (Schoa) Ascendió a capitán de navío el 4 de diciembre de 1891. ConLrajo matrimonio con la dama María Mercedes Silva Silva, siendo padres de 11 hos de nombres Nicanor, Laura. luho Hernando, Margarita. Octavio Diego. Ransiro, Ransiro, Moría Mercedes, Manuel, CLara, Luis Alberto y Edmiando Edmiando Lodos de apei [idos SeñoreL SiLva.
El día 27 de 40510 de 1892 con el grado de capitári capitári de navío, a sus 40 aÑos, fue nombrado Gobernador de Magallanes Manuel Señoret Astabuniaga. en reemplazo de Daniel Rr[ceño. que servía aquel puesto en el caráeLer de iri[eriiln. El 20 de septiembre de 1892 se hito del cargo de la Gobernación de MagaLLanes. En la ciudad de Punta Arenas Arenas se inició la construcción de edificios de materiales sól[dos sól[dos haciendo de cal y iadrii[. o la Casa Consistorial, la Iglesia Parroquial y la Gobernación Maj-ítinia. Los pax-[Lculares no tardaron en seguir el mismo mismo eamLno.
Se construyó una reja de asadera alrtdedor de la Plaza de Armas con eL objeto de herniosearla y en el ccliLro ccliLro se levantó un kiosco con base material: Se hizo stn trazado trazado de jardLnería. se planlaron planlaron árboles, arbustos, plantas y atraventn floret Li ciudad austral se empieza a rnodernJzar. rnodernJzar. embelLecer y acLualizar eA víspera del nuevo siglo. Múl[Lples obras concretas.
Se manda construir ti Hospital de la ciudad por Decreto de 18 de mayo de 1892; se tanda la ciudad de nenir provincia provincia de Tierra deL Fuego, según DecreLo de fecha 20 de lunlo de 1894: el Servicio de Correo adquLrió impor[ancia en 1894. su administrador era [uarr Waison se le da tiLulo dclinitivo dclinitivo de propiedad al terreno terreno que ocupa el Club 1-Lipico de Magallanes, según Detecto de 5 de octuhre de 189& En 1896 el poblado de Porvenir nenia 2 Kabliantes y estaba compuesto por 50 chilenos, e Selknam, 27 croatas, 5 británIcos, británIcos, 3 españoles, 1 francés.
VIvían 57 varones, 18 mujeres y 17 niños que debían Instruirse, por ello en 1897 st inaugu ea la Escuela Mixta Primaria de ?orvenit iluminación y comunicación El primer Faro se ubicaba en la Avenida CristóbaL Colón de la ciudad de Punta Arenas. La luz más blanca y visible, con tiempo cLaro a dies millas de distancia Lanto paralosbuques que bajan del sur o del Pauííico Pauííico como para los que vienen deL Atlántico o del norte.
Y el 18 de septiembre de 1896 se encendió por primera vez el Faro Euangclistas. ubLcado en la boca octidental deL estrecho estrecho de Magalianes. en honor al Presidente de la República de LidIe, fei-ge Montt Alvartt Alvartt Este tato forma parte de la red de balizas que el gobierno de ChLLe comenzó a instalar La ediacación en ti administración de SeAorei Destacan tres escueLas fiscales fiscales y cua[ro colegios particularer, particularer, para los alumnos magallánicos.
Una con 32 alumnos dirigida por NatalLa NatalLa Car-vacho y la otra con 101 estudiantes a cargo de la profesora normalIsta Teresa Triviño Saldivla y la directora docente Lucrecia Rojas quien será la fundadora de la pHmcta esc uela mixta abierta en Porvenir cii 1897. Se fonienLó en este gobLerno regional la educación parricular subvencionada; subvencionada; siendo la población escolar pública y privada que alcanzaba aproximada mente más de quinientos ninu iiiñas en Magallanes.
Entre la educación privada subvencionada destacan: el Colegio o Laceo Internacional Internacional cuya génesis fue en jaLLo de 1895 cuando el profesor alemán Otto Buchler abría un Colegio MercantIl o Liceo Las ¡ idos de la dumkd de Porwe& ftwsda et 20 de io de 1s9t cli 1895 cGmo puntos estraV estraV tógicos para navegar a través deL Estrecho, asegurando una fi mayor seguridad en esta crucial crucial ruta maritima mundial. El S de septiembre de 1897 la capital del estrecho de Maga llanes [enía luz eLéctrica mucho mucho antes que la capital de la República de Chile o Santiago en la Región Metropolitana.
El 8 de ¡ un[mr de 1898 se ordenó la compra en Londres de 50 pares pares de palomas mensa(eras y 1(1 pajareras con todos sus tuLles tuLles para Insiatar en el servicio de faros uit sistema de con-ru nicaclón con estas aves, especiahuente especiahuente entre los puestos aislados deL estrerno austral y el 5 de agosio de 1898 se Con trataba en Europa un capen-o en su crianza, adLestramlento, cuidado y alimentación.
La población de Magallanes cmi 1895 era de 8. soo habitantes: en Punta Arenas &S0O: Tierra deL Fuego 2itOo: Liltima Esperanza Esperanza 1.000 y las islas austraLes L000 personaa E -it -. i-,.. ---&a -. i-,.. ---&a nI nI. rrr I4 a” 4-nl-, - -Faro Ewgeltas, i 189.
Ptrws& Pirla kenas de 1B98, elaborado pw el ¡ igeníero Ibigo fleflflde.. La educación en Magallanes en la administración de Manucel Señoret Dominga ti de agosto de 2G2S 9 Comercial que se ubicaba en la Avenida Crdón en el mismo edificio en que funcionaba el Liceo Fiscal de liombres 1 ñsco subvencionaba en cinco pesos a] añu [en fa carácter de secundario, su programa pedagógico contemplaba Ja enseñanza de idiomas, correspondencia correspondencia comercial para capacitar a futuros funciona riot públicos. municipales o comerciales pan ejercer LanLo a nhel local, nacional o mLnl dial.
En esta adnaln! straciónae aumenió. deiarrollóy íortaiecid íortaiecid la educación salesiana naalda naalda un lustro aLda, como es el Liceo Salesiano San José que comenzó a funcionar en Punta Punta Arenas en calle Magallanes esquina Cristóbal Colón. posteriorrnence posteriorrnence estivo en calle A, -auco N62; cts 1892 llegó. l edificio ubicada al Lado de la Catedral hasta ocu par la actual construcción de calle ftlonseñor ftlonseñor Fasjnano NSSO.
EJ Colegio San José se funda funda el 16 de agosto de 1887 por inonsefior José Fagnano Vera, uno de los sacerdotes más em bleniáticos enviados par San Juan Busca para evangelizar y educar en Lodo el territorio ausiral. En eac mismo año, se lnk. ló el ObservaLario Meteorológico. Meteorológico. Igualmente el Uceo María Auxiliadora de Punta Arenas es ti primer establecimiento establecimiento educacional fundado fundado por la Congregación de las 1-lijas de Maria Auxiliadora en Chile.
El Colegio Mariano abc sus puertas en muflo de 1889, con una maLricuia de 13 alumnari bajo la dirección de la madre &ngela \Tallese El Erg llsh Church School abriría sus puci-ras educativas en 1896 por el laiglés anglicano John Williarns para enseñar prüicipalmente prüicipalmente a los niños de ascandencia ascandencia inglesa o escocesa. En octubre de 1896, Senoret Senoret habiendo terminado el gobierno del Presidente lorge Montt Alvarez vLno a hacer renuneia de su caigo la que fue aceptada el 20 de cuero de 1897.
En diciembre de 1896. una vez entregado el mando supremo del país al Presdente Federico Fsrúurlz Echaurren, el Vicealmirante Jorge Monis Alvarez fue comisionado a Europa para estudiar los servicIos servicIos del EjérciLo y la Arma da. Regresó al país a fines de 1897 y el 3 de triaran de 1898 e] Ejecutivo le encomendó la preparación del proyecto de reorganización de los servicios servicios de la marina.
Pan ello se nombró una comisión formada formada por Jorge MonLt como presidenLe: presidenLe: el contraalmirante Luis Alberto Goñi Si. mpson y los capitanes de navío Manuel Señorel Astaburuaga y Lindar Pérez Cachúa para abocarse a esa tarea. EsLe proyecto se convii-Lió con la Ley Nl. OóO de 1898, que duró hasta 1925. hace un siglo aLr&s.
Octavio Señora defensor ¿ e Li Antártica chiLena Octavio Se8oret Silva nació nació en el Havre Francia, el 28 de marzo de 1891. hiJo dci Gobernados de Magallanes Manuel Señoret AsLaburuaga y MarIa Mercedes Silva Silva. Apoyó la iniciativa gubernanienLal gubernanienLal de defender los detechos antárticos de la República República de Chile en la dedada de los treinLa y cuarenta del stgio veinte.
En la Presidencia Presidencia de Juan Esteban Montero, primer Presidente radical. elegido cori el apoyo de la maycria de los partidos, ci 6 de diciembre de 1931. se gesta la décima convención radicaL MLI se pide el reemplazo del régimen capitalista postulado postulado que es perfeccionado en la undécima y duodécima con vención, presidida por Octavio Octavio Seftoret Silva en junio de 1933, y por Juan Antonio Rios en mano de ]936. Lareustión se celebró el pueves 18 de janlode janlode 1936 de la lunta Central del Partido Radical presidida por Pedro Aguirre Cerda y actoó actoó de secretario César Echeverria.
Echeverria. [le acuerdo con la convocatoria convocatoria se procedió a la elección de la mesa direcLiva y la votación votación arroó el siguiente resultado: resultado: presidente; senador Octavio Sefioret Silva; primer vicepresIdente 1-lumberLo Mardones; segundo viceprestdente viceprestdente Uonel Edwards y secretario secretario general Teófilo Ruiz Rublo.
La Junta General Radicai acordó que el Presidente del Partido fuera por desecho propio uno de los delegados ante el Comitf Ejecutivo Nacional Nacional dei Frente Popular. flas la Convención de ese año, el Partido Radical decide decide ingresar al Frente Popo lar para hacer alianza con el Partido Socialista y el Partido Comunista.
En 1937 luan Antonio Antonio RIo futuro Presiden te de Chile se batió en duelo con OctavIo Señorer que lo había tratado entre oLras cotas cotas de “izqo ierd isla de última hora” y que terminó con Octavio Octavio Seftoret herido de baia en una pierna y lo dejó dañado dañado cojo de por vida, aunque posteriormente se reconciliaron. reconciliaron. En ese tiempo el Parrido Parrido Radical ingresa al frente popular. conformado unto a soelailsLas demócratas y comunistas. comunistas. Juan Antonio Rios fue piecandidato del Partido Radical para Las elecciones de 1938. siendo derrotado par Pedro Aguirre Cerda. En 193.8 es electo Presidente de la República República de Chile Pedro Aguirre Aguirre Cerda quicn fuera candidato candidato del Partido Radical y del Frente Popular. Caneiiiería tras Antártica Chilena Noruega declaraba a todo el mundo sus pretensiones arttárticis arttárticis entre los meridianos Oy20 ell4decncrodel939. La noticia alentó a l. a Moneda ante el peligro de que un rebote rebote de demandas conrenzara conrenzara a caer cada vcz más cerca del territorio chileno antártico, antártico, iniciando el Presidente de Chile.
Pedro Aguirre Cerda y su canciller Abraham Or tega Aguayo y su correligionario correligionario Octavio Seioret Silva: la redacción de un Informe favorable pi-escosado el 17 de enero de 1939 con el propósito de dejar a salvo los derechos chilenos de cualquier otra pretensión extranjera. Poco después. los nazis alemanes tomaban las islas de la penlnsida penlnsida de Palmes, reclamada por inglaterra. conñrstiándose en parte estos temores.
A la con vención decimotercera del Partido Radical en 1939 asistIó e] Presidente & la República Pedro Aguirre Cerda y los represenrantes represenrantes de Lodos los par Lides que inLegraban el Frente Popular y ese año el Primer Mandatario viola la Reglón de Magal]anes y la Antárrica Chilena.
El Presiden Le de la República Pedro Aguirre Cerda Cerda nombra a Octavio SeñoreL Silva como Embajador de Chileen Gran Bretaña desde 1939 a 1941 siendo diplomático anmrtico anmrtico en Londres. lng]alerra, lng]alerra, pais antá. rtlco, trabajando unidamente con la autoridad real Sir Sidney Ube, quien cia mariscal de] Cuerpo Diplonvático Diplonvático de Su Majestad Britántca Britántca desde 1934 hasta 1943; es un miembro de alto rango de la Casa Real del Soberano del Reino Unido.
El mariscal del Cuerpo Diplomático. usa un sombrero de tres picos con plumas como paste de su uniforme uniforme diplomáticm Octavio Señoitt Silva se entrevistó con el Rey George VI en el Palacio de Bttckirtgisam, residencia de la Familia Real Británica en Londres desde 1837. Magallanes y Antártica Chilena Chile optó desde sus orfgeRes orfgeRes por regular al Territorio Chileno Antártico, como parte InLegral del terriLorio chileno. desde su proximidad geográfica geográfica con Magallanes antártico en América del Sur.
Sus Límites Límites oficIales fueron establecidos establecidos a través del Decreto N1747 de 1940 del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile, con la firma del Presidente de la Re pública Pedro Aguirre Cerda; hasta los dios de hoy. ¡ Enibajadernktko, Octavio Capitrs de trapta. Leoncio SNWet SeAoret9va. Astabunnga. -.5 * Profo. a Teresa TrñáSo Sairfruia. MaFia Mercedes SwadeSñera i4I 1 I Qetatio S&oeetRta a la detecto, después de reunese Las palonsatmwsajwas con el rey George..