Autor: Carlos Ilabaca
Gremios emplazan al gobierno perder el pleno empleo regional a destrabar las inversiones tras
Gremios emplazan al gobierno perder el pleno empleo regional a destrabar las inversiones tras RUDY MUÑOZ / UIO NOTICIAS L a preocupación cunde entre los distintos gremios productivos de la Región de Los Lagos, a raíz de la última cifra del Instituto Nacional de Estadisticas (INE), que situó el desempleo en un 6,4 % para el trimestre marzo-mayo de 2025, la tasa más alta en 14 años.
En este marco, hicieron un llamado al Gobierno a reducir las trabas que generan la permisología o las leyes Lafkenche, de Cabotaje y ambientales, asi como a generar incentivos económicos a la inversión privada y acelerar la inversión pública que cree empleo en el mediano plazo.
Del mismo modo, existe concordancia en las opiniones de los sectores productivos respecto a que, de no mediar una intervención firme, las cifras de desempleo en Los Lagos podrian equipararse a los niveles que se observan a nivel nacional, es decir, cercanas al 8,9 % registrado en el mismo periodo en el territorio. Manuel Bagnara, gerente general de Armasur, reconoció que "esta es una señal que no podemos normalizar. Desde hace 20 años, nunca había visto esta cifra.
Aunque la gente dice "no, si no es tanto', jatentos!, es un indicador que está diciendoc 'oye, éramos una de las regiones con más pleno empleo y hoy día nos está ganando Aysen y Magallanes', porque históricamente la Región de Los Lagos ha sido un motor económico del sur austral", comentó.
EN LA REGIÓN, LA TASA DE DESOCUPACIÓN EN LAS MUJERES SE SITUÓ EN TORNO AL 7%, CON LO QUE SUPERÓ EL PROMEDIO REGIONAL DE 6,4%. Por su parte, Patricio Ampuero, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, afirmó que "esto es un efecto domino" y añadió que "no nos sorprenda que prontamente lleguemos a las mismas tasas de desempleo que tenemos en la zona central". tripulaciones. ¡ Son 240 personas de inmediato a la calle! ", subrayó. que no tienes los mismos niveles que tenías hace tres años, incluso antes de octubre de 2019. Y eso, aparejado también a un exceso atroz y brutal que han tenido muchos de los insumos que hoy dia son las materias primas de muchas pequefias empresas", dijo.
REACTIVACIÓN NECESARIA Arturo Clément, presidente de SalmonChile, reconoció asimismo su preocupación por el alza del desempleo regional y coincidió con muchas de las trabas a la inversión expresadas por sus pares. "Este indicador refleja la INCERTEZA JURÍDICA Según Bagnara, estose explica, por una parte, por la incerteza jurídica que estarian generando diversas leyes, como la Ley de Cabotaje, la Ley Lafkenche o la que crea el Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas (SBAP), a la que denominó como una "ley Lafkenche estatal". "Es decir, cada vez nos están cerrando más los espacios de crecimiento y tampoco hay voluntad de conversar. (. .. ) Yo creo que es un tema estructural; lo que está pasando hoy día no es casual. No hemos crecido y hemos aumentado el desempleo. (. .. ) Lamentablemente, seguimos enfrentando una mirada centralista que no comprende a regiones como Los Lagos. Las decisiones regulatorias mal diseñadas se traducen en menos empleo", puntualizó. Ejemplificó lo anterior con lo que está viviendo la industria de los astilleros, armadores y puertos. Por una parte, menciono que se observa una menor producción y que en los últimos dos años nose han instalado nuevos centros, porque tampoco se ha permitido una relocalización de los centros acuicolas. A su vez, los astilleros tampoco han podido crecer debido a la incerteza que genera la Ley Lafkenche. "Como nunca, se vendieron siete barcos al extranjero.
Siete barcos salieron de la flota nacional, se fueron a otros paises, porque, en el fondo, si se venden aca, van a tener menos BAJA LA CONTRATACIÓN Patricio Ampuero aclaro que estas condiciones han afecta do, además, a la pequeña y mediana empresa local. "Mientras el mundo politico no tenga claro que tiene que empezar a facilitar, a mejorar las condiciones para que existan inversiones, para que sean atractivas y para que exista un incentivo a invertir, la verdad es que esta tasa va a llegar a los mismos niveles que hoy día tenemosa nivel nacional", sostuvo.
En concreto, el comercio, dijo, vive una situación en que, al no haber ventas, no se justifica una mayor contratación. "La mayoria de los pequeños comerciantes de las pymes hoy día están tratando de trabajar con la gente necesaria. Se emplezan a generar algunas desvinculaciones en la medida en 26.3 por ciento se ubico la tasa de ocupación informal, con una disminución de 4,8 pp. en un año.
Las personas ocupadas informales disminuyeron 16,4%. Alcalde en defensa de la Marina Mercante · El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (RN), considera que es necesario defender la actividad de la Marina Mercante local frente a la tramitación de la Ley de Cabotaje.
Y en ese sentido, anunció que hoy viajará junto al gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, rumbo al Congreso Nacional para intervenir en una discusión que -según destacó"pone justamente en peligro más de 7.000 puestos de trabajo. Hoy en dia, como alcalde. voy a cumplir un rol más activo en la defensa del trabajo, de la fuente del trabajo, y es lo que estamos haciendo desde la municipalidad", argumentó.. LOS LAGOS. Desde los sectores productivos sostienen que las leyes Lafkenche, de Cabotaje o la que crea el Servicio de la Biodiversidad han generado incerteza a la hora de invertir, lo mismo que la permisología.
Gremios emplazan al gobierno perder el pleno empleo regional a destrabar las inversiones tras RUT MNGC / UIN MTICMS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN RECONOCEN UNA PREOCUPANTE PARALIZACIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA (viene de la página anterior) urgente necesidad de reactivar que muchas licitaciones de la economía regional, destrabar inversiones y reducir la excesiva 'permisologia" que hoy limita el desarrollo de sectores clave", afirmó. obras públicas se declaran desiertas debido a que los presupuestos presentados no se ajustan a los precios de mercado y por la falta de oferentes.
En lo netamente concerniente al sector, Sepúlveda mencionó que, debido al soClement recordó que la salmonicultura cumple un rol fundamental como motor de empleo formal, descentralización y desarrollo productivo brestock de viviendas a la venta en la zona, el inicio de obras en el sur austral de Chile. "Es indispensable que se generen nuevas está paralizado, lo que las condiciones para que esta crea un retraso importante en la inversión y la generación de actividad, que ha sido parte esencial del crecimiento ecoempleo. "Para enfrentar este tema, el Gobierno puso a disposición el subsidio al crédito hipotecario para viviendas de nómico regional, pueda seguir aportando con fuerza a la recuperación del empleo y a la dinamización de los territorios", manifestó. hasta UF 4.000, con el fin de darles mayores posibilidades de compra a las familias y disminuir el stock de casas y departamentos para reactivar la economía", sostuvo.
INVERSIÓN PÚBLICA CLAVE Entanto, desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Puerto Montt, su presidente, Claudio Sepúlveda, opino que este mayor desempleo "es un reflejo de la paralización de la inversión privada observada en los últimos dos años a nivel nacional y local", la que atribuyó a la incertidumbre jurídica derivada de "la excesiva 'permisologia" y la escasez de incentivos para atraer este tipo de financiamiento". No obstante lo anterior, expuso que la nueva normativa ambiental y los largos plazos que comprenden las declaratorias de humedales también generan incertidumbre en el territorio y paralizan la inversión. "Disminuir los plazos de la 'permisologia' en todo el proceso de una obra constructiva y respetar los permisos otorgados son herramientas que en el corto plazo pueden generar incentivos directos a la inversión", añadió. gos, sostuvo que con este incremento sencillamente"se están sincerando las cifras". "Lo que ocurre es que el empleo informal se está reduciendo y, al haber menos posibilidades de obtener ingresos en el empleo informal e ilegal, las personas se vuelcan a buscar trabajo en la esfera formal, lo que se traduce en un incremento del indice de desempleo en la región", observó. Su visión, no obstante, se torna más preocupante al ser comentada por la autoridad municipal y regional.
Enese contexto, puso el énfasis en la importancia de acelerar la inversión pública en proyectos relevantes como el proyecto doble via ChacaoChonchi, la doble via Ruta EI Tepual y otras obras emblematicas que podrían generar empleo local en el mediano plazo.
De igual manera, observo FIN AL PLENO EMPLEO El economista Jorge Weil, doctor en Economia Politica y director docente de AdministraEl gobernador Alejandro Santana (RN) evidenció que ción Pública de la Universidad de Los Lagos, al analizar las cifras de desempleo en Los La"esta tasa de desempleo asusta" y recalcó, a la vez, que muestra que la región perdió el pleno empleo, "Cuando uno revisa la tasa de desempleo, ya perdimos el pleno empleo en esta región de Los Lagos, que fue un privileglo que tuvimos por décadas", y la autoridad apuntó a la responsabilidad que le cabe al Estado de Chile y a las políticas públicas de fomento y desarrollo. "Lamentablemente, Chile cayó en la ideología brutal, en esa polarización con la que lo único que estamos logrando en términos objetivos es que los desempleos aumenten y que las actividades que la gente pide a gritos que se desarrollen no se desarrollen por un concepto ideológico", dijo.
Finalmente, Santana apunto a que "sino hay un cambio y el actual Gobierno, que va de salida, no demuestra una disposición a fortalecer los ejes productivos en cada región, este 6,4 o 6,5%, de aquí a fin de año, podría llegar a 9 o 10 %, y eso sería catastrófico". El alcakle de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (RN), recordo que en la comuna la industria del salmón genera 40 mil empleos directos y otros 40 mil de manera indirecta, por lo que valoró los esfuerzos que está haciendo el municipio para impulsar, por ejemplo, el Plan Salmón, "que lo que bus ca -enfatizóes justamente darle estabilidad a la industria en la Region de Los Lagos, enel pais, pero sobre todo en Puerto Montt, donde tenemos una gran cantidad de vecinos y vecinas que trabajan en la industria del salmón". "Que no nos sorprenda que prontamente lleguemos a las mismas tasas de desempleo que tenemos en la zona central" "Chile cayó en la ideología brutal, en esa poarización que lo único que estamos logrando en términos objetivos es que los desempleos aumenten" 32,7 por ciento aumentaron las personas desocupadas en la región.
La tasa de desocupación en las mujeres se situó en 7,0% y 5,9% en los hombres. 1,6 puntos porcentuales creció en 12 meses la tasa de desocupación en la Región de Los Lagos. explicada por el alza de la fuerza de trabajo (0,4%). Alejandro Santana, gobernador de Los Lagos Patricio Ampuero, presidente de la Câmara de Comercio de Puerto Montt.