Autor: KATERIN HENRÍQUEZ
UBB y Universidad de Chile se unen para destacar el legado de artistas locales
UBB y Universidad de Chile se unen para destacar el legado de artistas locales inédito convenio Un proyecto conjunto releva la proyección internacional de Marta Colvin, Violeta Parra y Marta Brunet. Se realizará material ilustrativo además de videos y cápsulas que den a conocer la vida y obra de las tres. La figura de Marta Brunet es una de las que desea rescatar este proyecto entre la UBB y la U. de Chile.
Carolina Marcos cmarcos@ladiscusion.cl fotos: La Discusión R elevar la vida y obra de tres figuras femeninas fundamentales del patrimonio artístico de Ñuble es el objetivo del proyecto "Mujeres Artistas de Ñuble: Raíces Locales, Proyecciones Globales", una iniciativa desarrollada en conjunto por la Universidad del Bío-Bío y la Universidad de Chile, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, en la línea de Culturas Regionales. El trabajo se centra en la escultora Marta Colvin, la cantautora Violeta Parra y la escritora Marta Brunet, tres mujeres que desde sus raíces locales alcanzaron reconocimiento internacional en sus respectivas disciplinas.
A partir de los archivos y material documental que resguardan ambas universidades, el proyecto contempla la elaboración de un material editorial atractivo y portable, junto con la creación de cápsulas audiovisuales que quedarán disponibles en los espacios que conmemoran a estas artistas.
Una de las representantes de la UBB en esta iniciativa es Katerin Henríquez, encargada del Museo Marta Colvin, quien trabaja en articulación con la académica Tania Faúndez, del Departamento de Artes y Letras de la Facultad de Educación y Humanidades.
Ambas colaboran también con instituciones clave del territorio como el Liceo Marta Brunet de Chillán y la Casa Museo Violeta Parra de San Carlos. "Este proyecto nace desde la necesidad de reivindicar el arte femenino posterior al siglo XX.
En los museos, la representación de obras creadas por mujeres sigue siendo muy baja, y quisimos aportar desde los materiales que resguardan nuestras universidades para dar visibilidad a estas tres grandes figuras de Ñuble", explicó Henríquez. Además de su valor artístico, la propuesta busca aportar al desarrollo del turismo patrimonial de la región. "Estas mujeres nacieron en Ñuble, desarrollaron aquí su arte y luego trascendieron las fronteras. Por eso postulamos en una línea que vincula cultura y turismo, apostando por la sostenibilidad de los museos y los territorios que habitan", agregó. Desde el ámbito literario, la académica Tania Faúndez lidera la investigación sobre la escritora Marta Brunet.
A su juicio, pese a que Chillán ofrece múltiples referencias a su figura, aún persiste un desconocimiento generalizado sobre su vida y obra, incluso entre las y los estudiantes universitarios. "Es un desafío sistematizar esta visibilización. Ya hemos tenido encuentros con expertos de la Universidad de Chile, y el año pasado se propuso que una estación de ferrocarriles llevara el nombre de Marta Brunet, además de murales y otras intervenciones urbanas.
Todo eso será sistematizado en este proyecto, que incluirá incluso un stop motion para acercar su figura al público más joven", detalló. kateRin henRíquez museo marta colvin este proyecto nace de la necesidad de reivindicar el arte femenino posterior al siglo XX". Un proyecto conjunto releva la proyección internacional de Marta Colvin, Violeta Parra y Marta Brunet. Se realizará material ilustrativo además de videos y cápsulas que den a conocer la vida y obra de las tres..