Atender la endometriosis: la urgencia de evitar normalizar al dolor menstrual
Atender la endometriosis: la urgencia de evitar normalizar al dolor menstrual DiarioConcepción Jueves 20 de marzo de 2025 Ciencia Como profesionales debemos escuchar a pacientes, no normalizar el dolor y comenzar a pensar en la endometriosis. Ello nos va a ayudar a disminuir las brechas en la consulta y diagnóstico. Dra.
Damarys Soto, académica UdeC e integrante Unidad de Endometriosis del Hospital Clínico Regional de Concepción. 11 Natalia Quiero Sanz ENFERMEDAD AFECTA AL MENOS AL 10% DE MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA Se estima que afecta del 10% al 15% de las mujeres en edad reproductiva, reproductiva, se puede tardar hasta 7 años en consultar y sumar hasta 13 años para diagnosticar e iniciar tratamiento, tratamiento, mientras se paga alto costo costo económico y más a nivel socioemocional socioemocional y el bienestar integral.
Es lacomplejaymuyinvisibilizada lacomplejaymuyinvisibilizada realidad de la endometriosis en Chile yel mundo, advierte la doctora doctora Damarys Ramos, gineco-obstetra gineco-obstetra de la Unidad de Endometriosis del Hospital Clínico Regional Guillermo Guillermo Grant Benavente de Concepción Concepción (HGGB), centro de referencia referencia de esta patología que produce produce dolencias en la menstruación que llegan a ser invalidantes y causa causa problemas de fertilidad, impactando impactando severamente sobre la calidad calidad de vida, y está permeada por mitos sobre la naturaleza femenina que limitan el abordaje para aliviar a tantas pacientes y la vuelven un desafío tan sanitario como social.
“La endometriosis es muyprevalente muyprevalente ypor estudios internacionales internacionales se dice que es muy costosa por el impacto económico que tiene en pacientes, pero también es poco conocida porque a lo largo de los años hemos normalizado el dolor menstrual”, sostiene la especialista especialista que también académica del Departamento Departamento de Ginecología y Obstetricia Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC) yjefa del Servicio de Ginecología Ginecología y Obstetricia de la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción, pero “el dolor bajo ningún concepto concepto es normal”, manifiesta.
Ahí el cambio de paradigma urgente urgente y necesidad crítica de visibilizar visibilizar la enfermedad, erradicar nocivas nocivas creencias y concientizar a la sociedad, desde mujeres a comunidad comunidad médica, objetivos del Día Mundial Mundial de la Endometriosis (14 de marzo). Difícil diagnóstico La doctora Ramos explica que la endometriosis genera presencia de tejido endometrial fuera del útero útero donde debe estar, pudiendo “pegarse” “pegarse” en cualquier otro lugar del organismo, zonas adyacentes o lejanas, lejanas, y provocar una reacción inflamatoria inflamatoria crónica que gatilla sus efectos. El más notorio, y minimizado, es el intenso dolor especialmente en el periodo menstrual que puede llegar a impedir realizar las actividades actividades normales, como laborales o académicas. Ello va de la mano con otras dolencias, además que produce produce infertilidad en hasta 30% de casos, precisa. Así causa gran afectación afectación a nivel físico y mental, con repercusiones en lo emocional y social que pueden ser distinta magnitud. magnitud. Pero, concebir al dolor menstrual menstrual como parte de la naturaleza femenina apaga alarmas, retrasa la consulta y el diagnóstico. Y diagnosticar tampoco es sencillo sencillo ni rápido. “Lamentablemente. en los estudios de rutina no se evidencia, evidencia, lo que sí pasa en estudios específicos y tomando en cuenta los síntomas de cada paciente”, releva releva la facultativa.
Ahonda que “con ecografías simples que hacemos todos los ginecólogos no estamos preparados para ver la enfermedad, enfermedad, tiene que ser ecografía Doppler con preparación, o una resonancia magnética con protocolo protocolo de endometriosis puede dar una imagen”. La crucial sospecha Mejorar el diagnóstico de la endometriosis endometriosis tiene un punto crítico Atender la endometriosis: la urgencia de evitar normalizar al dolor menstrual Consultar puede llevar 7 años y el diagnóstico hasta 13, porque las dolencias no alertan y pruebas de rutina no develan la patología que afecta la calidad de vida y produce infertilidad.
La sospecha es clave para cambiar la compleja realidad. en las consultas médicas rutinarias rutinarias para la doctora Damarys Ramos, Ramos, porque existe la capacidad técnica y especialistas, pero el impulso impulso es la consciencia de que la menstruación no puede incapacitar incapacitar y la endometriosis existe. Al menstruar, dados cambios fisiológicos fisiológicos y hormonales, es natural que aparezcan molestias físicas o anímicas que en un parámetro de normalidad deben ser tolerables. Si su nivel impide el desenvolvimiento desenvolvimiento no puede ser normal, hay que sospechar, estudiar y determinar. “Como profesionales debemos escuchar a pacientes, no normalizar normalizar el dolor y comenzar a pensar en la endometriosis. Si no se sabe manejar manejar la enfermedad hay que orientar orientar y derivar. Pensar en endometriosis endometriosis nos va a ayudar a disminuir las brechas en la consulta y diagnóstico”, diagnóstico”, enfatiza. Y, así, iniciar antes antes el tratamiento que permita aliviar aliviar las dolencias y mejorar la calidad calidad de vida. Síntomas y tratamiento En el padecimiento de endometriosis endometriosis hay distintos síntomas críticos, críticos, que pueden compartirse con otras patologías y deben estudiarse. La académica UdeC destacadobr destacadobr pélvico crónico o cíclico que se da sobre todo antes y durante la menstruación, dismenorrea o menstruaciones muy dolorosas, y dispareunia o dolor durante las relaciones sexuales. También puede puede haber trastornos digestivos y fatiga crónica. Otro gran signo son dificultades para concebir embarazos.
La recomendación es consultar ante estos síntomas, especialmente especialmente si se presentan dos o más de estos, estos, con tal de buscar activamente la endometriosis ola causa, porque es lo esencial para tener el tratamiento tratamiento necesario que permita contribuir contribuir al bienestar integral. Si bien la endometriosis no tiene cura definitiva, existen distintas terapias que permiten controlar los síntomas y que varían según cada caso, yendo desde fármacos hasta procedimientos quirúrgicos y reproducción asistida. Avances en Chile En el horizonte de mejorar el abordaje de la endometriosis ybienestar ybienestar de quienes la padecen en Chile hay avances concretos y potenciales potenciales que destacar. En 2023 se publicó la primera Guía de Orientación Técnica de Endometriosis del Ministerio de Salud en 2023, resultado de un trabajo liderado desde la Sociedad Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología. Ginecología.
Además, en la actualidad se evalúa evalúa su incorporación en el GES y se encuentra en tramitación en el Senado Senado un proyecto de ley que busca garantizar aspectos de la atención médica para pacientes con endometriosis endometriosis y proteger sus derechos laborales, entre otros aspectos. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO /CC 1 1 EL DIAGNÓSTICO DE ENIJOMETRIOSIS se da con técnicas específicas, como una ecografía tipo Doppler.
En 2023 se publicó la primera Guía Técnica de Endometriosis del Ministerio de Salud para Chile.. Atender la endometriosis: la urgencia de evitar normalizar al dolor menstrual Atender la endometriosis: la urgencia de evitar normalizar al dolor menstrual DiarioConcepción Jueves 20 de marzo de 2025 Ciencia Como profesionales debemos escuchar a pacientes, no normalizar el dolor y comenzar a pensar en la endometriosis. Ello nos va a ayudar a disminuir las brechas en la consulta y diagnóstico. Dra.
Damarys Soto, académica UdeC e integrante Unidad de Endometriosis del Hospital Clínico Regional de Concepción. 11 Natalia Quiero Sanz ENFERMEDAD AFECTA AL MENOS AL 10% DE MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA Se estima que afecta del 10% al 15% de las mujeres en edad reproductiva, reproductiva, se puede tardar hasta 7 años en consultar y sumar hasta 13 años para diagnosticar e iniciar tratamiento, tratamiento, mientras se paga alto costo costo económico y más a nivel socioemocional socioemocional y el bienestar integral.
Es lacomplejaymuyinvisibilizada lacomplejaymuyinvisibilizada realidad de la endometriosis en Chile yel mundo, advierte la doctora doctora Damarys Ramos, gineco-obstetra gineco-obstetra de la Unidad de Endometriosis del Hospital Clínico Regional Guillermo Guillermo Grant Benavente de Concepción Concepción (HGGB), centro de referencia referencia de esta patología que produce produce dolencias en la menstruación que llegan a ser invalidantes y causa causa problemas de fertilidad, impactando impactando severamente sobre la calidad calidad de vida, y está permeada por mitos sobre la naturaleza femenina que limitan el abordaje para aliviar a tantas pacientes y la vuelven un desafío tan sanitario como social.
“La endometriosis es muyprevalente muyprevalente ypor estudios internacionales internacionales se dice que es muy costosa por el impacto económico que tiene en pacientes, pero también es poco conocida porque a lo largo de los años hemos normalizado el dolor menstrual”, sostiene la especialista especialista que también académica del Departamento Departamento de Ginecología y Obstetricia Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC) yjefa del Servicio de Ginecología Ginecología y Obstetricia de la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción, pero “el dolor bajo ningún concepto concepto es normal”, manifiesta.
Ahí el cambio de paradigma urgente urgente y necesidad crítica de visibilizar visibilizar la enfermedad, erradicar nocivas nocivas creencias y concientizar a la sociedad, desde mujeres a comunidad comunidad médica, objetivos del Día Mundial Mundial de la Endometriosis (14 de marzo). Difícil diagnóstico La doctora Ramos explica que la endometriosis genera presencia de tejido endometrial fuera del útero útero donde debe estar, pudiendo “pegarse” “pegarse” en cualquier otro lugar del organismo, zonas adyacentes o lejanas, lejanas, y provocar una reacción inflamatoria inflamatoria crónica que gatilla sus efectos. El más notorio, y minimizado, es el intenso dolor especialmente en el periodo menstrual que puede llegar a impedir realizar las actividades actividades normales, como laborales o académicas. Ello va de la mano con otras dolencias, además que produce produce infertilidad en hasta 30% de casos, precisa. Así causa gran afectación afectación a nivel físico y mental, con repercusiones en lo emocional y social que pueden ser distinta magnitud. magnitud. Pero, concebir al dolor menstrual menstrual como parte de la naturaleza femenina apaga alarmas, retrasa la consulta y el diagnóstico. Y diagnosticar tampoco es sencillo sencillo ni rápido. “Lamentablemente. en los estudios de rutina no se evidencia, evidencia, lo que sí pasa en estudios específicos y tomando en cuenta los síntomas de cada paciente”, releva releva la facultativa.
Ahonda que “con ecografías simples que hacemos todos los ginecólogos no estamos preparados para ver la enfermedad, enfermedad, tiene que ser ecografía Doppler con preparación, o una resonancia magnética con protocolo protocolo de endometriosis puede dar una imagen”. La crucial sospecha Mejorar el diagnóstico de la endometriosis endometriosis tiene un punto crítico Atender la endometriosis: la urgencia de evitar normalizar al dolor menstrual Consultar puede llevar 7 años y el diagnóstico hasta 13, porque las dolencias no alertan y pruebas de rutina no develan la patología que afecta la calidad de vida y produce infertilidad.
La sospecha es clave para cambiar la compleja realidad. en las consultas médicas rutinarias rutinarias para la doctora Damarys Ramos, Ramos, porque existe la capacidad técnica y especialistas, pero el impulso impulso es la consciencia de que la menstruación no puede incapacitar incapacitar y la endometriosis existe. Al menstruar, dados cambios fisiológicos fisiológicos y hormonales, es natural que aparezcan molestias físicas o anímicas que en un parámetro de normalidad deben ser tolerables. Si su nivel impide el desenvolvimiento desenvolvimiento no puede ser normal, hay que sospechar, estudiar y determinar. “Como profesionales debemos escuchar a pacientes, no normalizar normalizar el dolor y comenzar a pensar en la endometriosis. Si no se sabe manejar manejar la enfermedad hay que orientar orientar y derivar. Pensar en endometriosis endometriosis nos va a ayudar a disminuir las brechas en la consulta y diagnóstico”, diagnóstico”, enfatiza. Y, así, iniciar antes antes el tratamiento que permita aliviar aliviar las dolencias y mejorar la calidad calidad de vida. Síntomas y tratamiento En el padecimiento de endometriosis endometriosis hay distintos síntomas críticos, críticos, que pueden compartirse con otras patologías y deben estudiarse. La académica UdeC destacadobr destacadobr pélvico crónico o cíclico que se da sobre todo antes y durante la menstruación, dismenorrea o menstruaciones muy dolorosas, y dispareunia o dolor durante las relaciones sexuales. También puede puede haber trastornos digestivos y fatiga crónica. Otro gran signo son dificultades para concebir embarazos.
La recomendación es consultar ante estos síntomas, especialmente especialmente si se presentan dos o más de estos, estos, con tal de buscar activamente la endometriosis ola causa, porque es lo esencial para tener el tratamiento tratamiento necesario que permita contribuir contribuir al bienestar integral. Si bien la endometriosis no tiene cura definitiva, existen distintas terapias que permiten controlar los síntomas y que varían según cada caso, yendo desde fármacos hasta procedimientos quirúrgicos y reproducción asistida. Avances en Chile En el horizonte de mejorar el abordaje de la endometriosis ybienestar ybienestar de quienes la padecen en Chile hay avances concretos y potenciales potenciales que destacar. En 2023 se publicó la primera Guía de Orientación Técnica de Endometriosis del Ministerio de Salud en 2023, resultado de un trabajo liderado desde la Sociedad Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología. Ginecología.
Además, en la actualidad se evalúa evalúa su incorporación en el GES y se encuentra en tramitación en el Senado Senado un proyecto de ley que busca garantizar aspectos de la atención médica para pacientes con endometriosis endometriosis y proteger sus derechos laborales, entre otros aspectos. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO /CC 1 1 EL DIAGNÓSTICO DE ENIJOMETRIOSIS se da con técnicas específicas, como una ecografía tipo Doppler. En 2023 se publicó la primera Guía Técnica de Endometriosis del Ministerio de Salud para Chile..