Autor: Felipe Placencia cronica@cronicachillan.el
Ñuble registra casi 14 mil metros de cable eléctrico robado
Ñuble registra casi 14 mil metros de cable eléctrico robado robo de cables eléctricos E golpea con fuerza en Numetros), Nuble (8.989 metros), Arica y Parinacota (2.252 metros) y Valparaíso (600 metros). De acuerdo a estos datos, la Región de Nuble, a pesar de su menor tamaño y densidad poblacional, supera en volumen de robos a regiones como Valparaiso (600 metros) y Arica y Parinacota (2.252 metros). Por su parte, Frontel revelo que, desde enero a la fecha, la Región de Ruble ha registrado cinco robos de tendido eléctrico, "que corresponden a 4.980 metros de cable". riodo de 2024, cuando se registraron 58 kilómetros sustrafdos "Estamos frente a un delito de alto impacto público, que afecta directamente a la continuidad del suministro eléctrico y a la vida cotidiana de miles de familias", señaló.
En tanto, el gerente zonal de Frontel, Fernando Caire, indico a este medio que los robos "lamentablemente han afectado la calidad y continuidad del suministro a 4.207 clientes". Para hacer frente a este flagelo la empresa presentó "querellas por los delitos de robo y receptación de cables del tendido eléctrico, con el propósito de perseguir penalmente a los responsables". Añadió que otra linea de trabajo de Frontel "es realizar capacitaciones a las policias respecto del modus operandi empleado por las bandas delictuales, las herramientas que utilizan, las acciones legales ejercidas y sus resultados, asi como se les entregan SERVICIOS ESENCIALES A nivel nacional, 445.414 clientes de CGE han sido afectados por interrupciones de energía eléctrica derivadas de estos delitos, que también golpean servicios como el transporte, la salud, las telecomunicaciones y el comercio.
El subdirector de Operaciones de CGE, Daniel Fredes, advirtió que el robo de cables ha aumentado casi un 300% en comparación con el mismo peble, totalizando 13.969 metros en lo que va del año a las empresas CGE y Frontel. Según datos entregados por la Compañía General de Electricidad (CGE), entre enero y juno de este año les han robado 8.989 metros en la región.
Esta empresa ha sufrido 705 episodios delictivos en el pais durante el primer semestre, con un total de 209.112 metros de cableado de cobre robado, lo que equivale a la distancia entre Santiago y Molina, en la Región del Maule.
Asi entonces, las regiones más afectadas donde tiene presencia esta empresa son Coquimbo (59.198 metros), Bio Bio (27.223 metros), Maule (22.317 metros), Antofagasta (22.127 metros), Tarapacá (21.185 metros), Metropolitana (20.420 metros), O'Higgins (17.736 metros), Atacama (7.065 muestrarios de alambres utilizados en la industria con el propósito de su fácil reconocimiento". MESAS DE TRABAJO En noviembre del año pasado, la Seremi de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Seguridad Pblica, Fiscalía Regional, Policia de Investigaciones, Servicio de Aduanas, Servicio de Impuestos Internos, junto con las compañías eléctricas y distribuidoras que operan en la zona participaron de una Mesa Regional de Prevención de Robo Cable-Conductor. En aquella instancia se revelo que Bulnes, Quillón y Quirihue son las comunas que más se han visto afectadas por este delito. El Seremi de Energia, Dennis Rivas, informo en aquella oportunidad que la Region sufrió el robo de 72 mil metros, equivalentes a unos $450 millones.
En mayo de este año la misma mesa de trabajo realizó el seminario "El Mercado Ilegal del Cobre en Chile, y su Impacto en la Vida Rural", donde se reveló que el 9 de abril, 18 mil clientes de Bulnes y localidades aledañas como Santa Clara se quedaron sin suministro eléctrico tras un robo de mil metros que afectó a la Central Itata de CGE. En lo que respecta a Frontel, Quilón y Pemuco son las comunas más afectadas por este ilicito. El último robo fue el 7 de junio en el sector rural del cruce Lucenas, en El Carmen, con 900 metros de cable sustraídos. COMISIÓN INVESTIGADORA La preocupación ha escalado al nivel parlamentario.
La diputada Francesca Muñoz, integrante de la Comisión Especial Investigadora por robo de cables, solicito y logró que la instancia sesione el próximo siete de agosto en la vecina Región del Bio Bio, debido a la gravedad del fenómeno delictivo. "No se trata de un simple robo, sino de bandas con logistica y personal técnico que van afectando comunidades enteras.
Sin electricidad no hay agua potable rural, conexión, ni acceso a información o servicios básicos", afirmó la parlamentaria. "Lamentamos que el robo de cables sea un delito que, a pesar de los esfuerzos, a la fecha no se ha logrado erradicar. Este flagelo no solo nos genera un importante perjuicio para nuestros clientes, sino que además pone en riesgo vidas humanas", dijo el gerente zonal de Frontel, Fernando Caire. Cos. POLICIAL. La Compañía General de Electricidad (CGE) y Frontel advierten que se trata de un delito que afecta a miles de clientes de la región. EL ROBO DE CABLES HA AUMENTADO CASI UN 300% EN COMPARACIÓN CON EL MISMO PERIODO DE 2024.