Autor: Diario Concepción
Incendios forestales: Mulchén sigue siendo punto más crítico y temperaturas permanecen cerca de los 30 grados en el valle
Incendios forestales: Mulchén sigue siendo punto más crítico y temperaturas permanecen cerca de los 30 grados en el valle CIUDADAVIÓN DE LA ARMADA HA REALIZADO PATRULLAJES EN VARIAS REGIONES. FOTO: TWITTER CARABBIOBIOEl monitoreo es constantedesde el gobierno, Conaf, empresas y FF.AA. bre los 20 y la zona de Lebu en los 19.
Sobre el avistamiento de mucho humo en Los Ángeles y alrededores, y las dudas de la población, el director regional de Conaf, Esteban Krause, explicó que se trata del humo correspondiente a los incendios forestales de La Araucanía. “Esperamos que para la jornada del martes, miércoles, baje la condición que tenemos. Pero atención, porque a contar del jueves -13 de febrero-, nuevamente vamos a tener condiciones de riesgo“, dijo el delegado presidencial, Eduardo Pacheco.
“Este trabajo tiene que seguir de manera permanente, no se puede bajar la guardia, tenemos que seguir muy activos todas las instituciones (.. ) Destacar que en la Región del Biobío, afortunadamente, hasta ahora no hemos tenido viviendas afectadas, no hemos tenido a personas afectadas por los incendios forestales, pero esto es un trabajo de carácter permanente”, agregó. Por su parte, el director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, llamó a la población a evitar conductas de riesgo.
“El sábado los municipios principalmente junto con las policías y las fuerzas armadas, realizaron acciones de patrullaje preventivo y, lamentablemente, se encontraron con muchos hallazgos, principalmente personas haciendo actividades al aire libre con fogatas, con parrillas en sectores donde había un altísimo riesgo de incendio forestal“, comentó.
Además, el avión P-295 de la Armada de Chile, patrulló entre las regiones del Maule y La Araucanía, utilizando su equipamiento de cámaras térmicas para detectar fuentes de calor, de manera de monitorear la condición de los incendios forestales activos.
El comandante en jefe de la Segunda Zona Naval y jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, contraalmirante Arturo Oxley, explicó que la aeronave efectuó un vuelo de tres horas, “recorriendo 54 puntos que abarcaron las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, para saber en qué condiciones se encontraban los focos de incendios activos, de los cuales hay dos en la región del Biobío y uno nuevo que está en la región de La Araucanía”. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl PUNTA DE PARRA SIGUE EN CURSOce de estos siniestros y con ello inician el correspondiente ataque al fuego cuando es necesario.
Al cierre de esta edición, según datos en líneas de Conaf, el Biobío presenta casi 2 mil 300 hectáreas quema-das durante esta temporada, frente a las más de 3 mil 800 de la temporada anterior en misma fecha. Cerca de los 30 gradosHasta la noche de este domingolos esfuerzos se concentraban en tres incendios: Punta de Parra, en Tomé; y Chumulco junto a Bellavista en Mulchén. Uno de los factores que considera la Conaf para el ataque al fuego es la de las temperaturas, pues estas siguen altas. De hecho, de acuerdo a Meteorología para este lunes y hasta el miércoles, la temperatura será de 28 grados en la zona del valle y precordillera, que es justamente donde está Mulchén. Concepción seguirá por so-La Región del Biobío sigue presentando incendios forestales, siendo el caso de Mulchén el más importante, todavía, a nivel regional. De hecho, al cierre de esta nota se había declarado Alerta Roja y se registraba fuego a menos de 100 metros de viviendas.
Si bien el escenario local no es tan crítico en comparación a otros puntos del país como La Araucanía y Ñuble, las autoridades y equipos de emergencia siguen de cerca el avan-. Cerca de 2 mil 300 hectáreas han sido consumidas, durante esta temporada, en el Biobío. FOTO: TWITTER CARABBIOBIO