Autor: Karen Moreno, académica del
Académicas de la UACh están entre las mejores mujeres científicas chilenas
Académicas de la UACh están entre las mejores mujeres científicas chilenas as académicas e investiL gadoras dela Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dra. Karen Moreno Fuentealba y Dra. Olga Barbosa Prieto, fueron destacadas dentro de las mejores científicas chilenas por la Biblioteca Nacionaldel Congreso de Chile (BCN)en el área de Paleontología; Ciencias Agropecuarias, Marinas y Medioambientales, respectivamente. Se trata de una distinción“Me gustaría destacar eltrabajo que hace el Ministerio de Ciencia en el cual participé, donde desarrollamos la primera política de género, la que este Gobierno ha mantenido y mejorado. Hoy contamos con varias políticas dentro del ámbito científico y espero que en las próximas generaciones empecemos a ver estos resultados y encontrar mujeres muchas más mujeres en puestos de liderazgo”, apuntó la investigadora. En la misma línea, la Dra.
Facultad de Ciencias UACh, que se produjo en el marco de del pasado laconmemoración 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia y fue creada con el propósito de visibilizar y reconocer el trabajo de 118 mujeres destacadas a nivel nacional en 10 áreas delas ciencias. Esta iniciativa -explicaron desde la UAChse basa en una serie de criterios de selección que incluyen diversos logros y contribuciones de las mujeres enla ciencia. Se destacan aquellas que han recibido premiosnacionales e internacionales, asícomo las que han sido reconocidas por su valioso aporteal ámbito científico.
También se considera alas pioneras, aque-aseguró que “esto es muy significativo, porque de cierta manera están premiando la labor que hemos realizado en el magíster, formando futuros especialistas en esta ciencia que se viene desarrollando de manera reciente en nuestro país y que históricamente hasido dominada por lo masculino.
Hoy nos encontramos derribado barreras que contribuyen a diversificarlos roles tradicionales”, explicó la también consejera en Paleontología en el Consejo de Mo 03 numentos Nacionales. llas que han logrado abrirse camino en campos científicos tradicionalmente dominados por hombres. Además, se valoraelaporte ala divulgación, reconociendo a científicas quehacenel conocimiento más ac-en geneneración de conocimiento, cesible parael público ral.
Igualmente, seresalta lagepremiando a mujeres cuyo tra-del Instituto de Ecología y Biodiversidad; y académica del Doctorado en Ciencias, mención Ecología y Evolución y del Magíster en Ecología Aplicada, de la Facultad de Ciencias UACh, la distinciónreconoce la trayectoriaindividual, pero sobre todo el trabajo en equipo que existe en la universidad. “Como científica, quierollamar a trabajar realmente para superar el tema de la brecha de género y no invisibilizarlo.
Lo que necesitamos es comprender por qué se genera esa brecha en sus diferentes dimensiones y entonces desarrollar las mejores acciones para lograr reducir este número hasta que desaparezcaesainequidad”, comentó. bajo ha enriquecido el campo científico en el que se desempeñan y la trayectoria académica, distinguiendo alas científicas que han contribuido significativamente ala formación denuevas generaciones. REACCIONESPara la Dra. Olga Barbosa, iny directora alterna vestigadora. Reconocimiento. Fueron nombradas en Tabla Periódica de las Mujeres Científicas de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, iniciativa que buscó visibilizar y reconocer el trabajo de 118 mujeres. vaca