Taller para elaborar guía de zonificaciones costeras regionales convoca a servicios públicos
Taller para elaborar guía de zonificaciones costeras regionales convoca a servicios públicos PATAGONIA rol clave.
Además, se alinea con la misión institucional de contribuir a la sustentabilidad de los recursos y a la protección del medio ambiente, desde un enfoque precautorio y ecosistémico", reafirmando el compromiso del servicio con la elaboración de la Guía de Zonificación del Borde Costero, El director zonal de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (Subpesca) de Aysen, Blas Quiroga, afirmó que "la articulación de los organismos públicos en temas sobre zonificación de borde costero es sumamente útil para los fines que buscamos como representantes del sector público, que articulan con los actores del litoral, en este caso con la pesca artesanal con la pesca industrial y la actividad de la salmonicultura". Mientras que el jefe de la unidad regional de Subdere en Aysen, Rodolfo Elgueta, subrayó que "el trabajo coordinado entre instituciones y actores permite construir herramientas orientadas a mejorar el ordenamiento territorial, especialmente en el borde costero, donde la participación de las comunidades es fundamental.
Es importante que la ciudadanía sepa que las instituciones están comprometidas con impulsar estas planificaciones necesarias para fortalecer polos de desarrollo en el territorio", concluyó la autoridad regional. nes Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El seremi del Medio Ambiente de Aysen, Yoal Diaz, señaló "El trabajo que estamos realizando desde el MMA para avanzar en instrumentos de planificación costera nos llena de orgullo.
Estamos muy contentos de que este proceso sea participativo, lo que demuestra que descentralizar implica actuar y trabajar desde el Gobierno Regional en su implementación". Por su parte el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Aysen, Omar Muñoz, quien lidero la jornada, expresó "como Gobierno Regional nos interesa especialmente el avance de la actualización de la Política Nacional Costera, considerando que somos una de las regiones con mayor extensión de borde costero.
Por eso, vemos en el desarrollo del litoral una oportunidad estratégica, y avanzar hacia un ordenamiento territorial armónico y sostenible es clave para el bienestar regional". Así también la directora regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) Aysén, Daniela Leiva Arancibia, destacó que la actividad "está en sintonia con el desarrollo productivo regional, donde la pesca y la acuicultura tienen un En dependencias del Gobierno Regional se realizó un taller que recopiló y analizó experiencias de servicios públicos con competencias en ordenamiento territorial, medio ambiente, pesca y defensa, vinculadas a procesos de zonificación costera en la región de Aysén. El encuentro se enmarca en la elaboración de la Guía Nacional de Zonificación Costera, instrumento que orientará los procesos futuros de zonificación liderados por los gobiernos regionales. Dada la trayectoria de Aysén en planificación del litoral, este taller con actores públicos permitió sistematizar aprendizajes y recoger buenas prácticas que serán utilizadas como insumos para la guía. El documento incorpora de manera didáctica la Evaluación Ambiental Estratégica y promueve una mirada multisectorial, con el objetivo de generar consensos amplios que otorguen mayor certeza a los territorios costeros. Asimismo, busca integrar enfoques internacionales como la Planificación Espacial Marina, de forma práctica y alineada con el marco normativo vigente.
Este trabajo es liderado por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (SSFFAA), la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), con el apoyo técnico del Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera, implementado por la Organización de las Nacio-. · La actividad permitió levantar aprendizajes y buenas prácticas que nutrirán la futura Guía Nacional de Zonificación Costera, un documento indicativo que busca fortalecer el rol de los gobiernos regionales en esta materia.