Jornada de fomento a la lactancia materna
Jornada de fomento a la lactancia materna Rancagua quien afirmó que “este tipo de encuentros nos permite generar conciencia sobre los múltiples beneficios de la lactancia, así como sobre la necesidad urgente de garantizar espacios adecuados para su práctica en todos los ámbitos de la sociedad”. Uno de los ejes centrales de la jornada fue la entrega de información a madres y familias sobre técnicas adecuadas de lactancia, como cl acople correcto, y los factores que pueden afectar este proceso, incluyendo los cambios hormola depresión nales, el estrés y posparto, Pérez enfatizó que esencial que las madres cuenten con el apoyo adecuado, tanto en el ámbito familiar como en el sistema de salud, para que la lactancia sea una experiencia positiva y beneficiosa tanto para ellas como para sus hijos”. contó actividad con el respaldo de la Comisión La Regional de Lactancia Mate, En un ambiente familiar y lleno de aprendizajes, el Parque Koke de Rancagua fue el escenario de una significativa jornada dedicada a promover los beneficios de la lactancia materna.
La actividad, organizada por TetArte Rancagua en colaboración con diversas instituciones, entre ellas el Servicio de Salud O'Higgins, convocó a familias, niños y niñas, quieparticiparon activamente nes en conversatorios, talleres informativos, capacitaciones en primeros auxilios y actividades recreativas.
El evento tuvo como principal objetivo visibilizar y normalizar la lactancia materna como un acto natural, necesario y esencial para la salud y Así lo el bienestar infantil. destacó Luis Pérez, nutricionista asesor de la Dirección de Atención Primaria (DAP) del Servicio de Salud e integrante de la Comisión Regional de (CRLM), Materna Lactancia niño”, añadió Pérez Este encuentro en Parque Koke se suma a una serie de acciones orientadas a reafirmar el derecho de las madres a a gaamamantar libremente y rantizar el acceso a la información y al acompañamiento profesional necesario para ejercer este derecho con seguridad y confianza.
La jornada reflejó el compromiso intersectorial con la lactancia la promoción de materna como una práctica que debe ser respetada, protegida y fomentada por toda la comunidad. la Universidad de O'Higgins (UOH) y su Centro de Formación Técnica, junto a diversos centros de salud públicos y privados.
Esta comisión impulsa estrategias destinadas a fortalecer el derecho a amamantar, promoviendo la de creación espacios amigables para la laotancia en lugares públicos y laborales científicamente “Está comprobado que la lactancia materna contribuye a prevenir deenfermedades, estimula el sarrollo cognitivo del bebé y reduce el riesgo de obesidad, tanto en la madre como en el. na, integrada por instituciones como la Dirección del Servicio de Salud, la Seremi de Salud, Junji, Fundación Integra,