Autor: Al finalizar, Claudio Montecinos, director
Gremios del turismo y Vialidad abordan contingencia caminera en Ruta 7 Sur
Gremios del turismo y Vialidad abordan contingencia caminera en Ruta 7 Sur situaciones y particularmente desde Sernatur quedamos muy conformes, muy dispuestos a colaborar en la coordinación, en la mayor comunicación y mejor planificación de nuestro Coyhaique-. La Dirección Regional de Vialidad convocó a los gremios del sector turismo a una reunión para escuchar sus y posteriormente exponer inquietudes, los trabajos viales realizados durante esta temporada estival, así como también informar acerca del estado de avance de las obras en licitación y la programación de la conservación de caminos a corto, mediano y largo plazo.
En esta instancia, en la que también participaron el Seremi de Economía, Felipe Rojas, el director de Sernatur, Claudio Montecinos y el director de Conaf, Ronald Valenzuela, se acordó que en marzo se reunirán nuevamente para coordinar conjuntamente los trabajos a desarrollar previo al inicio de la próxima temporada turística y para conocerla planificación de Vialidad para abordar con obras de conservación caminera este invierno.
En esta misma línea de acción, el director regional de Vialidad, Renzo Sanders Cortés aseguró que “próximamente se realizará una reunión con el sector transportistas para escucharlos, y que ellos conozcan en detalle cómo se está trabajando en la conservación vial y adicionalmente, reforzaremos a las Empresas Contratistas que trabajan diariamente en la Conservación Global de Caminos para a la brevedad y junto a ellos, sumar todos los esfuerzos que sean necesarios para mejorar el bienestar de nuestros y nuestras personas usuarias de las rutas”. Sanders agregó “tuvimos una reunión con los operadores turísticos bastante provechosa, directa, franca y transparente en donde hablamos tres temas.
La situación y en qué trámite están los grandes proyectos como son la Ruta 7 que están más avanzados, como son por el lado norte los puentes Rosselot y Palena, por el centro sur el tramo de pavimentación Laguna Verde-alcantarilla Cascada y la pavimentación del sector Confluencia-puente Chacabuco, más cercano a Cochrane y se les informó que estos tres contratos están para Toma de Razón por parte de Contraloría como última etapa para poder adjudicar las obras y comenzar los trabajos; un segundo punto, fue informar cómo estamos trabajando la Conservación Global de Caminos con empresas contratistas y se les detalló cuál será la forma de trabajar hacia adelante; también, en el tramo Cerro Castillo-Puerto Río Tranquilo que son aproximadamente 80 kilómetros, lo vamos a abordar con maquinaria y las empresas contratistas.
Además, daremos continuidad al avance con suelo cemento y sello asfáltico en la Ruta 7, así como lo hemos estado desarrollando en varias comunas de nuestra región con buen resultado; y el tercer punto fue el compromiso de aquí a un mes más de hacer un análisis para abordar todos los caminos que no son parte de los grandes proyectos, pero que si son relevantes en el tránsito diario de las comunidades, con el objeto de poder abordarlos con alguna alternativa, que junto al Plan de Invierno lo vamos a informar en el mes de marzo”. Es importante recordar, que “hoy continuamos viviendo un proceso que comenzó con una crisis vial que además de mantener complicada la conservación de la Ruta 7, paralelamente también tenía que atender varios puntos complejos en la zona de Coyhaique y de Puerto Aysén, como eran la salida/acceso norte de Coyhaique, la rotonda Aysén, el camino a Lago Atravesado, Vista Hermosa y la conservación del camino que conduce a nuestro Aeropuerto, pero con el trabajo y voluntad de todos y todas, hoy esa realidad ha cambiado y esos contratos se encuentran en plena ejecución de obras y/o ya han sido terminados”, agregó Renzo Sanders Cortés Sernatur, hizo un balance de los acuerdos, señalando que “salimos muy conformes de la reunión que fue convocada por el Ministerio de Obras Públicas.
Había dos situaciones particulares con los gremios y empresarios del turismo que tienen que ver con las condiciones en las que ha estado nuestra Carretera Austral y, por otro lado, el cierre de uno de los senderos del Panque Nacional Queulat.
Tuvimos una conversación muy buena con los gremios, con el MOP y Conaf para poder abordar estas dos destino Aysén-Patagonia en conjunto con las instituciones públicas correspondientes y particularmente, con nuestros gremios del turismo”. Por su parte, Rodrigo Canales, past presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, Industria y Turismo de Coyhaique AG agregó “bastante positivo. Se echaba de menos que las entidades públicas y los gremios pudiesen tener un diálogo franco y abierto sobre las expectativas, las realidades y los problemas que tenemos y los proyectos que se están ejecutando.
Hicimos ver por parte de los gremios nuestra preocupación por los problemas que hemos tenido en esta temporada, y esperamos y creo que entendimos que así va a ser, el compromiso de las autoridades de anticiparse para la próxima temporada con respecto a las rutas, a proyectos en ejecución y así ojalá anticiparnos a un impacto que tiene el aumento del turismo en nuestra región.
Creemos también que gran parte de las molestias y las contingencias tiene que ver con el aumento del turismo, pero no es menor que debemos prepararnos”. En tanto, Jaime Guazzini, presidente de la Federación de Empresas de Turismo, Fedetur, manifestó que cualquier instancia de coordinación entre el sector público y privado, entre los gremios y los principales servicios turísticos que tienen que ver con el desarrollo económico del turismo es bienvenida. “Fue una reunión constructiva, en la que planteamos nuevamente cuáles eran los problemas de conectividad y nuestras preocupaciones a corto plazo y creemos que fue positiva. Nos quedamos más tranquilos respecto a que están tomando esto en serio, y que espero pronto vuelvan las mesas de trabajo para ver la próxima temporada y ya estamos encima de esta. En un mes más, dos meses más termina esta, así que considero que fue positiva la reunión”..