Autor: Constanza Vergara Barreda constanzavergara @estrellaarica.d
En Arica: Sólo el 45% de titulados en Medicina se queda en la región
En Arica: Sólo el 45% de titulados en Medicina se queda en la región L a carrera de Medicina de la Universidad de Tarapacá ya cuenta con cerca de tres generaciones de egresados.
Creada en 2016, esta carrera nació con el objetivo de ofrecer a los estudiantes con mejores puntajes la posibilidad de estudiar Medicina en la región, evitando su traslado a otras zonas del país, y a la vez, contribuir a reducir el déficit de médicos en Arica y Parinacota. DATOS RELEVANTES Actualmente, la carrera recibe cerca de 30 estudiantes por año, de los cuales más del 95% logra finalizar su formación universitaria. Un dato relevante es que entre el 60% y 70% de los estudiantes son ariqueños, mientras que el 30% a 40% proviene de otras regiones del país.
De este grupo de egresados, un 45% decide quedarse trabajando en la región, y la mayoría lo hace en la Atención Primaria de Salud, según informó la doctora Andrea Larrazabal zar su práctica profesional en distintos centros de salud, debido a las restricciones propias de la emergencia sanitaria, actualmente la situación ha cambiado.
En palabras de Maggie Monzones, Médica Pediatra y Jefa de Carrera de la Facultad de Medicina: "Hoy cuentan con un Centro Médico dentro de la facultad, donde desarrollan su práctica, además de realizar rotaciones en la región de Tarapacá, tanto en CESFAM como en el Hospital de Iquique.
En estos destinos, los estudiantes reciben apoyo a través de la Beca de Internado". Además, Monzones expuso que Medicina en Arica es una de las carreras con mayor lista de espera y que, pese a ser una carrera joven a nivel nacional, ha tenido una gran acogida. "Hemos alcanzado una notable trayectoria". Concluyendo, adelantó que están evaluando la opción de ampliar los cupos para el proceso de admisión 2026, debido a la alta demanda que presenta la carrera, la cual cuenta con cinco años de acreditación. 10% en el sector privado, o cursando programas de especialización médica. Respecto a este último, indicó que: "Estamos trabajando en eso, con el fin de poder aportar tambien especialistas a la región. Hoy en día, tenemos egresados en programas de especialización en Otorrinolaringología, Cirugía General, Dermatología, Imagenología y Medicina Familiar", detaIló Larrazabal.
El sello distintivo de los estudiantes de Medicina UTA es su compromiso con la difusión del conocimiento médico orientado a la prevención de la comunidad de Arica y Parinacota, lo que los convierte en referentes dentro del norte del país.
En esa línea, incluso quienes acceden a programas de especialización, muchas veces optan por permanecer un tiempo en el nivel de la Atención Primaria de Salud. "Muchos prefieren permanecer un tiempo en este nivel de atención, lo que reafirma el sello de la carrera". PRÁCTICA PROFESIONAL Si bien durante el período de pandemia surgieron dificultades para que los estudiantes pudieran realiMiranda, Medica Cirujana especialista en Nutricion Clínica y Decana (s) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tarapacá.
Un aspecto positivo destacado por la autoridad universitaria es que la totalidad de los egresados se encuentra actualmente trabajando, ya sea en la administración pública, en el sector hospitalario, principalmente publico, con un De los treinta alumnos que ingresan a la carrera, más del 95% logra titularse y se desempeña en el ámbito de la Atención Primaria.. ACTUALMENTE, LA CARRERA DE MEDICINA EVALÚA AMPLIAR LOS TREINTA CUPOS ANUALES PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN 2026.