Docentes de la Región de Aysen hacen propio un innovador método de enseñanza de las matemáticas
Docentes de la Región de Aysen hacen propio un innovador método de enseñanza de las matemáticas Propiciar cambios significativos en el y formación nacional a través de una red aprendizaje de la matemática es una tarea que no puede realizarse de manera centralizada. Para que esto ocurra, las regiones deben asumir un rol preponderante. de colaboradores. De esta forma, se busca convertirlo en un plan con carácter regional, que incorpore las problemáticas que los profesores y profesoras experimentan en sus territorios.
Mediante un método japonés probado en distintos países -como Indonesia, Tailandia y Méxicoy que se basa en la resolución de problemas, el Plan Nacional Sumo Primero, iniciativa del Ministerio de Educación y el Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMMEdu), está involucrando a distintas instituciones educativas del país para que acerquen la metodología a los docentes de su región. "Sumo Primero propone una colección coherente de textos para 1º a 6 básico. Promueve que los estudiantes tengan un rol activo en su aprendizaje y organiza los contenidos de manera de que los estudiantes estén preparados para aprender.
Para acompañar su implementación, estamos trabajando con una red de actores clave de todas las regiones del país", señala Salomé Martínez, directora e investigadora del CMMEdu, El plan se basa en la colección de textos "Sumo Primero", que corresponde a una adaptación de los textos japoneses Study with your friends: mathematics for elementary school, desarrollados por el profesor Masami Isoda de la Universidad de Tsukuba y la editorial Gakko Tosho Co. Esta adaptación fue realizada por el CMMEdu en conjunto con expertos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. De esta forma, se espera impactar a unos 30.000 profesores en las 16 regiones. El Plan Nacional Sumo Primero involucra la entrega de 3,2 millones de textos escolares, lo que va en beneficio de más de 1.350.000 estudiantes de 1º a 6 básico de establecimientos públicos y subvencionados. Estos textos fomentan que los estudiantes aprendan matemáticas por y para sí mismos, con un enfoque centrado en la resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento matemático. Adicionalmente a la entrega de los textos, se desarrolló un asistente de inteligencia artificial para el docente, y un programa de apoyo COYHAIQUE WWW. ESTAMPADOSCOYHAIQUE. CL +569 84392029 TIENDA ON LINE.