Autor: Agencia EFE
Nuevo telescopio del ESO en Paranal tiene un 60% de avance
Nuevo telescopio del ESO en Paranal tiene un 60% de avance de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergaren 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicios de vida fuera del Sistema Solar. “La promesa de este telescopio es poder detectar una segunda Tierra.
Y si no la hay, porque no sabemos si existe, por lo menos podre-mos decir que la buscamos y no la encontramos”, asegura a EFE Stefíen Mieske, el director de operaciones cientí-ficas del Observatorio Para-desde donde se controla-nal, ubicado en el cerro Armazones, a 1.240 kilómetros al norte de Santiago.
Este es el principal proyecto que desarrolla actualmente el Observatorio Europeo Austral (ESO), la organización intergubernamental de ciencia y tecnología con más impacto en la astronomía mundial, que opera en La Silla, Chajnantor y Paranal, cerros atacameños que*110 merros de diámetro y 80 de altura que se tienela estructura, ubica en el cerro Armazones. EL AÑO 2019 INICIÓ laconstrucción del telescopio, donde trabajan más de 250 personastienen los cielos más oscuros y prístinos del mundo. “Para la ESO, estar construyendo el significa ELT mucho porque con él queremos hacer grandes avances en el conocimiento astronómico.
Además, de momento es el único telescopio gigante que se va a construir por muchos años que tiene financiación asegurada”, reve-la a EFE la representante de la ESO en Chile, Itziar de Gre-gorio, sobre elcuya es-tructura tendrá 110 metrosde diámetro y 80 de altura El equipo de más de 250 trabajadores que ha partici pado en su construcción ya ha logrado completar toda la parte estructural del domo, el 60% del proceso, que empezó en 2019. lNONdha. El Extremely Large Telescope (ELT) será el telescopio óptico más grande del mundo. Se espera que la estructura astronómica esté lista el año 20