EMPRESARIOS PONEN EN VENTA ISLA EN EL SUR DE CHILE
EMPRESARIOS PONEN EN VENTA ISLA EN EL SUR DE CHILE Un nuevo proyecto que combina conservacionismo con un loteo rural está viendo la luz en el sur de Chile, en la zona de Valdivia Se trata de la venta, en lotes, de la Isla San Francisco, un paño que consta de 65 hectáreas ubicadas en el Rio Valdivia, a 5 kilómetros de la ciudad de Valdivia por agua y a 7 por carretera Tras ser colonizada por españoles y luego habitada por inmigrantes alemanes que se dedicaron a la explotación horticola y producción de came y lácteos, fue Robert Simon, también alemán y el padre de los actuales gestores, quien adquirió la isla en 1991. emprendiendo la tarea de recuperación del bosque nativo, junto con producción agricola, pero sin ningún tipo de construcción.
Ahora dos de los cinco hijos de Simon, Egon y Anne Simon Rademacher, decidieron poner en marcha este proyecto que combina habitabilidad con conservacionismo, pues se acogieron a la ley de Derecho Real de Conservación (DRC), que limita los usos que pueden darse a un territorio. En el detalle, Egon Simon explica que el proyecto apunta a desarrollar 67 lotes enajenables, terrenos de 5 mil metros cuadrados vendibles como roles independientes.
Y en cada uno de estos roles, sólo habrá un poligono habitable de 1.000 a 1200 metros cuadrados, considerando en cada uno sólo 350 metros cuadrados de base construible, mientras el saldo puede ser patio, piscina, huerto, etc. De los 67 lotes enajenables, contemplan que 57 sean unifamiliares, mientras los 10 restantes pueden tener vocación agroturistica para loft o glamping. Con esos números, sólo del orden del 15% del territorio estará bajo los poligonos de construcción, mientras el 85% se destinarà a conservación. El proyecto obtuvo su primer permiso de edificación en diciembre, y tras ello comenzaron a trabajar asesorados por la consultora Fitzroy Tourism & Real Estate, ligada a Hemán Passalacqua, para la comercialización de los mismos.
Fue en 2003 cuando los hermanos y socios Simon comenzaron a idear cómo desarrollar este territorio rural, pero sólo en 2015 generaron la estructura societaria a través de Inmobiliaria Comentosos SpA, que es la sociedad propietaria del territorio, mientras la gestora es Tierra Fertil Ambos hermanos ya habian desarrollado en el pasado otros proyectos, como fundo Leona, cerca de Futrono, 185 hectáreas divididas en 55 lotes, también con fines de conservación Yuna reserva forestal, Cordillera de Futrono, con senderos. Tras salir de la universidad, Egon Simon trabajó en Bahia Coique, en lago Ranco, en la época en que todavía estaba en manos de Manuel Cruzat.
También desarrolló una vela emprendedora, pues gestionó las cafeterias Patagonia Donuts. con locales que se ubicaron entre Chillán y Castro -y cuyo exit ocurrió en 2016, vendiendo a Castaño-, y Emuchile, para el desarrollo del aceite de emu En total, la inversión en la isla ronda las 200 mil UF. desde la compra del territorio, y las habilitaciones de servicios básicos y tratamiento de residuos, entre otros.