Enfrentado a su Propio desafio
Enfrentado a su Propio desafio Es mediados de febrero y Cristián Goldberg Valenzuela está en Pucón. Con él está su pareja de hace ya seis años, Monia Voguel, brasileña, quien se dedica al mercado de los bienes raíces en Miami. Y, hasta hace pocos días, estaban con ellos también los hijos de él.
Desde Pucón, Goldberg, conocido por ser socio fundador de la empresa de espacios modulares Tecno Fast, y por ser también uno de los fundadores, junto a Felipe Cubillos, de la Fundación Desafío Levantemos Chile, se ha mantenido en contacto con los directivos de la fundación, que esta semana conmemora los 15 años del terremoto del 27-F. Una fecha importante para él y su equipo, ya que son 15 años también de la organización, que nació a raíz de esa catástrofe.
También desde el sur, Goldberg se ha conectado a los directorios de su empresa, se ha reunido con amigos, ha estado jugando golf, pero además ha estado recibiendo distintos tipos de tratamientos, de fonoaudiología, de kinesiología y de terapia ocupacional.
Esto, debido a que hace casi un año sufrió un accidente cerebrovascular (ACV). Fue el 11 de enero de 2024, cerca de las seis de la tarde, venía llegando a su casa en Santiago luego de un día de trabajo, cuando, sin aviso, se desplomó. --Los doctores nos dijeron que tenía un día o dos días de vida --cuenta Monia Voguel, al otro lado de la pantalla desde Pucón. Pero no fue así. Cristián Goldberg estuvo un mes en la Unidad de Cuidados Intensivos y luego partió a Barcelona a recuperarse.
Producto del ACV hoy continúa con terapias, especialmente en la parte del habla, ya que a pesar de comprender y lograr comunicarse, lo hace con ciertas limitaciones. --Así como lo hizo en Desafío Levantemos Chile, es el mismo hombre al que hoy le toca enfrentar este otro desafío --dice Monia Voguel. Según sus socios y amigos más cercanos, Cristián Goldberg es un hombre que se hizo a sí mismo. Un self-made man, dicen algunos. Su padre, Max Goldberg, de origen judío, se casó a fines de los años 50 con su madre, Norma Valenzuela. Según relatan sus cercanos, su madre hacía clases de catequesis en el Colegio San Agustín, mientras él estudiaba en el Liceo Manuel de Salas. Su padre, relatan, habría regresado en algún momento a vivir a Israel. Al terminar su enseñanza media Goldberg estudió administración de empresas en el entonces instituto IPV, que ahora es la Universidad Diego Portales. Al poco andar armó su primer proyecto: una fábrica para vender palitos de helado donde, según ha contado a sus amigos, le fue bastante bien. Más tarde entró al rubro de la construcción a la empresa Sabinco.
Mientras trabajaba ahí, a través de unos arquitectos, conoció a Cristián Concha, con quien coincidieron en algunos proyectos de la empresa y con quien más tarde se asoció. --Me llama un día y me dice "me quiero salir y quiero hacer una empresa nuestra, y que estés tú de socio". Yo tenía capital, nos juntamos e hicimos la sociedad de Tecno Fast. Cristián tiene muchas ideas para los negocios y es muy humano, tiene mucha llegada. Yo creo que por eso tuvimos tanto éxito en los campamentos en la minería y en el desarrollo de proyectos de las casas modulares. Va mirando más adelante que uno siempre --recuerda Cristián Concha, con quien sigue siendo socio y amigo hasta el día de hoy.
Cuenta Concha que partieron juntos haciendo trabajos pequeños, hasta que el año 96 les salió un proyecto de 60 mil metros cuadrados en Collahuasi, en el que se asociaron con la empresa canadiense ATCO. --Cristián partió a Canadá porque no teníamos la espalda para hacerlo. Y ahí, ellos confiaron en nosotros y en él. A la semana, mandaron un par de ellos para acá e hicimos el proyecto. Trabajamos día y noche para hacer los galpones --relata Concha y agrega-Fue el ícono con el que partimos creciendo fuerte. En los años siguientes la empresa creció aún más. Siguió construyendo campamentos para la minería y generando nuevos proyectos en países como Perú y Argentina. En eso estaba Cristián Goldberg en febrero de 2010, cuando ocurrió el terremoto del 27-F. El día del sismo, él se encontraba en Canadá reuniéndose con sus socios. Desde allá recibió un correo de Felipe Cubillos relatando la catástrofe que había ocurrido en Chile. Años atrás Goldberg ya había seguido a Cubillos en sus proyectos; de hecho, lo había auspiciado con Tecno Fast en su travesía de dar la vuelta al mundo en velero en 2008.
A los pocos días del terremoto se las ingenió para llegar a Chile tomando distintos vuelos --incluido un avión privado desde Perú, recuerda Concha-hasta que finalmente llegó a la localidad de Iloca, en la Región del Maule, donde se encontró con la devastación que había dejado el tsunami. Ahí se reunió con Felipe Cubillos y en pocas semanas instalaron una escuela modular y comenzaron a gestar las primeras ideas de lo que más tarde sería Desafío Levantemos Chile. Retribuir, devolver la mano, es algo que, según sus cercanos, moviliza a Cristián Goldberg. De hecho, cuando ocurrió el terremoto del año 85, él había colaborado con la construcción de 10 mil casas.
Ricardo Larraín, parte del directorio de Desafío Levantemos Chile y del directorio de Tecno Fast, dice que muchas veces ha hablado con Goldberg sobre ese sentimiento que es el motor de querer contribuir. --Lo que siempre dice él y decimos todos es "estoy retribuyendo". Al final es una retroalimentación porque cuando tú ayudas, finalmente te llena el alma a ti --dice Larraín a través de la pantalla del computador, desde algún lugar del sur de Chile--. En estos 12 años que conozco a Cristián, no ha habido ni un verano que no haya sido interrumpido por alguna catástrofe o algo, y él agarra su helicóptero y se va a instalar y se queda ahí ayudando. Porque es muy de terreno, muy sensible, de abrazar a la señora Juanita y ponerse a llorar con ella. Y es un llanto de verdad. Desde el terremoto del 27-F, Goldberg se dedicó a recorrer en terreno y encontrar soluciones para enfrentar la catástrofe. Así lo conoció Isabel Díaz, abogada, que contactó a Felipe Cubillos a pocos días del terremoto para aportar. Ella ha sido parte del directorio de la fundación desde el comienzo. --Desde el principio el liderazgo de Felipe se complementó muy bien con el liderazgo de Cristián. Eran muy distintos, pero muy complementarios. Las decisiones que ellos tomaban eran muy fluidas. Luego de la muerte de Felipe el liderazgo, sin duda, lo tomó Cristián --relata Isabel Díaz, hoy parte del staff de la fundación.
En entrevistas que Goldberg dio en esa época contó que se encontraba en España cuando ocurrió la tragedia de Juan Fernández, en la que se estrelló un avión de la FACh en el que iban Felipe Cubillos y otros miembros de la fundación, además del conductor de televisión Felipe Camiroaga y otras personas. Apenas le avisaron lo que había ocurrido, tomó un avión de regreso a Chile y al llegar fue directo a las oficinas de Desafío, donde asumió el liderazgo.
Isabel Díaz recuerda que en esa época decidieron seguir con el proyecto, pese a que el equipo estaba claramente afectado. --Que se mueran seis personas de un equipo es muy brutal (... ). Todos teníamos mucha pena, pero como que nunca nos sentamos a lamentarnos, sino que dijimos "esto tiene que seguir". Por supuesto que hubo fricciones, como en cualquier institución, que sufre un terremoto así --recuerda Isabel Díaz. Ricardo Larraín agrega que Goldberg trabajó mucho con el equipo para unirlo en un momento así. Abrió las puertas de su casa; hizo asados, almuerzos y reuniones con todos. También, tiempo después del accidente, fue con familiares y parte del equipo de la fundación a Juan Fernández. Desde la isla --donde Goldberg puso un hotel junto a Cristián Concha luego del terremoto-se embarcaron en un bote para llegar al lugar donde el avión cayó al mar.
Allí, reunidos, lanzaron flores al océano. --Cristián siempre tuvo el liderazgo y fue el gallo que empujó esto --explica Larraín. --Lo más difícil fue alinear a todo el mundo porque al final, como había muchos amigos de Felipe, todos bien disruptivos, todos gallos bien choros, pero a nadie le gusta recibir órdenes de nadie. Yo diría que vivimos, no sé, unos tres años con hartos desórdenes internos, pero no desorden de números. Y ahí Cristián logró ordenar todo esto y convertirlo en algo más parecido a una empresa. Logró alinear a todo el mundo, y con eso hoy día yo diría que la fundación en general está súper cuadrada. Está súper cuadrada con Cristián. Sus cercanos concuerdan que Goldberg instaló en la organización una administración y visión más empresarial, con estructura, con métricas y con mucha transparencia.
También coinciden en que desde un comienzo él ha estado pendiente hasta de los últimos detalles. --Tiene muy buen gusto, lee muy bien la sociedad, entonces le gusta estar metido, el mensaje correcto, el momento correcto, el color correcto, todo. Nunca se pudo desconectar.
Nosotros, los amigos, le dijimos "en el fondo, lo que te pasó ahora fue porque no te saliste nunca del día a día". Siempre estuvo ahí, y eso al final yo creo que le pasó un poquito la cuenta. Trabajaba mucho y además de ser muy sociable. Una de las cosas difíciles de tener una fundación es que tienes que estar siempre invitando gente a comer a la casa, convenciendo que te apoyen en un proyecto. Es bien cansador. Y eso Cristián lo leía muy bien. Decía "hay que hacerlo los lunes, porque el lunes no te pueden decir que no" --relata Larraín. Siempre pensando en proyectos nuevos, la obsesión de Cristián Goldberg antes de que le ocurriera el ACV era y sigue siendo la educación. De hecho, llevaba un tiempo trabajando para traer a Chile un nuevo modelo educativo desde Brasil, un programa que nombraron "Se Puede" y que hoy se está aplicando en tres escuelas en La Araucanía.
Nicolás Birrell, quien fue director ejecutivo de la fundación por siete años y hace pocos meses regresó como presidente de la misma, está hoy enfocado, entre otras cosas, en este proyecto de educación. --Lo que hacía Cristián, lo agarraba y lo hacía crecer. Él es calladito, no habla mucho, te mira, analiza, y después dice "pah! para allá vamos". Además de ser trabajólico, es un optimista empedernido. Ahora, con todo lo que le pasó (con el ACV), está lejos de estar deprimido. Con la misma fuerza que hacía negocios, ahora está luchando por recuperarse, y va a salir adelante. Birrell, además de estar en constante contacto telefónico con Goldberg, estuvo hace unos días en Pucón con él. También pasó por allá Cristián Concha y ahora tiene planeado ir Ricardo Larraín. Monia Voguel, la pareja de Goldberg, dice que los visitan mucho los amigos y colegas y que ellos han visto cómo ha avanzado en su recuperación. --Su mejor momento es en la oficina. Tenemos nuestros viajes y todo, pero el mejor día es cuando él está trabajando, por increíble que parezca. Su próximo plan es asistir al evento de conmemoración que organiza la fundación por los 15 años del terremoto.
A pocos días de conmemorar los 15 años del terremoto del 27-F, amigos y colegas reconstruyen la trayectoria de Cristián Goldberg, uno de los fundadores, junto a Felipe Cubillos, de Desafío Levantemos Chile, que nació a propósito de la catástrofe de 2010.
El empresario y actual presidente del directorio de la fundación enfrenta hoy su reto más personal, luego de sufrir un ACV que lo dejó con algunas dificultades para hablar. "Así como lo hizo en Desafío Levantemos Chile, es el mismo hombre al que hoy le toca enfrentar este otro desafío", dice su pareja.
POR ANTONIA DOMEYKO FOTO CRISTÓBAL SAAVEDRA Enfrentado a su PROPIO DESAFÍO El 11 de enero de 2024, cuando llegó a su casa después de trabajar, se desplomó sin aviso. "Los doctores nos dijeron que tenía uno o dos días de vida", cuenta su pareja. Pero no fue así. CRISTIÁN GOLDBERG "Desde el principio el liderazgo de Felipe se complementó muy bien con el liderazgo de Cristián. Eran muy distintos, pero muy complementarios", dice Isabel Díaz, parte del staff de Desafío Levantemos Chile. En la foto, Goldberg junto a Felipe Cubillos. LA SE GU N DA En Pucón, uno de sus pasatiempos ha sido jugar golf. Además de estar en contacto con los directivos de la fundación, ha recibido distintos tratamientos, de fonoaudiología y kinesiología. fonoaudiología y kinesiología..