Balance por sistema frontal: tres rutas siguen sin conectividad
Balance por sistema frontal: tres rutas siguen sin conectividad además de dos servicios sanitarios rurales Direcciones operativas del Ministerio de Obras Públicas desplegaron acciones ante las intensas lluvias que afectan a la región. Las comunas más complicadas son Ránquil, Quillón y Bulnes.
La Discusión diario@ladiscusion.cl fotos: la discusión E l seremi del Ministerio de Obras Públicas en Ñuble, Freddy Jelves, entregó un balance del despliegue realizado por las distintas direcciones regionales del MOP tras la declaratoria de Alerta Temprana Preventiva emitida por Senapred el pasado 28 de julio, ante un nuevo evento meteorológico que ha dejado importantes impactos en la región. "Desde el primer momento activamos nuestro plan de emergencia y convocamos a las unidades operativas para dar respuesta coordinada a las situaciones que han ido surgiendo. Hoy, nuestra principal preocupación está en la conectividad vial y en el abastecimiento de agua potable en sectores rurales", comentó Jelves. Según informó la Dirección de Vialidad, hasta el cierre de esta edición se mantenían tres rutas sin conectividad: Ruta sin número N804 en Bulliquín (Ránquil), debido a un socavón en el Puente Olivar. Ruta N-601 en Bulnes, afectada por anegamiento entre los kilómetros 8,8 y 9,2. Ruta N-828 CanchillasLas Perdices (Quillón), también con tramos anegados. Otras nueve rutas presentan problemas menores como anegamientos parciales, socavones o riesgo de desbordes, pero se encuentran habilitadas con precaución. Entre estas destacan las rutas N-48-O BulnesQuillón, N-336 Paso Superior El Laurel (Ránquil) y N-862 El Medio (Quillón), todas con señalización preventiva y trabajos en desarrollo.
Además, la Balsa Cerro Negro se encuentra fuera de operación por fallas mecánicas, mientras que en la Ruta N-55 ChillánNevados de Chillán, se mantiene el tránsito habilitado con porte obligatorio de cadenas desde el km. 69. Cuadrillas de Vialidad continúan con labores de despeje de nieve. Afectación SSR En materia hídrica, la Dirección de Obras Hidráulicas reportó afectaciones en dos Servicios Sanitarios Rurales (SSR): El SSR de Meipo (Coelemu) presenta interrupción del suministro por embancamiento de su captación superficial. El SSR de San Ignacio de Palomares (Ránquil) enfrenta problemas similares, con aumento de turbiedad en el agua.
Ambos casos están siendo evaluados con informes técnicos para gestionar el envío de camiones aljibes a través de la Delegación Presidencial Provincial de Itata. "Estamos monitoreando permanentemente estos sistemas para asegurar que las familias no queden desabastecidas. El acceso al agua potable es una prioridad en emergencias como esta", enfatizó Jelves.
Más de 100 mm de lluvia El seremi del MOP, Freddy Jelves, entregó el balance hídrico regional que desarrolla minuto a minuto la Dirección General de Aguas (DGA) a través de su red de estaciones repartidas en toda la región. "Sobre la lluvia caída, llevamos 17,5 milímetros que han caído en las últimas 24 horas en la estación Chillán, sumando un acumulado desde el inicio de esta alerta temprana, de 79,1 milímetros.
Esto representa un déficit de un 14% con respecto a igual periodo del año anterior, mientras que en la Estación Las Trancas, sumamos 175,8 mm caídos, manteniendo un déficit de un 6% con respecto al año pasado y un superávit de un 6% también con respecto a un año normal", explicó el seremi Freddy Jelves. Chillán suma un un acumulado de precipitaciones desde el inicio de esta alerta temprana de 79,1 milímetros.
Nieve En la zona cordillerana, en tanto, maquinaria de Vialidad ha estado trabajando en el despeje de nieve de la ruta. "Tenemos 53 centímetros de nieve acumulada en la estación nivométrica Volcán Chillán de nuestra DGA, con nieve desde el kilómetro 69 sector Tenencia Las Trancas, donde durante todo este dia ha estado trabajando nuestra administración directa de Vialidad en el despeje..