Versiones cruzadas en el Van Buren por licencias médicas de funcionarios
Versiones cruzadas en el Van Buren por licencias médicas de funcionarios Mientras las cifras son reveladoras respecto a estos permisos, directora del recinto, doctora Dafne Secul, insistió en que la tendencia al alza se ha logrado revertir en el último tiempo.
Francisca Palma Schiller francisca palmaQestrellavalpod uego dequesedieraa L conocer la información de que cerca de 3.400 funcionarios y médicos del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso presentaron licencias entre 2023 y 2024, acumulando así cerca de 20 mil permisos dentro de ese período, la directora del recinto asistencial, doctora Dafne Secul, entregó declaraciones sobre los reveladores números.
En detalle, en lo que podría serun contraste absoluto con lo que dicen las cifras, la médico aseguró quela tendencia al alza se ha logrado revertir duranteeste 2025. "Si bien entre el año 2023 y 2024 se produjo un aumento de 16% de la cantidad de días de licencia médica entre los funcionarios de nuestro recinto asistencial, entre el año 2024 y lo que va del 2025 se logró revertir esa tendencia fuertemente con una disminución de un 24%", detalló. "No se puede generalizar a todos los funcionarios sobre una mala práctica relacionada con el uso de un instrumento legal y administrativo como es el otorgamiento de una licencia médica, por tanto presumir que todos los trabajadores tengan malas prácticas en el uso de las licencias médicas oquesean obtenidas con dolo no es correcto", agregó.
Porotra parte, "cuando se hacereferencia a 20 mil licencias, esto corresponde a todas las licencias médicas de los años 2023 y 2024, muchas de las cuales son cortas, de dos o tres días". Ahora, un dato destaas". Ahora, un dato destaas". Ahora, un dato destacr re UNO NOTICIAS (REFERENCIAL) ES ES ES ES ES ES ES CERCA DE 3.400 FUNCIONARIOS PRESENTARON LICENCIAS ENTRE EL AÑO 2023 Y 2024, CERCA DE 3.400 FUNCIONARIOS PRESENTARON LICENCIAS ENTRE EL AÑO 2023 Y 2024, ESTAMENTO CON MENOS DÍAS Con elfin de comprenderqué pasacon los reemplazos, el doctor Ignacio de La Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, señaló que "en la mayoría delos hospitales de lared pública, cuando hay funcionarios con licencia médica o feriado legal, nosiempre son reemplazados". "Y estosignifica", precisó, que "en muchas ocasiones el resto del equipo asume esastareas, yasea enel contexto de urgencia oen el contexto ambulatorio delo que son las atenciones electivas, y porende, la producción disminuye". En esa misma línea recordó que, "de los diferentes estamentos, los profesionales médicos u odontólogos, químicos, farmacéuticos y bioquímicos son el estamento que menoslicencia médica presenta y los que menos días de licencias presentan". Enese contexto, según información ala que pudo acceder este medio de comunicación de manera extraoficial, durante el año 2024, los médicos sumaron 5.696 días, versuslos técnicos que presentaron un total de 52.108. que presentaron un total de 52.108. cable en esta materia, reveló la directora, es que "el 64% de los funcionarios pertenecientes a las unidades críticas, que se encontraban con licencias médicas prolongadas, pudieron retornar a sus labores". MALA GESTIÓN Desde la Fenats Histórica, el vocero Eduardo Ojeda indicó que "la mayoría de las licencias médicas de salud han sido debidamente emitidas por profesionales, revisadas y aprobadas porla COMPIN, organismo competente para su fiscalización.
Pretender que existe un abuso generalizado es irresponsable y dañino para la imagen de los trabajadores de la salud". A lo fue enfático en La causa del aumento delas listas de espera no es el ausentismo laboral(... la principal razón es la mala gestión adminises la mala gestión adminises la mala gestión administrativa y financiera de las direcciones anteriores, que dejaron a nuestro hospital con deudas millonarias y sin recursos suficientes para la adquisición de insumos y equipamiento". Finalmente, consultado por este tema, el gobernador Rodrigo Mundaca, quien en diversas instancias ha promovido la entrega derecursos al hospital a propósito de la crisis económica quelos aqueja, aseveró que "lo que no puede ocurrir hoy día es que los trabajadores de los Servicios de Salud, que es un servicio tan sensible en nuestro país y en nuestra región hoy día, hagan mal uso de las licencias porque finalmente eso significa defraudar la fe pública y no estar a la altura de las circunstancias". En esa línea, aseveró que "lo que yo espero es que las autoridades del hospital y las autoridades del Servicio tomen las medidas del caso y si hay que sumariar y si hay que despedir, hay que hacer lo que haya que hacer". haya que hacer". haya que hacer"..