Autor: Redacción cronica@mercurioantofagasta.cl
ITL: busca desarrollar tecnología e innovación con identidad local
ITL: busca desarrollar tecnología e innovación con identidad local a transformación hacia Luna minería verde preyó Aurora Williams, ministra de Mineria. das en la región.
Por lo que es una gran oportunidad para la generación de proyectos", resaltó Carlos Portillo, presidente del ITL Materializar una idea de estas características y conseguir su financiamiento, en una alianza que reúne II universidades del pais, 2 centros internacionales de I + D, empresas lideres de la minería, energía, asociaciones gremiales, corporaciones, centros de pilotaje, y actores sociales claves a nivel regional y nacional, marca un del pais, lo que posiciona a la minería -y sus retos asociadoscomo una prioridad.
Además de la exportación de minerales metálicos y no metálicos, sectores como la energia y el turismo plantean nuevas oportunidades que necesitan capacidad técnica y logística en sintonia con el territorio, y ofrezcan posibilidades de mejoras que tengan su origen desde el mundo empresarial, la academia y la sociedad civil, características que el Instituto de Tecnologías Limpias, ITL, considera desde sus primeras etapas de planificación. "Hay bastantes lineas de investigación que serán abordadas por el ITL, como mineria verde, hidrógeno verde, litio, precedente en la historia de Chile, tanto por la generación de valor público a nivel local, como por el alcance, la diversidad y robustez de esta alianza enfocada en la transformación de la región en el epicentro del desarrollo tecnológico. "Hoy tenemos nuevos desafios que implican incorporar tecnología y conocimiento. La industria minera requerirá de 34 mil nuevos empleos en los próximos 10 años, y ese talento debe venir desde las regiones mineras.
Que el ITL esté instalado en Antofagasta y pueda vincularse con la academia energía sola, todas concentralocal, es fundamental", subrasenta desafios en áreas como el desarrollo de tecnologias limpias, el hidrógeno verde, la energía solar, los desafios del almacenamiento energético y la eficiencia hidrica. Eneste contexto, la implementación del Instituto de Tecnologias Limpias, ITL, busca resolver las necesidades de la minería del futuro, con ciencia y tecno logia con sello local.
Fueron más de seisaños en que los socios fundadores del ITL, agrupados en el Consorcio ASDIT, proyectaron una visión común referente a la necesidad de contar con una institución que reuniera la voluntad y el compromiso para crear tecnología de vanguardia para la cadena productiva local, y avanzar en los objetivos transversales al mundo privado y público.
Y es que los desafios que presenta la multiindustria -tanto en Chile como a nivel mundialrequieren cada dia de la innovación y el ingenio para generar sistemas ms eficientes y sostenibles, para competir con los más altos estándares a nivel de productividad, técnico, tecnológico, de gobernanza, con un compromiso territorial y nacional de cara al futuro. "ElITL está compuesto por más de 40 miembros, incluida la Asociación de Industriales de Antofagasta, lo que da cuenta del interés local en el desarrollo de soluciones y oportunidades de proveedores para la industria nacional e internacional", señaló José Miguel Benavente, vicepresidente de Corfo.
DATOS QUE OTORGAN VALOR Según el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, en abril de 2025 las exportaciones en la Región de Antofagasta llegaron a MMUS$ 2.831, la minería representa el 98% de las exportaciones de la región.
Esto adquiere mayor valor al considerar que este rubro representa más del 57% de la actividad económica regional, generando más del 45% del PIB minero SOLUCIONES DESDE EL NORTE El ITL marca la diferencia con otras iniciativas similares, altener una misión clara y concreta: ir más allá de las ideas y desarrollar soluciones tecnológicis -desde el norte de Chilepara temas de productividad, calidad de vida y el respeto por el entorno; todo siempre enfocado con una vision de compromiso con las generaciones futuras y que es compartida por Patricio Aguilera, director ejecutivo de este instituto, quien cuenta con 30 años de experiencia en innovación, desarrollo productivo y modernización institucional, atributos que están en sintonia con los objetivos organizacionales de la misma.
En esa senda, acciones como la transición del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta a modalidad mixta y la oferta de prácticas profesionales en empresas destacas, preparan las condiciones óptimas para fortalecer la formación de capital humano de excelencia en la región. cos "Que el ITL esté instalado en Antofagasta y pueda vincularse con la academia local, es fundamental". US$2.831 millones fue el valor de las exportaciones del sector minero en la región durante abril del 2025. Aurora Williams Ministra de Mineria. REGIÓN.
La inversión con la que cuenta este instituto es la más importante de la historia de Chile. "Que el ITL esté instalado en Antofagasta y pueda vincularse con la academia local, es fundamental". US$2.831 millones fue el valor de las exportaciones del sector minero en la región durante abril del 2025. EL ITL REÚNE 11 UNIVERSIDADES, 2 CENTROS INTERNACIONALES DE I+D Y EMPRESAS LÍDERES DE LA MINERÍA.