Delitos rurales siguen siendo invisibilizados en su real magnitud afirma consultor en seguridad
Delitos rurales siguen siendo invisibilizados en su real magnitud afirma consultor en seguridad Los Los robos de maquinaria, el hurto de insumos agrícolas y las redes delictuales organizadas organizadas que operan en zonas rurales rurales del país se han convertido en amenazas que afectan gravemente a la producción agrícob y la vida cotidiana de familias en distintas zonas del país.
Así lo expresó de manera clara y directa el consultor, docente en Seguridad Pública Ciudadana y columnista de diario La Tribuna, Jorge Contreras Blümmel, quien expondrá en el seminario Desafíos de Seguridad para el Sector Rural del Biobio, organizado por diario La Tribuna, a realizarse este viernes 11 de abril en el Club de la Unión de Los Angeles, desde las 9:30 horas.
El experto realizó un análisis de la inseguridad que se vive en sectores sectores rurales de la regón, así como a nivel nacional, indicando que estos hechos no cuentan con registros exhaustivos que permitan visibilizar el problema en su real magnitud, afectando la actividad económica y agotando el esfuerzo de los productores. productores. En ese sentido indicó que lo que hoy se entiende como buena práctica práctica para poder hacer análisis de los fenómenos delictuales necesita de evidencia territorial. Se requiere requiere de información y datos de los fenómenos que están ocurriendo”. FENÓMENO CRIMINAL HA AFECTADO AL MUNDO AGRÍCOLA HACE AÑOS Estos fenómenos en nuestra zona están muy poco catastrados. “Estos fenómenos en nuestra Joeg.
Contreras Blümmel consultor, docente en Seguridad Pública Ciudadana y columnista de diario La El robo de insumos agrícolas, el hurto de cables y la violencia rural nos afecta en la producción del mundo agrícola”, aseveró Contreras Contreras Blümmel.
Al respecto recordó que a partir partir del matrimonio de la zona de Graneros, que murió dentro de su casa, lamentablemente, y hechos similares, levantan una serie de alertas alertas que ya veníamos visualizando”. Una serie de fenómenos delictuales delictuales han afectado al mundo agrícola agrícola durante los últimos afios, perjudicando perjudicando la producción de nuestra región”. Explicó además que al no ser hechas violentos hasta el anterior anterior incidente se han mantenido muy bajo la alfombra y eso no puede ser”. POLÍTICA PÚBLICA NO ABORDA INSEGURIDAD EN EL SECTOR RURAL El consultor en aeyuiidad dijo que el robo de insumos agrícolas está invisibilizado y no se le ha dado la importancia a la repercusión repercusión económica en el desarrollo de la actividad del campo”. La política pública se ha centrado centrado en los delitos dentro de la ciudad, pero no se ha visibilizado lo que ocurre en el campo, por lo que llamó a que esto sea un tema para nuestras autoridades y la prensa. peros nuestros campesinos les está pegando fuertísimo” DIFICULTADES A LA HORA DE PESQUISAR A DELINCUENTES Respecto a la brecha entre la realidad y las cifras de crímenes en sectores rurales, el académico en Seguridad Pública Ciudadana aseguró que cOn Socabio en la región hemos visibilizado la realidad de los robos que ha habido, aunque por la falta de datos, no conocemos el monto”. Contreras Blümmel agregó que. debido a las condiciones de organización organización territorial del campo y el sector rural “es muy difícil la pesquisa pesquisa que se puede hacer y aquí tiene que haber algo que alerta el tráfico de estos insumos”. VIOLENCIA IMPIDE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL CAMPO Varios empresarios y campesinos campesinos están colocando cámaras e instalando sensores que ayudan a identificar a los autores”. El docente en Seguridad Pública Ciudadana agregó que la violencia rural inhibe inhibe cualquier tipo de iniciativa o emprendimiento agrícola”. El experto dijo que todos los robos impiden llevar adelante la producción normal que se tiene en el campo y generan el trastorno del ciclo de la producción normal”. “Si alteran la seguridad se altera nuestra nuestra vida, nuestra forma de prockicir”. “Se genera un cansancio de siempre tener que estar atento a sufrir robos, quemas o tomas, enumeró el consultor en seguridad en el sector rural.
Jorge Contreras Blümmel aseguró que la violencia rural es algo que debemos contener con toda la fuerza del Estado”. El expositor del seminario que se realizará este viernes en Los Angeles Angeles dijo que en el conversatorio se apunta también a “saber qué están haciendo nuestras autoridades, si va mejor o peor y en qué condiciones estamos para evitar que esto migre hacia nuestros territorios”. Las políticas públicas hasta el momento han centrado sus esfuerzos en los delitos que ocurren en las ciudades, en desmedro de hechos similares que ocurren en el campo, aseveró el experto en entrevista realizada en radio San Cristóbal 97.5.
EL PRÓXIMO VIERNES 11 DE ABRIL se realizará, en el Club de la Unión, el seminario denominado “Desafíos de seguridad para el sector rural del Biobio. zona están muy poco catastrados. 11 El robo de ¡ nsumos agrícolas, el A ) hurto de cables y la violencia rural nos afecta en la producción del mundo agrícola”.