Autor: NICOLÁS LUCO
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿Y cómo será eso?
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿ Y cómo será eso? OPINIÓN Juan Carlos de la Llera partió su período de rector de la Pontificia Universidad Católica con un discurso: "La esperanza fundada". Lo alientan, dijo, nuestra Patria, Dios y la Universidad, como en el himno. Comenzó por la Patria.
Contó de una alumna puentealtina, la llamó "Esperanza", que logró ingresar a Ingeniería mediante un programa especial, "Talento e Inclusión". El rector contó sus dificultades, hubo momentos duros. "Pero una conversación le cambió la vida, y esa conversación le ayudó a encontrar propósito y alinear todas sus metas personales. Es el enorme poder de las conversaciones", dijo el rector. Hoy ella, doctorada en Suiza, ostenta una posición académica en una universidad de renombre mundial. "Mi sueño es que regrese", dijo De la Llera. La gente, las conversaciones genuinas, fundamento de la Patria. Y vino Dios.
Juan Carlos de la Llera reconoció que para una universidad no confesional "y en particular para una rama como la astrofísica", la pregunta sobre la génesis de esa esfera de 1 cm de diámetro donde comenzó todo es irrelevante.
Pero esa pregunta, desde la teología y la astrofísica, para una universidad católica, "nos lleva a una esperanza fundada de tener una causa anterior". Cada átomo nuestro estuvo de alguna manera u otra unido dentro de esa esfera de 1 cm. "Nuestra comprensión y conexión con nosotros mismos, los demás, expande nuestra conciencia". Para saber y apuntar. Y vino la Universidad.
Tensionada. "Sin embargo, la realidad ha demostrado que el modelo organizacional de universidad ha sido, tal vez, el más exitoso y resiliente desarrollado por la humanidad en su historia". Aunque surge un abismo creciente: la separación entre la conciencia y la inteligencia. Pero anunció formas de acometerla. Y claro que apuntó a la convergencia tan buscada entre la sociedad civil, la industria, el Estado y las universidades. Y llamó a la ética, la preparación profesional, la renovación, el descubrimiento y el impacto, el valor tangible para la sociedad.
En una interacción humana, en formación entusiasta de redes. (Ver el discurso en https://bit.ly/4j4tg4S). El rector concluyó con una cita de Doris Lessing, Nobel de Literatura: "Lo que sea que estés destinado a hacer, hazlo ahora.
Las condiciones son siempre imposibles". "¿Fin de mundo?", pregunta Cristián Warnken reflexionando sobre el hoy en su última columna, y cierra citando a Jorge Teillier: "el mundo no puede terminar / porque las palomas y los gorriones / siguen peleando por avena en el patio". Y, coincidentemente, el exrector UC Pedro Pablo Rosso recién publica el libro "Explorando los rincones de mi casa", y me muestra a mi querido chanchito de tierra, el único crustáceo que no vive en el agua. Y me deja atónito, mirando su adaptación, buscando esperanzas fundadas para palpitar juntos. ¿Y cómo será eso? NICOLÁS LUCO.