Matthei enfrenta su primera crisis política interna tras quiebre en elección del Senado
Matthei enfrenta su primera crisis política interna tras quiebre en elección del Senado La elección de Ossandón como presidente del Senado, en desmedro del candidato del bloque Felipe Kast, generó tensiones entre los partidos de Chile Vamos.
Evópoli apunta a la falta de liderazgo de la abanderada presidencial y evalúa su continuidad en las coordinaciones de campaña. cuestionaron el actuar de Ossandón y otros senadores de RN que no respetaron el acuerdo, sino también la reacción tibia de Evelyn Matthei frente al episodio.
La exalcaldesa minimizó el conflicto, asegurando que “las dos opciones eran válidas” y celebrando que “la presidencia del Senado sigue en manos de Chile Vamos”, declaraciones que generaron malestar en la colectividad liderada por Juan Manuel Santa Cruz.
La precandidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, enfrenta su primera gran crisis política interna tras la elección de Manuel José Ossandón como presidente del Senado, rompiendo el acuerdo previamente pactado por la coalición que respaldaba al senador de Evópoli, Felipe Kast. acciones concretas: Evópoli se restó de reuniones de coordinación tanto con las directivas de RN y UDI como con la propia Matthei, e incluso evalúan suspender temporalmente la participación de sus militantes en los equipos programáticos de la candidatura.
Críticas por falta de ascendencia y liderazgo El inesperado resultado, logrado con apoyo del oficialismo, no solo generó desconcierto en la derecha, sino que también dejó al descubierto fracturas internas en la alianza conformada por UDI, Renovación Nacional (RN) y Evópoli, y encendió las alarmas sobre la capacidad de cohesión del bloque en plena contienda presidencial.
Tensión en la coalición y molestia en Evópoli La molestia fue evidente, especialmente en Evópoli, donde no solo Esa misma tarde del jueves, Matthei tomó el teléfono y llamó personalmente al presidente de Evópoli para abordar la crisis. Sin embargo, según trascendidos, Santa Cruz mantuvo una postura firme: lo ocurrido en la Cámara Alta no tenía justificación ni fundamento, y el gesto de Matthei no fue suficiente para calmar los ánimos.
La incomodidad se tradujo en En el entorno de Evópoli aseguran que el episodio reflejó la falta de ascendencia de Matthei sobre los parlamentarios de su sector, algo que genera preocupación en plena carrera hacia La Moneda.
A ello se suma el resentimiento por los dichos de Ossandón, quien no solo desmarcó a RN del acuerdo, sino que además descalificó a Evópoli como un “partido minoritario”, comentarios que hasta ahora no han recibido condena pública por parte de la y Benjamín Moreno, lo que terminó por sepultar la acción fiscalizadora, generando nuevas críticas internas. “Se perdió por falta de votos de la derecha. Si todos hubieran estado, la acusación se aprobaba”, reclamó el jefe de bancada de Evópoli, Jorge Guzmán.
Un pequeño respiro: triunfo en la AChM En medio de los conflictos, la elección del alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, como nuevo presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), fue uno de los pocos logros celebrados por la derecha esta semana. Alessandri, independiente pro-RN, desbancó a la socialista Karina Delfino, generando una victoria simbólica en el mundo municipal. Sin embargo, esa pequeña alegría no alcanza para opacar los efectos de una semana marcada por los desacuerdos, la falta de disciplina partidaria y un liderazgo cuestionado dentro de la propia coalición.
La candidatura de Evelyn Matthei, que hasta ahora avanzaba sin grandes sobresaltos, enfrenta así su primer gran desafío: demostrar que puede construir unidad en la diversidad de Chile Vamos y que tiene la capacidad de liderar un proyecto colectivo, más allá de las pugnas internas y los proyectos personales. abanderada. “La candidata debió haber dado al menos una señal de respaldo. El silencio o la neutralidad ante la deslealtad no ayuda a construir confianzas”, señaló el diputado y vicepresidente de Evópoli, Jorge Guzmán.
En la misma línea, el senador Luciano Cruz-Coke fue aún más tajante en entrevista con CNN Chile: “Aquí hay drama, claro quien gana es la candidata del gobierno, Carolina Tohá”. Efectos en la campaña y futuro de las coordinaciones Aunque en Chile Vamos intentan bajar el perfil al conflicto para evitar un quiebre mayor, lo cierto es que la fractura amenaza con incidir en futuras negociaciones clave, como la definición de la presidencia de la Cámara de Diputados, donde ya hay dos cartas distintas: José Miguel Castro (RN) y Jorge Alessandri (UDI). En la interna del bloque, algunos apuntan a que Evópoli no hizo las gestiones necesarias a tiempo para asegurar los votos a Kast, mientras que desde el partido de Santa Cruz alegan falta de respaldo y compromiso real de sus aliados. Por lo pronto, el lunes se espera una nueva reunión de coordinación con Matthei, a la que Evópoli aún no ha confirmado su asistencia. Más tensiones tras acusación constitucional fallida El episodio del Senado no fue el único traspié de la semana para la oposición. También quedó en evidencia la descoordinación durante la acusación constitucional contra la exministra Maya Fernández, la que fue rechazada tras la ausencia de varios diputados de Chile Vamos y el Partido Republicano. Entre los ausentes estuvieron nombres como Joaquín Lavín, Flor Weisse.