Universidad del Alba consolida su presencia en la región de Coquimbo con presentación de proyecto de nueva Casa Central en La Serena
Universidad del Alba consolida su presencia en la región de Coquimbo con presentación de proyecto de nueva Casa Central en La Serena Con una inversión de 5 mil millones de pesos y más de 3.000 metros cuadrados construidos en pleno casco histórico de La Serena, la Universidad del Alba presentó oficialmente el proyecto de su nueva Casa Central, un hito que refuerza su compromiso con la descentralización de la educación superior y la formación de profesionales desde las regiones para Chile. El evento se realizó en la nueva Casa Central ubicada en Manuel Antonio Matta 221, donde se reunieron representantes del mundo académico, institucional y estudiantil. La ceremonia marcó un paso decisivo en la consolidación de la Universidad del Alba, presente en Antofagasta, La Serena, Santiago y Chillán. En palabras del rector Rafael Rosell Aiquel, este traslado "no es solo una cuestión administrativa, sino que responde a un compromiso profundo con las regiones de Chile.
El cambio de nuestra sede central, cinco años y medio después de la tragedia que significó la pérdida de la histórica Casa Central en Santiago es un acto de resiliencia, de redirección hacia el futuro, y de reafirmación de nuestros principios fundacionales. La Universidad del Alba, en su búsqueda de ser un faro de conocimiento, se adapta a los nuevos tiempos, y lo hace desde el corazón de las regiones", expresó. LA SERENA COMO CENTRO DEL PROYECTO UNIVERSITARIO Actualmente, La Serena es la sede con mayor matrícula de la institución.
Por ello, convertirla en el corazón de la universidad responde a una visión que valora a las regiones como protagonistas del desarrollo del país. "La nueva Casa Central está pensada para abrirse a la comunidad, convertirse en un punto de encuentro para estudiantes, docentes, investigadores y vecinos de la región. Queremos una universidad que dialogue con el entorno y aporte a su dinamismo cultural, académico y social", agregó el rector. Desde la visión institucional, este proyecto refleja un compromiso con los valores que inspiran el quehacer educativo. Así lo señaló Silvana Cominetti, presidenta del Directorio. "Estamos construyendo una universidad que mira hacia el futuro, pero que no pierde de vista su misión social. Sabemos que los grandes cambios requieren esfuerzo, responsabilidad y visión", enfatizó. INFRAESTRUCTURA PARA EL APRENDIZAJE Y LA VIDA UNIVERSITARIA El nuevo edificio cuenta con dos pisos y dos subterráneos, organizados en torno a un amplio patio central abierto, diseñado como espacio de encuentro, cultura y aprendizaje. El primer nivel albergará salas de clases con tecnología de última generación, oficinas académicas, la vicerrectoría de sede, una cafetería comunitaria, un auditorio multifuncional y zonas de trabajo colaborativo.
En el segundo piso se ubicarán salas especializadas: una sala de litigación para Derecho, una sala espejo para Psicología, laboratorios, biblioteca con recursos digitales y la oficina del rector, como símbolo del liderazgo institucio nal proyectado desde la región de Coquimbo.
Elio Elorza, vicerrector de sede La Serena, destacó el impacto regional del proyecto. "Queremos que estudiantes de comunas como Vicuña, Paihuano, Monte Patria y otras zonas del Valle del Elqui encuentren aquí un espacio de formación integral, conectado con sus necesidades y aspiraciones", afirmó. COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN REGIONAL Este nuevo edificio se suma a otras inversiones realizadas en 2024 por la Universidad del Alba, enfocadas en fortalecer la calidad académica e infraestructura. Entre ellas destacan la habilitación de nuevos laboratorios, centros de simulación, mejoras en accesibilidad y seguridad, y la apertura de clínicas veterinarias en Chillán y Santiago.
Así, la nueva Casa Central en La Serena no será solo un centro administrativo, sino que se proyecta como un símbolo de descentralización de una universidad que crece desde las regiones, formando profesionales con identidad territorial y visión de futuro. Elio Elorza, vicerrector sede La Serena, Universidad del Alba; Alejandra Torrejón, vicerrectora académica Universidad de La Serena; y Cristián Monckeberg decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad del Alba. Marco Valverde, director psicología sede La Serena Universidad del Alba; July Olivares, coordinadora de Vinculación con el Medio La Serena Universidad del Alba; Ricardo Guerrero, gerente CIDERE. Silvana Cominetti, presidenta del Directorio Universidad del Alba; Rafael Rosell, rector Universidad del Alba; Sandra Guzmán, vicerrectora académica Universidad del Alba..