Autor: Carlos J. Véjar cronica@diariollanquihue.cl
Los secuestros ligados al crimen organizado pasan del 13% al 55% en la Región de Los Lagos en un año
Los secuestros ligados al crimen organizado pasan del 13% al 55% en la Región de Los Lagos en un año L a naturaleza del secuestro en la Región de Los Lagos experimentó una transformación durante 2024. Los casos vinculados al crimen organizado se dispararon hasta convertirse en la principal motivación de este delito, desplazando a las disputas domésticas que, históricamente, dominaban las cifras. Así lo revela el último informe "Fenómenos Criminales: Secuestros", presentado ayer.
El documento constata un aumento general del 30 % en los secuestros en la zona y evidencia que más de la mitad de ellos ya están asociados a lógicas de extorsión, ajustes de cuentas y otras actividades de redes delictivas complejas. El hallazgo más contundente del informe es el cambio en el perfil del delito en Los Lagos. Si en 2023 el 40% de los casos respondía a disputas familiares o domésticas, esa cifra se desplomó a un 5% en 2024.
En contraste, los secuestros clasificados como "vinculados a crimen organizado" -que induyen extorsión, cobro de deudas, explotación sexual y disputas entre bandasescalaron de un 13 % en 2023 a un 55% el año pasado, uno de los incrementos más pronunciados a nivel nacional.
Según el propio análisis de la Fiscalía, presente en el estudio, esta evolución plantea desafios mayúsculos para la învestigación, ya que requiere "un cruce más riguroso de información, así como el uso de diligencias y técnicas investigativas más sofisticadas". FISCALIA @FISCALIADECHILE @FISCALIADECHILE @ FISCALIADECHILE @FISCALIADECHILI FISCALIA FISCALIA KALIA FISCALIA FISCALIA FISCALIA WWW. FISCALIADECHILE. CL Wy CHILE. CL WWW. FISCALD FISCALIA FISCALIA IILE @FIT transformándose en una "problemática persistente y de alta relevancia" para el Ministerio Público.
A nivel nacional, según la Fiscalia, en 2024 el delito de secuestro aumentó un 2,1 % respecto del año anterior, pasando de 850 delitos en 2023 a 868, con lo que alcanzó la cifra mas alta desde 2014. ción y desarticulación del crimen organizado". Para Emilio Garrido, ex oficial de la PDI en Los Lagos y ex concejal de Puerto Montt, los datos son muy preocupantes, puesto que el secuestro es uno de los delitos "más gravosos en términos penales, principalmente porque va asociado a una condición de extorsión o negociación entre las partes". Mencionó que el riesgo es mayor "especialmente cuando el sujeto de cambio son niños inocentes, individuos con alto poder adquisitivo, con influencia politica, jefes de gobierno, o incluso agentes de la policia o de las fuerzas armadas, como ocurre en los casos de narcotrafico en Centroamérica". CIFRAS PREOCUPANTES Más allá de la reclasificación del delito, las cifras absolutas confirman una tendencia preocupante. La Región de Los Lagos registro un aumento del 30% en el total de denuncias por secuestro entre 2023 y 2024, consolidando un fenómeno que acumula 157 casos desde 2014.
Anivel nacional, el secuestro se ha estabilizado por sobre los 800 casos anuales desde 2022, ANÁLISIS DE EXPERTOS Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía, afirmo que "el aumento de los secuestros debe entenderse como parte de una transformación más profunda en el panorama delictual del pais, caracterizado por una violencia instrumental cada vez más sisternática, ejercida por estructuras criminales complejas, con presencia territorial, planificación operativa y capacidad de articulación transnacional.
No se trata solo de más delitos, sino de delitos funcionales a una lógica de control zonal y expansión criminal", Respecto a las cifras revelaLÓGICA OPERACIONAL Garrido explica que el secuestro requiere un objetivo o motivación especifica, recursos humanos, logísticos, transporte, medios de comunicación, cobertura de seguridad, inteligencia, contrainteligencia y disponibilidad económica que permita financiar una operación de esta naturaleza.
Agrega que, según la magnitud, se deben sumar vigilancia, seguimientos e instalaciones con características especificas que permitan cobijar, por un lado, a los secuestradores (casa de operaciones) y, por otro, mantener una instalación independiente para mantener en custodia al secuestrado (casa de tránsito). Ambas instalaciones, aclara, requieren infraestruc tura especifica y movilidad para cambiarse de ubicación cuando el riesgo suponga una eventual e inminente detención. Finalmente, Garrido destaca que, ante la gravedad y magnitud de los hechos perpetrados por el crimen organizado en Chile, "debemos reconocer y destacar el incalculable trabajo realizado por la Fiscalía Regional de Los Lagos. Losresultados obtenidos han permitido desmantelar una parte importante del Tren de Aragua, especialmente en términos operativos y financieros.
En este contexto, la Fiscalía SuprateIritorial es una de las reformas que requiere la máxima urgencia, por cuanto se constituye en una unidad especializada en Crimen Organizado y delltos Altamente Complejos". (s das para Los Lagos, Pablo Urquizar, coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello, comentó que el incremento sustantivo de los secuestros en la Región de Los Lagos "da cuenta de la necesidad urgente de impedir que el crimen organizado transnacional tome fuerza y termine asentándose.
Para lo anterior es indispensable avanzar en un sistema de inteligencia regional integrado a una estrategia regional focalizada en la preven"Elaumento de los secuestros debe entenderse como parte de una transformación más profunda en el panorama delictual del país, caracterizado por una violencia instrumental cada vez más sistemática". Ignacio Castillo, director Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalla TIPOLOGÍA DE SECUESTROS POR REGIÓN 2024 Secuestros Secuestro vinculado a vinculados Región/ Región/ disputas familiares a crimen o domésticas Fiscalla Fiscalla organizado 40% Los Lagos 55% Los Rios Aysén O'Higgins 53% 33% Valparaiso 32% Atacama 52 29% 45% Nubile Antofagasta Su 26% 43% Atacama Ruble 43% Mauk 24% Centro Norte 23% Bioblo 42% Biobí 21% 41% Occidente La Araucania 20% 40% Los Rios 17% Centro Norte 34 Arica Arica 33% Antofagasta 15% Oriente 31% Oriente 15% Occidente 12% Tarapacá 29% 17% Valparaiso 29% Coquimbo Madde 17% 289 Sur Coquimbo 22% Tarapacá 6% La Araucania 20% 5% O'Higgins 0% 5% Aysen Los Lagos 0% 0% Magallanes Magallanes GOBIERNO: HAY QUE DEPURAR LAS CIFRAS · Al ser consultada por los resultados de este estudio, la seremi de Seguridad Pública, Patricia Rada, precisó: "Creemos que se requiere depurar las cifras: se debe distinguir los casos que efectivamente fueron secuestros, descartando los tentados. frustrados y los vinculados a sustracción de menores por conflictos familiares". La autoridad también aseguró que el Gobierno enfrenta este fenómeno con la Politica Nacional Contra el Crimen Organizado y una Mesa Regional que, en coordinación con la Fiscalía, ha logrado importantes resultados en la persecución de estos delitos, desarticulando bandas.. INSEGURIDAD.
Informe del Ministerio Público revela que mientras denuncias totales aumentaron 30%, los casos asociados a disputas familiares se desplomaron. "Elaumento de los secuestros debe entenderse como parte de una transformación más profunda en el panorama delictual del país, caracterizado por una violencia instrumental cada vez más sistemática". Ignacio Castillo, director Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalla TIPOLOGÍA DE SECUESTROS POR REGIÓN 2024 Secuestros Secuestro vinculado a vinculados Región/ Región/ disputas familiares a crimen o domésticas Fiscalla Fiscalla organizado 40% Los Lagos 55% Los Rios Aysén O'Higgins 53% 33% Valparaiso 32% Atacama 52 29% 45% Nubile Antofagasta Su 26% 43% Atacama Ruble 43% Mauk 24% Centro Norte 23% Bioblo 42% Biobí 21% 41% Occidente La Araucania 20% 40% Los Rios 17% Centro Norte 34 Arica Arica 33% Antofagasta 15% Oriente 31% Oriente 15% Occidente 12% Tarapacá 29% 17% Valparaiso 29% Coquimbo Madde 17% 289 Sur Coquimbo 22% Tarapacá 6% La Araucania 20% 5% O'Higgins 0% 5% Aysen Los Lagos 0% 0% Magallanes Magallanes GOBIERNO: HAY QUE DEPURAR LAS CIFRAS · Al ser consultada por los resultados de este estudio, la seremi de Seguridad Pública, Patricia Rada, precisó: "Creemos que se requiere depurar las cifras: se debe distinguir los casos que efectivamente fueron secuestros, descartando los tentados. frustrados y los vinculados a sustracción de menores por conflictos familiares". La autoridad también aseguró que el Gobierno enfrenta este fenómeno con la Politica Nacional Contra el Crimen Organizado y una Mesa Regional que, en coordinación con la Fiscalía, ha logrado importantes resultados en la persecución de estos delitos, desarticulando bandas. EL REPORTE Nº 4 "FENÓMENOS CRIMINALES: SECUESTROS" FUE PRESENTADO AYER EN SANTIAGO.