Autor: Redacción
Choferes de taxiscolectivos se unieron a movilización
Choferes de taxiscolectivos se unieron a movilización yer los conductores de A axis colectivos se unieLron al paro nacional, buscando visibilizar lo que para ellos es una exclusión sistemática del gremio en las politicas públicas del sector. En Copiapó, llegaron 10 11neas a la convocatoria de las 15 que fueron invitadas a sumarse. Luego de transitar por la Plaza de Armas de la capital regional, se entregó una carta en la Delegación Presidencial Regional donde entregaron un petitorio. Juan Castillo, dirigente del gremio, explicó las razones de esta movilización.
Entre esto, se encuentra una exigencia regulatoria especifica pendiente conocida como "Ley Uber". Además, piden contar con subsidios, lo que catalogan como una igualdad de condiciones con los microbuses. "El tema de las plataformas, Uber, Didi. Salió de Contraloría y el Ministerio de Transportes lo tiene durmiendo. El subsidio que nos corresponde a nosotros por ley, el ministerio no ha hecho el reglamento", explicó Los colectiveros aseguran que debe cumplirse con la fiscalización efectiva. Además, los choferes de locomoción colectiva cumplen con varias revisiones técnicas al año, lo que no sucederia con los automóviles que son usados para el transporte informal.
Otro de los temas que abordaron los conductores de taxis colectivos, fue la falta de seguridad que a ellos también les afecta en su labor. "La inseguridad, acá en Copiapó se habla de las micros, las micros, las autoridades, pero nadie se acuerda de los colectivos, para ellos no existimos", sentenció. Finalmente, señaló que "nosotros queremos trato igualitario, a las micros le dan subsidio y por qué no nos dan a nosotros. Nos están excluyendo a nosotros.
Esta es la primera de varias movilizaciones que se podrían venir si no somos escuchados por las au"La inseguridad, acá en Copiapó se habla de las micros, las micros, las autoridades, pero nadie se acuerda de los colectivos, para ellos no existimos". 10 lineas de taxis colectivos se unieron a la convocatoria en Copiapó. Juan Castillo Dirigente de los Taxiscolectivos. PETITORIO. Aseguran que buscan igualdad de condiciones y acusan exclusión.
Si no son escuchados podrían volver a manifestarse. "La inseguridad, acá en Copiapó se habla de las micros, las micros, las autoridades, pero nadie se acuerda de los colectivos, para ellos no existimos". 10 lineas de taxis colectivos se unieron a la convocatoria en Copiapó. LOS TAXISCOLECTIVOS EN EL CENTRO DE COPIAPÓ.