Autor: Christian Schmitz Vaccaro Académico UCSC
Columnas de Opinión: Rol de la propiedad intelectual en Chile
Columnas de Opinión: Rol de la propiedad intelectual en Chile creatividad, innovación y difusión del conocimiento. Sin embargo, sólo un sistema balanceado entre titulares de derechos intelectuales y los usuarios, generará el beneficio social amplio, sin descuidar el privado. En un país con potencial para ser una sociedad del conocimiento, la gestión eficiente, equilibrada y descentralizada de la propiedad intelectual será por lo tanto esencial para impulsar nuestra competitividad global.
La propiedad intelectual juega un rol cada vez más relevante en el progreso de los países, dejando de ser entendida únicamente como un mecanismo de protección de ideas y creaciones, para consolidarse como un motor para la innovación, el emprendimiento y el desarrollo integral. En un contexto global donde la creatividad y el conocimiento se valoran más que nunca, la propiedad intelectual se convierte en un catalizador para el desarrollo integral y sostenible del país. Para ello, se requiere la articulación de manera efectiva del ecosistema de innovación y la colaboración entre los actores clave: universidades, empresas y gobierno. En efecto, las universidades ofrecen conocimiento a través del desarrollo de tecnologías, las empresas lo demandan y el Estado le corresponde la regulación del sistema y fomentar el círculo virtuoso. El paso hacia una sociedad del conocimiento, basada en los pilares de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CTIE), es esencial para alcanzar este desarrollo. Según el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, la ciencia crea conocimiento, la tecnología lo aplica, la innovación genera valor, y el emprendimiento lo implementa. Juntos, estos elementos al igual que los actores deben trabajar de forma integrada para fortalecer el ecosistema de innovación que permita a Chile crecer, no solo de manera interna, sino también exportando conocimiento al mundo. A pesar de los esfuerzos, el modelo de desarrollo se ha visto afectado por el centralismo en la gestión territorial. Chile, con su diversidad territorial, necesita descentralizar su sistema científico para aprovechar mejor sus recursos naturales, sociales y culturales. La propiedad intelectual juega un papel clave en este modelo de desarrollo. Aunque muchas veces es criticada como un monopolio temporal, la propiedad intelectual es fundamental para incentivar.