Cómo Melón ha logrado un desarrollo sostenible exitoso y referente de la industria
Cómo Melón ha logrado un desarrollo sostenible exitoso y referente de la industria EL OBSERVADOR VIERNES 27 DE JUNIO 2025 PREMIO ASIVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2025: Cómo Melón ha logrado un desarrollo sostenible exitoso y referente de la industria Una historia de éxito en reducción de la huella hídrica pone a la principal cementera del país en una posición de vanguardia a nivel internacional.
La reutilización del agua y el modelo de subcontratación de transportistas, enmarcados en un plan estratégico de la cementera, fueron los elementos considerados por el jurado para otorgar a Melón el premio ASIVA al “desarrollo sostenible” en su edición 2025. Hacia finales de la década pasada, los ingenieros y expertos del negocio de ándos de Melón se abocaron a estudiar en profundidad el consumo del agua en el proceso de producción de áridos. Era parte de la estrategia general de sostenibilidad diseñada por Melón corno pilar central de la cadena de valor.
Se buscaba en particular una manera de redudr la huella hidnca, reutilizando el agua que sirve para lavar y limpiar las piedras que se extraen de un amplio terreno de la empresa en la comuna de San Bernardo.
Eran años de intensa sequia, que se habla prolongado ya casi 10 años y que, de perdurar en el tiempo, amenazaba con secar los pozos pozos profundos de Melón en la zona y dificultar el proceso productivo de extracción de un material clave para la producción del hormigón. En esos momentos, se reciclaba el 60% del agua utilizada a través través del método tradicional de piscinas de decantación. El abundante uso de agua en el proceso, considerando los altos volúmenes de producción, llegaba a niveles de 200 metros cúbicos por hora.
Mediante un plan desarrollado por el equipo Melón, con mejoras mejoras en diferentes etapas, se logró hacer más eficiente el proceso de recuperación de agua, elevando la tana de reutilmación a cerca de un 80%. El paso siguiente fue instalar una prensa especial que, a la manera de un acordeón, estruja el limo arcilloso generado en el proceso y lo filtre en línea, logrando así extraer de manera directa entre el 90% y el 93% del agua contenida, la cual se usa para un nuevo ciclo de lavado. La prensa fue importada desde Italia y se instaló en 2022 en el pozo de Sas Bernardo, con resultados óptimos e inmediatos. Funcionando Funcionando 24 horas diarias, logra reducir el uso de agua desde 200 a solo 40 metros cúbicos por hora. Esto significa un ahorro de 900.000 metros cúbicos de agua anual, una cantidad equivalente a llenar más de 350 piscinas olímpicas.
La tecnología de filtro de prensa para estrujar el limo y reutilizar reutilizar hasta el 93% del agua es única en Chile y pone a Melón en la vanguardia en materia de sostenibilidad a nivel internacional, afirma Claudio Trujillo, subgerente de operaciones de Melón Ajidos. Somas Somas pioneros en lograr este nivel de automatización y reutilización de agua en nuestra industria, agrega Trujillo, quien fue uno de los líderes de este proceso. Simultáneamente a este proceso, otra área de Melón estaba haciendo haciendo un aporte relevante a la estrategia de sostenibilidad. En el área de Hormigones, Melón tiene implementado hace algunos años, el Modelo Logístico de Subcontracting, lo que le permite operar sin necesidad de activos eración logística de distribución de hormigón. Este proceso involucró la fom, alización de 164 transportistas, los que pasaron a ser dueños de sus propios camiones con un contrato de prestación de servicios a Melón Honrnigones. Honrnigones.
Ambas iniciativas, enmarcadas en un plan estratégico impulsado por la cementera como pilar central de su desarrollo, fueron destacadas destacadas recientemente con el premio Desarrollo Sostenible 2025, otorgado otorgado por ASIVA (Asociación de Industriales de Valparaíso) otorgado a Melón por unanimidad, con el más alto puntaje.
Estos proyectos, con impactos medibles en gobemanza, cadena cadena de valor y medio ambiente, demuestran que la sostenibilidad es un motor de valor a largo plazo para la industria de la construcción señala el gerente de sostenibilidad e innovación de Melón, Juan Escalona. Escalona. Son avances replicables en todas las empresas que busquen fortalecer su desempeño sostenible mediante innovación, eficiencia y compromiso genuino con su entomo, asegura.
Con 117 años de vida, Melón es la cementera más antigua del país y su visión de contribuir a un futuro sostenible le permite proyectarse proyectarse en el tiempo, para seguir acompañando las grandes y pequeñas obres que cimentan el desarrollo de Chile. (creIón Siempre Contigo;1] EMPRESASI SUSTENTABLES 2025;0] Rodrigo Herrera, Gerente de Negocios Hormigones junto a fransporlisfas fransporlisfas beneficiados por el Programa de Subconfracting. JI. 1 www. melon. cI.