El mercado ya le pone valor a las propuestas tributarias de Kast y Matthei sobre ganancias bursátiles
El mercado ya le pone valor a las propuestas tributarias de Kast y Matthei sobre ganancias bursátiles La propuesta prendió en plena cancha del mercado financiero local.
En el tradicional seminario de Moneda Patria Investments, los dos principales candidatos de oposición propusieron eliminar el impuesto del 10% a las ganancias de capital, una medida que instaló el gobierno de Sebastián Piñera para sostener el mayor gasto de la PGU.
Y el mercado lo aplaudió. "Agregaría liquidez a un mercado que lo necesita", dice Jaime Achondo, director ejecutivo de la corredora de bolsa Fynsa. "No tener el impuesto es un beneficio bastante poderoso", sostiene Gonzalo Reyes, socio de Abaqus.
Dos grandes críticas rodean al tributo: que el año pasado recaudó un octavo de lo que se calculó (unos $10.631 millones, muy por debajo de los $86.121 millones que preveía la Dipres para 2024) y que está golpeando al mercado local. Pero hay discrepancias.
Algunos expertos plantean que eliminarlo no movería la aguja a favor del mercado y que, además, sería un tributo justificado: lo paga el 3% más rico de la población, según cálculos de Claudio Agostini (cercano a Ignacio Briones) y prácticamente todos los países de la OCDE lo tienen. El impuesto "redujo la rotación de las acciones listadas en bolsa 46% entre 2021 y 2023", dijo Pablo Echeverría, presidente y socio de Moneda Patria Investments. Una carga que, además, genera doble tributación sobre utilidades que ya han sido gravadas a nivel de las sociedades anónimas abiertas, criticó. En efecto, luego de que el año 2022 se eliminara la exención, los montos transados en acciones chilenas cayeron de $34 billones a $25 billones en 2023. Pero hay matices. Es cierto que las reformas tributarias "tienden a sobreestimar" la recaudación sin considerar que pueden llevar a cambios de conducta, dice Patricio Jaramillo, director de riesgo financiero de PwC Chile.
Pero ve otras razones, como el surgimiento de plataformas tecnológicas que conectan a los inversionistas con mercados extranjeros que no están afectos a este impuesto en particular. "Es un impuesto volátil y es posible que la recaudación salte en los próximos años si hay estabilidad en los mercados", dice Sergio Arriagada, académico del Centro de Estudios Tributarios de la U. de Chile. "Eso sí, probablemente no al nivel que había calculado la Dipres", aclara. Los montos operados en acciones chilenas pasaron de $36 billones en 2021, a $34 billones en 2022 y $25 billones en 2023. Sin embargo, han venido repuntando: en 2024 marcaron $27 billones y en lo que va del año superan los $28 billones. Algunos creen que la caída de los montos aludida responde a otras razones. De los $36 billones transados en 2022, el 27% fue en acciones de SQM, dice Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4. Esto, con un litio por las nubes, en US$ 71.472 la tonelada promedio. "En 2025 es de sólo US$ 9.773, lo que influye principalmente sobre los montos transados", añade.
Y "el entorno macroeconómico y político estos últimos años no ha sido muy favorable, lo que redujo el apetito por renta variable local", plantea Raúl Abatte, managing partner en Cordillera Advisory "No existen datos actuales que evidencien directamente una pérdida de profundidad del mercado", dice Darío Romero, socio de Impuestos Internacionales y Transacciones de EY.
Pero "cuando se creó esta exención originalmente en 2001, sabemos que el volumen de transacciones aumentó de manera muy significativa". Eliminar el impuesto, según algunos, podría no mover la aguja. "Si recauda poco, distorsiona poco", dice un ex alto funcionario de Hacienda.
Pero el mercado luce entusiasmado. "Tras los retiros, el mercado de capitales chileno ha perdido liquidez", dice Hernán Campos, gerente de inversiones de Aurea Group. "Para contrarrestar esto, esta propuesta buscaría dinamizar el mercado y anticipar la llegada de nuevos flujos de capital provenientes de la futura reforma previsional, prevista para 2028, asegurando su buen funcionamiento", indica.
De manera preliminar, miran con buenos ojos sus planteamientos: El mercado ya le pone valor a las propuestas tributarias de Kast y Matthei sobre ganancias bursátiles CAMILO CASTELLANOS Algunos expertos plantean que eliminarlo no movería la aguja a favor del mercado y que, además, sería un tributo justificado: lo paga el 3% más rico de la población. ATON www.elmercurio.com/inversiones Algunos plantean que sería determinante para recuperar la liquidez, aunque otros afirman que no moverá mayormente la aguja para los activos locales..