Autor: M. MATHIEU, V. GONZÁLEZ Y J. AGUILERA
Javiera Martínez, nuevamente al centro de los cuestionamientos por su gestión como directora de Presupuestos
Javiera Martínez, nuevamente al centro de los cuestionamientos por su gestión como directora de Presupuestos Javiera Martínezasumió su cargo como jefa de la Dipres en 2023.
Millonarios traspasos de Corfo no son su primera polémica:ZEÁBEPILEFEn más de una ocasión se ha escuchado a los parlamentarios de oposición solicitar la salida de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (quien hasta ayer ejercía como ministra (s) de Hacienda), por errores cometidos en el manejo del erario fiscal. El más reciente son las críticas por el traspaso de US$ 3.500 millones en total que se hicieron desde Corfo, solicitados por el Ministerio de Hacienda.
El vicepresidente ejecutivo de la corporación, José Miguel Benavente, negó pérdidas de capital pese a la liquidación de las inversiones y defendió los retiros, aunque fue él mismo uno de los que se abstuvieron en la segunda votación que les permitía transferir US$ 1.500 millones (la primera fue por los otrosUS$ 2.000 millones). Hace un par de semanas, Martínez también fue criticada por un error en el cálculo fiscal, donde un informe de ejecución presupuestaria constató que Chile cerró el 2024 con un deterioro mayor en las finanzas públicas a lo fijado como meta por el Gobierno. También se le cuestionó por los descalces entre los ingresos proyectados por la Dipres y lo efectivamente recaudado. Otra de las grandes polémicas que ha protagonizado ocurrió a raíz del caso Convenios y su posible implicancia en los millonarios traspasos a fundaciones.
Incluso, una comisión investigadora en 2023 determinó queMartínez “impulsó cambios en los controles presupuestarios, particularmente a propósito de los recursos transferidos por los gobiernos regionales”. Macarena García, economista sénior de Libertad y Desarrollo, menciona que la Dipres “sin duda tiene problemas graves de proyección, pero lo más grave es que tiene problemas serios en la administración de la política fiscal”. Mientras que José Antonio Valenzuela, director de incidencia de Pivotes, dice: “El problema estructural que tenemos, y que se ha agravado en esta administración, es que el gasto público aumenta por sobre lo que crece el país, de una forma que no es sos-tenible en el tiempo.
Para financiar ese gasto se ha recurrido al endeudamiento, y eso viene hace más de una década, y en este gobierno también se ha hecho uso de ahorros y patrimonio fiscal, lo primero se ve en el uso indiscriminado del FEES, lo primero en estos hechos que se dieron a conocer respecto de Corfo”. En los orígenes de RDLa cuestionada y cada vez blindada por el Gobierno Martínez cuenta con una extensa historia que la vincula a los orígenes del Frente Amplio.
Al igual que otros exmiembros de Revolución Democrática (RD), dio sus primeros pasos en política en la PUC, en el mismo movimiento que Giorgio Jackson y Miguel Crispi (la Nueva Acción Universitaria). La ingeniera civil industrial es destacada por su trayectoria académica: fue matrícula de honor en la PUC p o r s u d e s e m p e ñ o y t a m b i é n r e a l i z ó u n máster en CienciaPolítica con especialización en Economía Política en NYU. En su sector es considerada un referente técnico. Por esto tuvo un rol crucial durante la campaña para las últimas eleccio-nes presidenciales. En ese momento, ejerció como coordinadora del programa del entonces candidato Gabriel Boric.
El diputado Jaime Naranjo (ex-PS) cree que las críticas a Martínez se enmarcan en esfuerzos por instalar que “es una generación que no estaba preparada para gobernar y solo improvisa”. Defiende que en lacomisión de Hacienda, de la cual forma parte, “se valora su preparación y rigurosidad (... ). Creo que más que cuestionamiento a su labor, hay una cuestión más política que técnica”. ROL CLAVETrabajó en el programa de la candidatura del Presidente Boric.. La titular de la Dipres fue criticada, en su momento, por su rol en el caso Convenios y errores en el cálculo fiscal. Millonarios traspasos de Corfo no son su primera polémica: