CONAF decreta restricción para uso del fuego en Pumanque, Lolol y provincia Cardenal Caro
CONAF decreta restricción para uso del fuego en Pumanque, Lolol y provincia Cardenal Caro La medida adoptada por CONAF no permite realizar quemas agrícolas o forestales en estos territorios en periodos de mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales.
Las comunas de Pumanque y Lolol, de la provincia de Colchagua y toda la Provincia de Car denal Caro, se encuentran actualmente con la restricción de uso del fuego para la realización de quemas de los des agrícolas o forestales, medida que busca prevenir la ocurrencia de incendios forestales.
Así lo informó la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Aída Baldini, quien explicó que "la adopción de estas restricciones obedecen prin= cipalmente a condiciones ambientales desfavorables para mantener el fuego bajo control en este tipo de quemas y la recurren= cia o simultancidad de inhos hos cendios forestales en estas zonas.
Por ello, hacemos un llamado a respetar estas restricciones y así nos ayudan en el conjunto de medidas que se están realizando a nivel nacional". restricciones en las comunas de Pumanque y Lolol, además de toda la provincia de Cardenal Caro, en el resto de las comunas los usuarios y usuarias realizar quemas agrícolas deben concurrir a alguna oficina de CONAF para solicitar su comprobante de aviso de quemas de desechos agrícolas o forestales que otorga la Corporación que las quemas controladas son una potencial causa de incendios forestales, en las actuales con= diciones el Seremi de Agricultura, Cristián Silva, realizó un de prevención sanciones A parte de las que necesiten forestales Considerando meteorológicas, de llamado a todo el sector del agro y forestal a apegarse a la normativa y a no exponerse a multas y "Realizar mas durante este periodo de prohibición es un delito y se pueden recibir sanciones que van de presidio menor en su grado mínimo a medio, de 6l días a 3 años de cárcel, y multas que van de 11 a SOUTM". El gional de CONAR, Oscar Galdames, enfatizó en el hecho que, en Chile, "el 99.7 % de los incendios por el ser humano, ya scan de forma accidental. negligentes o intencionales.
Esto nos indica que debemos sensibilizar a la población en la aplicación medidas preventivas que tiendan a un cambio cultural que incorpore accultural que incorpore acquedirector reson causados técnicas ciones de mitigación". En el caso de las quemas controladas, tas deben realizarse cumpliendo las prescripciones indicadas CONAF para asegurar cl "es disponible agua, por uso adecuado del fuego.
Entre las medidas a considerar están la construcción de cortafuegos, tener contar con el número apropiado de personas, realizarlas de personas, realizarlas en las fechas y horarios que indique el respeotivo aviso de quemas que se obtiene en las oficinas receptoras que la Corporación tiene habilitadas en esta región". esta región"..