Autor: NOTICIAS UDEC diario@lodiscusion.cl
UdeC inviste al Ingeniero Agrónomo Dr. Jorge Etchevers Barra como Doctor Honoris Causa
UdeC inviste al Ingeniero Agrónomo Dr. Jorge Etchevers Barra como Doctor Honoris Causa FOTOS: NOTICIAS UDEC L a Universidad de Concepcion distinguio con el grado de Doctor Honoris Causa al Dr. Jorge Dionisio Etchevers Barra, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica, investigativa y de formación de profesionales en el ámbito de las Ciencias del Suelo. La investidura, realizada en la Casa del Arte, fue aprobada por unanimidad por el Consejo Académico el 17 de abril, honrando a quienes han contribuido de manera significativa al conocimiento y el desarrollo cientifico. A lo largo de su extensa carrera, el Dr.
Etchevers Barra ha desarrollado una prolifica labor académica en Chile, Brasil y México, con especial énfasis en fertilidad de los suelos, analitica de suelo y planta aplicada al sector agricola y forestal, y el estudio de la dinamica del carbono y los gases de efecto invernadero asociados al cambio climático. El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, subrayó que este reconocimiento "es un orgullo y un hito institucional", dado el alcance emblemático del Dr.
Jorge Etchevers en formación de pregrado y en el desarrollo académico que dejó como legado en la Casa de Estudios. "Él representa lo mejor del quehacer institucional, extendiendo y llevando el nombre de Chile, de la Universidad de Concepción, a otras fronteras.
A Brasil, en la colaboración con Estados Unidos, todo su desarrollo académico en México, pero siempre manteniendo un contacto permanente con nuestra casa de estudios, y esa labor de excelencia, esa labor ejemplar que ha desarrollado en su carrera académica, es la que se reconoce en este grado honorifico de doctor honoris causa", afirmó la autoridad universitaria en el desglose de los meritos para la investidura. El Dr. Jorge Etchevers expresó su profundo sentimiento al regresar a la Universidad en la que se formo y en donde participó como académico e investigador. sino también por la calidad humana del Dr. Etchevers. "Él, estando en México, ha recibido a muchos colegas de acá, de la Universidad, de la Facultad, y los ha acogido como si estuviesen en sus casas. El profesor Etchevers tiene el mérito de ser tan cordial, siempre apoyando a la Facultad, a la Universidad. Es un académico, un profesional, que siempre ha tenido la chaqueta puesta ya de la Universidad", sostuvo el Decano. En esta linea, la comunidad de la Facultad de Agronomia reconoce que la instancia trasciende al reconocimiento meramente profesional. La académica del Departamento de Producción Vegetal de dicha repartición, Dra. Maria Dolores López Belchi, dijo que el homenaje al investigador «incluye una trayectoria social a nivel internacional muy grande.
Que uno de los nuestros sea reconocido tiene un impacto muy grande; es un impacto de la trayectoria de esa persona a lo largo de su vida, un reconocimiento a la vida de una persona y que ha pertenecido a nuestra Facultad". "Es una tremenda emoción volver a mi alma mater y recibir el máximo honor que puede recibir un investigador cientifico. Es algo muy valioso, particularmente cuando uno sabe perfectamente que esta llegando al final de una vida, y me alegra muchísimo que haya sido la Universidad de Concepcion. Tengo otros reconocimientos, sin embargo este tiene un valor especial. Aqui hice mi carrera, aqui me forme, aqui trabaje y vuelvo después de 65 años a recibir un estimulo que es tremendamente importante", afirmo el ingeniero agrónomo. El Decano de la Facultad de Agronomia UdeC, Dr. Guillermo Wells Moncada, destaco que la comunidad académica impulso y patrocino esta distinción no solo por su trayectoria investigativa, Trayectoria El Dr. Jorge Etchevers nació en Chillan el 1 de enero de 1942 y es ingeniero agrónomo titulado en 1965 en la Universidad de Concepcion. Posteriormente, obtuvo los grados de Magister en Ciencias y Doctor en la Universidad Estatal de Dakota del Norte, Estados Unidos. Su contribución ha sido fundamental en la consolidación de la disciplina en la region, siendo fundador del primer programa de postgrado en Ciencias del Suelo en Chile, en 1970.
Desde 1981, se desempeña como Profesor Investigador Titular en el Colegio de Postgraduados de Mexico, institución en la que ha liderado proyectos de gran impacto para la agricultura sustentable y la recuperación de suelos en America Latina.
Ha dirigido y asesorado mas de 200 tesis de doctorado, maestria y licenciatura en diversos paises, y ha publicado centenares de articulos, capitulos de libros y textos especializados que se han convertido en referentes para investigadores y profesionales del area. Reconocimientos internacionales El Dr.
Etchevers ha recibido números reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Ciencia del Suelo "Ramon Fernandez y Fernández", en México, el Premio de Investigación "José Antonio Alzate" en Ciencia del Estado de México. y la distinción como Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores de ese pais.
Tambien ha sido miembro de comités cientificos y editoriales de revistas y organismos internacionales.. La Casa de Estudios rindió homenaje al investigador en calidad de exalumno y exacadémico, reconociendo sus aportes en generación del conocimiento como herramienta transformadora para enfrentar los desafíos ambientales y productivos del presente y el futuro. DESTACADO ACADÉMICO CHILLANEJO Reconocimientos internacionales El Dr.
Etchevers ha recibido números reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Ciencia del Suelo "Ramon Fernandez y Fernández", en México, el Premio de Investigación "José Antonio Alzate" en Ciencia del Estado de México. y la distinción como Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores de ese pais. Tambien ha sido miembro de comités cientificos y editoriales de revistas y organismos internacionales. Fue fundador del primer programa de postgrado en Ciencias del Suelo en Chile.