La energía se mueve al alero de proyectos y de la fuerza laboral femenina
La energía se mueve al alero de proyectos y de la fuerza laboral femenina al alero de proyectos y de la fuerza laboral femenina Las Las últimas semanas han estado bastante movidas para el sector energético.
Y cómo no, si más allá de lo sucedido el 25F con el apagón masivo que afectó a 14 regiones de Chile y que ha generado un sinnúmero sinnúmero de reacciones, el hecho en consecuencia, consecuencia, es que se ha dejado al descubierto la relevancia que tiene este sector para el funcionamiento del país.
Contar con un sistema eléctrico nacional robusto es el principal desafío que emerge de un evento de esta naturaleza, en una industria industria que cada día es más protagonista de entregar caminos, que ayuden a descarbonizar descarbonizar la matriz energética.
Un claro ejemplo de cómo esta industria industria evoluciona y otorga más oportunidades oportunidades a chilenas y chilenos, es la reciente inauguración del Parque Eólico Horizonte de Colbún, que ostenta ser el más grande grande de Chile y el segundo de América Latina, con una proyección de contribuir con aproximadamente el 17% de la capacidad capacidad insta lada de esta generación renovable a nivel nacional. Una inversión de aproximadamente US$900 millones, que deja en evidencia cómo esta industria avanza, de la mano también de una mayor inclusión. Así como los aerogeneradores se mueven en dirección favorable al viento, la participación participación femenina que ingresa, también.
En la búsqueda de la equidad de género en este rubro productivo, la Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME), que persigue impulsar aún más el talento femenino, femenino, conmemoró el Mes de la Mujer, con un encuentro de socias que dan firmeza al sector con su contribución. Y desde ese alero de potenciar las competencias de las mujeres y retenerlas laboralmente en el sector, Revista Electricidad formalizó una alianza estratégica con AME.
Como medio de comunicación del sector que le da la energía a una nación, buscamos seguir visibilizando cómo este nicho productivo continúa su desarrollo de forma más sostenible con el medio ambiente y sigue abriendo puertas en materia de energías renovables y de empleo empleo femenino. Íf Íf Buscamos seguir visibilizando cómo este nicho productivo continúa su desarrollo de forma más sostenible con el medio ambiente y sigue abriendo puertas en materia de energías renovables y de empleo femenino..